ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedadogia


Enviado por   •  12 de Octubre de 2015  •  Síntesis  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO 2.

Nuestras opciones pedagógicas.

El autor en este capítulo nos habla de la escuela tradicional en la cual se tratala escritura como un elemento más, y más  preocupante aun es como conseguirlo si los niños en la mayoría de los casos no pueden interrogar, opinar ni intervenir sobre su medio, por lo tanto no se puede descubrir el sentido de las cosas para cada niño.

Un medio favorable para el aprendizaje es aquel en que los niños pueden actuar es decir, hablar, discutir entre ellos, opinar, decidir, mejorando la manera de trabajar y de esta manera conseguir un significado y puedan comprometerse consigo mismo.

Además la pedagogía de proyectos favorece el desarrollo de su antinomia ya que los niños pueden trabajar sin depender de las elecciones del adulto, decidir y escoger, proyectar el tiempo, planificar sus acciones, asumir sus responsabilidades entre otras.

Dentro de los diferentes tipos de proyectos el niño ya es más autónomo y conoce los objetivos, planifica sus trabajar, produce un tipo de texto que ha identificado desde el comienzo y siente la necesidad del grupo para confrontar e ir mejorando su producción.

Entre ellos se pueden distinguir tres tipos de proyectos:

  • Los proyectos de vida cotidiana del grupo: esta parte es esencial puesto que los niños pueden hacerse cargo de la organización de la vida colectiva, de manera que ellos puedan expresarse libremente, escoger, vivir, asumir los conflictos aprendiendo a escuchar a los otros y volviéndose autónomos

  • Los proyectos/ empresa: estos proyectos se vinculan alrededor de un objetivo preciso, tales como realizar encuestas, organizar una kermes o una exposición etc. Siento de interés para el grupo y a los padres si les es posible; la escritura es funcional y propicia para el aprendizaje y por ende la producción escrita se transforma a una necesidad y a una actividad real.

  • Los proyectos competencias/ conocimientos: este tipo de proyectos ya no es una trasmisión de conocimiento por parte del educador pero para ello es necesario que sepan lo que se va hacer y para qué. Teniendo en cuenta los contenidos de los programas oficiales que se han clasificado, permitiéndole al profesor mantenerse al tanto de lo que se ha realizado y lo que queda por hacer.

Prosiguiendo de los tres tipos de proyectos se estimula e incentiva a los niños a la necesidad de producir textos reales, es decir dejan de producir textos de simulación. De esta manera el niño es capaz de producir textos adaptándolos a su vida cotidiana, por medio de estrategias de aprendizaje y apoyo por parte de sus maestros y familiares.

La pedagogía de “las tareas”  los maestros la utilizan como una estrategia en la cual suponen que los niños escriben. Así mismo en los componentes de la tarea el propósito es un tipo de textos acorde a la situación, en las etapas sucesivas se desarrollan subatareas, módulo de aprendizaje, el tiempo etc. En los aspectos interactivos, en los aspectos interactivos los roles individuales, grupales y cuales serán las relaciones profesor-alumno y grupo-curso; en la evaluación y criterios de logro: el producto final con la tarea establecida y la situación de comunicación, por lo tanto el maestro dirige los módulos de aprendizaje, dentro de los criterios claros y precisos de evaluación se definen unos criterios, los cuales se utilizaran para laevaluación de tipo formativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (747 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com