ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paro Cardio Respiratorio


Enviado por   •  25 de Enero de 2013  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 8

PARO CARDIORRESPIRATORIO (PCR).

Etiología. Diagnóstico. Tratamiento.

Dr. Pedro E. Nodal Leyva. (1)

Dr. Juan G. López Héctor (2)

Dr. Gerardo de La Llera Domínguez (3)

1. Conceptos esenciales:

1.1 La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define como una situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.

1.2 La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar después, la respiración y circulación espontáneas.

1.3 La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB): Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento calificado.

1.4 EL Soporte Vital Básico (SVB): Concepto más actual que supera el de RCPB. Por ejemplo, el Soporte Vital Básico Cardiaco contempla aspectos de prevención de la cardiopatía isquémica, modos de identificación de un posible IAM y plan de actuación ante el mismo.

La posibilidad de disponer de desfibriladores automáticos y semiautomáticos, de uso sencillo y fácil aprendizaje, ha estimulado esta estrategia dirigida a completar la RCPB con el tratamiento precoz de la fibrilación ventricular mediante la desfibrilación por personal no sanitario.

1.5 La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA): Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que estas se recuperen.

1.6 El Soporte Vital Avanzado (SVA): Concepto que supera el de RCPA y en el caso del SVA Cardiaco se contemplan los cuidados intensivos iniciales para enfermos cardiológicos críticos.

1.7 Niveles de recomendación para los medicamentos y técnicas de manejo en RCP:

- Clase I: absolutamente recomendable, existen muchos trabajos que lo validan.

- Clase II a: son aceptables y útiles, considerados buenos y muy buenos, existen varios trabajos con buen o muy buen resultado clínico.

- Clase II b: existen pocos estudios que lo avalan, resultados generalmente positivos. Se pueden considerar aceptables y útiles.

- Clase III: no existe evidencia positiva, no es aceptable ni útil y puede ser deletéreo.

- Indeterminada: no se puede recomendar hasta que haya información disponible al respecto.

2. Etiopatogenia del Paro Cardiorrespiratorio.

2.1 Cardiovasculares:

• IMA.

• Disrritmias.( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II grado)

• Embolismo Pulmonar.

• Taponamiento Cardiaco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Profesor Asistente de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García.

Especialista 1er grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Calixto García.

(2) Profesor Titular de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García.

Especialista de 2º Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Calixto García.

Miembro del Grupo Nacional de Anestesiología y Reanimación del MINSAP.

(3) Profesor de Mérito (ISCM-H), Prof. Titular de Cirugía (Consultante), Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, Especialista de 2º Grado en Cirugía General, Miembro del Grupo Nacional de Cirugía del MINSAP.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.2 Respiratorias.

• Obstrucción de la vía aérea.

• Depresión del Centro Respiratorio.

• Broncoaspiración.

• Ahogamiento o asfixia.

• Neumotórax a tensión.

• Insuficiencia respiratoria.

2.3 Metabólicas:

• Hiperpotasemia.

• Hipopotasemia.

2.4 Traumatismo.

• Craneoencefálico.

• Torácico

• Lesión de grandes vasos.

• Hemorragia Interna o externa.

2.5 Shock.

2.6 Hipotermia.

2.7 Iatrogénicas:

• Sobredosificación de agentes anestésicos.

3. Diagnóstico:

El diagnóstico de la parada cardiaca (PC) es fundamentalmente clínico y los hechos anteriores se manifiestan clínicamente como:

3.1 Pérdida brusca de la conciencia.

3.2 Ausencia de pulsos centrales (carotideo, femoral, etc...).

3.3 Cianosis.

3.4 Apnea y/o gaspings (respiración en boqueadas).

3.5 Midriasis (dilatación pupilar).

4. Diagnostico eléctrico: Existen tres modalidades de PCR:

4.1 Fibrilación Ventricular (FV) o Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP). La FV es el ritmo ECG inicial más frecuente en pacientes que presentan PCR secundaria a enfermedad coronaria.

La FV degenera en Asistolia, de forma que después de 5 minutos de evolución sin tratamiento solo en menos de un 50% de las víctimas se comprueba su presencia.

Es de vital importancia el poder realizar una desfibrilación precoz, ya que se han comprobado supervivencias inmediatas de hasta un 89% cuando la FV es presenciada y la desfibrilacion es instantánea, descendiendo ésta supervivencia en aproximadamente un 5% por cada minuto perdido antes de realizar la DF.

4.2 Asistolia. Constituye el ritmo primario o responsable de la aparición de una situación de PCR en el 25% de las acontecidas en el ambiente hospitalario y en el 5% de las extrahospitalarias.

No obstante, se encuentra con más frecuencia al ser la evolución natural de las FV no tratadas.

Su respuesta al tratamiento es mucho peor que la de la FV, cuando es causada por enfermedad cardiaca, presentando una supervivencia menor de un 5%.

Las tasas de supervivencias pueden ser mejores cuando se presenta asociada a hipotermia, ahogamiento, intoxicación medicamentosa, bloqueo A-V completo por afectación trifascicular, bradicardia extrema, o cuando se trata de un fenómeno transitorio tras la DF de una FV.

4.3 Actividad eléctrica sin pulso: Se define como la presencia de actividad eléctrica cardiaca organizada, sin traducirse en actividad mecánica (ausencia de pulso arterial central) o TAS < 60 mmHg.

En ausencia de flujo en las coronarias las ondas coordinadas en el ECG solo pueden existir de forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com