ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participacion Ciudadana


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 2

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Resulta oportuno hacer una breve reseña histórica de la

Participación Ciudadana, para lo cual podemos partir de la

teoría naturalista de JHON LOCKE (1632 - 1704), quien apuntó a

mostrar que los derechos son algo más que una concesión

generosa por parte del Estado. Es así como asegura

que la función prioritaria del Estado es la de garantizar

el goce de estos derechos naturales.

Bajo dicha teoría, que se sustenta en el poder de

participación y resistencia de los pueblos,

se empieza a cuestionar las bases del absolutismo

estatal y se abona el terreno para la creación

del llamado Estado de Derecho.

Para empezar, y antes de abordarlo como una

de las nuevas formas de control, conviene

recordar que su aplicación se fundamenta en la

Constitución Política de Colombia, con los siguientes

planteamientos relacionados con la participación

como un derecho fundamental: Colombia es

democrática, participativa y pluralista; fundada

en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad

de las personas que la integran y en la prevalencia del interés

general. Entre los fines del Estado se encuentra servir a la

comunidad, promover y facilitar la participación de todos

los colombianos en las decisiones que puedan incidir sobre los

principios de una sociedad organizada.

6 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es un Derecho Constitucional

que le permite al usuario de nuestros

servicios, participar activamente

en la toma de decisiones que

afecten en su entorno económico,

político, administrativo y cultural.

QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA?

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7

POR QUÉ ES IMPORTANTE

SU APLICACIÓN?

8 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se puede participar

activamente en nuestras

decisiones informándonos

clara y oportunamente

sus necesidades..

Porque lo convierte en un

supervisor de nuestro trabajo

y nos obliga a mejorar

continuamente para

brindarle un servicio

de calidad.

CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?

CUÁLES SON LAS

HERRAMIENTAS DE

PARTICIPACIÓN QUE

TIENE EL CIUDADANO?

Para su efecto y aplicación se tendrán en cuenta

las siguientes definiciones:

Petición: Es una solicitud presentada en forma

respetuosa verbal o escrita ante un servidor

público, con el fin de obtener pronta

solución sobre la misma.

Queja: Es el medio por el cual el usuario manifiesta

su inconformidad en razón de una

irregularidad administrativa, por la actuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com