ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrones Funcionales De M. Gordon


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 2

Patrones Funcionales de M. Gordon

La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a

procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados

por las enfermeras; es decir la valoración del paciente para llegar al diagnostico

enfermero.

Para llevar a efecto esta valoración, dentro del proyecto, se ha optado por utilizar una

herramienta que pueda ser usada independientemente del modelo enfermero seguido.

Así se eligió la propuesta de M. Gordon con sus Patrones Funcionales (1982).

Los Patrones Funcionales son una configuración de comportamientos, más o menos

comunes a todos las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de

su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera

sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos,

relevantes, del paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera

ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los

requisitos exigibles a una valoración correcta.

La valoración por Patrones Funcionales enfoca su atención sobre 11 áreas (o patrones)

con importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades, las cuales son

interactivas e independientes.

Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera:

- Patrón 1: Percepción - manejo de la salud

- Patrón 2: Nutricional - metabólico

- Patrón 3: Eliminación

- Patrón 4: Actividad - ejercicio

- Patrón 5: Sueño - descanso

- Patrón 6: Cognitivo - perceptual

- Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto

- Patrón 8: Rol - relaciones

- Patrón 9: Sexualidad - reproducción

- Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés

- Patrón 11: Valores - creencias

En las siguientes líneas vamos ha desarrollar los distintos Patrones en lo relativo a sus

contenidos y objetivos y, también, en la manera en que se puede hacer de ellos una

herramienta útil y práctica en la valoración, mediante la exposición de preguntas

pertinentes y focos de atención relacionados con cada uno de ellos. El enfoque y los

límites de las preguntas utilizadas en este documento, conllevan una ligera adaptación

a las necesidades del proyecto mismo, dado que en él no se trabaja con individuos,

como sí ocurre en la práctica profesional enfermera habitual, si no con prototipos o

abstracciones de individuos en una situación patológica concreta. Por ello se debe huir,

cuando realicemos la valoración en el ámbito de este proyecto, de describir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com