ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pei Proyecto Educativo


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  3.004 Palabras (13 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 13

1) Un proyecto es, en sentido general, la previsión de los medios adecuados para lograr fines futuros. Esto quiere decir que para proyectar o planificar algo:

♦ se supone el futuro (inmediato o mediato)

♦ se establecen fines y medios

♦ se busca la adecuación entre fines y medios, para que la realización sea factible.

2) Un proyecto educativo es una clase dentro de los proyectos sociales y culturales. Como tal tiene características propias:

Su desarrollo en el futuro se expresa en una propuesta pedagógica.

Su referencia a los fines implica una concepción del hombre y su referencia a los medios, un estilo educativo y un estilo de enseñanza-aprendizaje.

Su adecuación a la realidad exige el conocimiento del contexto social, económico y cultural concreto en el que se llevará a cabo.

Su concreción requiere un equipo de trabajo integrado por directivos y docentes.

3) Para planificar lo primero es organizar nuestras ideas. Una forma sencilla es plantear los pasos por seguir mediante estas preguntas:

• ¿Qué está pasando?

• ¿Qué queremos hacer? ¿Por qué vamos a hacerlo?

• ¿Para qué vamos a hacerlo?

• ¿Cómo vamos a hacerlo?

• ¿Con quién vamos a hacerlo y a

quienes va dirigido?

• ¿Con que vamos a hacerlo?

• ¿Cuándo vamos a hacerlo?

• ¿Dónde vamos a hacerlo

• Diagnóstico (problemas y acciones posibles)

• Alternativas de acción

• Origen y fundamentación de la idea

• Objetivos y propósitos

• Actividades, tareas, metodologías Recursos humanos y destinatarios

• Recursos materiales

• Cronogramas

• Lugar geográfico y ambiente físico.

Con estas preguntas quedan planteados los pasos a seguir. Elementos de la planificación

• Diagnostico

• Actividades

• Recursos Materiales

• Lugar

• Evaluación

• Tiempo

• Recursos Humanos

• Objetivos

4) Directrices

Las directrices institucionales favorecen la priorización de metas, la articulación de las relaciones interpersonales, así como también permiten evitar la improvisación, unificar criterios y encauzar las acciones de manera articulada.

5) Características del P.E.I

♦ Sintetiza una propuesta de acción en una institución escolar, explicitando sus principios y convicciones; es decir, sus señas de identidad, los objetivos que pretende y la estructura organizativa que se dará a si misma para tratar de conseguirlos.

♦ Explícita los cursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos que se persiguen

♦ Resume las convicciones ideológicas de la institución.

♦ Se elabora y se aplica de manera participativa y democrática.

♦ Nace del contexto y de la confluencia de intereses diversos.

♦ Es de aplicación posible ya que se sitúa en una perspectiva realista, sin olvidar las dosis de utopía siempre necesarias en educación.

♦ Asume un carácter prospectivo.

♦ Es singular, propio y particular de cada escuela.

♦ Se fundamenta en su coherencia interna.

♦ Establece el patrón de referencia para la evaluación de la acción educativa que se desarrolla en la escuela.

♦ Es el marco de referencia para el diseño y el desarrollo del curriculum y de los sucesivos proyectos específicos que se propongan.

♦ Su elaboración y desarrollo debe estar centrado en las necesidades de los alumnos.

6) Las directrices están relacionadas con:

♦ Las orientaciones generales que guiaran la vida institucional

♦ La programación curricular que establece acuerdos ligados a la implementación curricular en las instituciones educativas.

♦ El reglamento institucional que define el funcionamiento, las normas y procedimientos para el desarrollo de la vida institucional.

Se relaciona con estos aspectos porque así se explicitan de manera más operativa las acciones, los recursos, los tiempos y los responsables de implementarlas.

Componentes del P.E.I

ORIENTACIONES

P GENERALES

• Notas de identidad ¿Quiénes somos?

• Objetivos generales ¿Qué pretendemos?

E • Estructura organizativa ¿Cómo nos organizamos?

PROGRAMACION ¿Qué, como, cuando enseñamos?

CURRICULAR ¿Qué, como, cuando evaluamos?

I REGLAMENTO ¿Cuáles son las normas internas que

INSTITUCIONAL regulan nuestro funcionamiento?

8) Dentro de las orientaciones generales las peguntas esenciales que deben hacerse son las que corresponden a cada uno de los elementos del P.E.I con los que se relaciona y que podemos apreciar en cuadro del punto anterior.

9) Las orientaciones generales del P.E.I son el conjunto de principios y líneas de acción que asumen los miembros de una institución acerca de la educación en general y de la escuela en particular. Son la carta de presentación de la institución que sintetizan los posicionamientos de la escuela.

Son planteos educativos de carácter general que abarcan cuestiones de naturaleza ideológica, estructural y organizativa. Guían la vida cotidiana de las escuelas y son el marco a partir del cual se derivan los demás componentes del P.E.I. Por lo tanto, con diferentes niveles de responsabilidad e implicancia, participan en su elaboración todos los miembros de la comunidad educativa.

Este componente del P.E.I:

♦ Explícita la cultura institucional

. ♦ Brinda coherencia al resto de los componentes y a las acciones que desarrollan

♦ Configura la identidad de la institución.

10) Cultura institucional: Es el sistema de valores, creencias y comportamientos que se consolidan y se comparten en el transcurrir de la institución. Los componentes que deben tener la cultura institucional son normas, procedimientos, actitudes de cada una de las personas que la componen.

11) La diferencia entre identidad institucional e ideario institucional es que la primera es un conjunto de rasgos colectivos que identifican a una institución educativa de otra, en cambio, la segunda son las principales ideas de una institución.

12) De la institución en donde realizamos la práctica pensamos que su identidad es su ubicación, las personas que trabajan en ella, los alumnos que asisten.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com