ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peliculas The Agony and the Ecstasy


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  40.887 Palabras (164 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 164

La pelicula The Agony and the Ecstasy (conocida tambien como El Tormento y el Éxtasis en español), transcurre en la epoca del Renacimiento italiano, en principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma. Cuando, por fin, reanuda el proyecto, éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias artísticas y temperamentales. Drama histórico basado en un bestseller de Irving Stone.

Titulo Original: The Agony and the Ecstasy

Titulo Español: El Tormento y el Extasis

Titulo Latino: La Agonia y el Extasis

Idioma: Español Latino / Ingles

País: USA

Año: 1965

Género: Drama

El tormento y el éxtasis | 1965 Gratis online

Corto y sinopsis creados desde Laredo

Películas gratis online de:Cartelera de cine, Cine bélico, Cine biográfico, Cine de evasión, Cine de propaganda, Cine drama, Cine épico, CINE GRATIS ONLINE, Cine histórico, Cine norteamericano, Cine religioso, El antiguo testamento,Películas cristianas, Pentateuco, TORÁ

Título: El tormento y el éxtasis – The Agony and the Ecstasy – Michel Angelo

Director: Carol Reed

Actores: Charlton Heston – Rex Harrison – Diane Cilento – Harry Andrews – Tomás Milian – Alberto Lupo – Adolfo Celi – Venantino Venantini – John Stacy – Fausto Tozzi – Maxine Audley

Año: 1965

País: Usa

Citas en la película: Génesis 1:27-28

Notas: La cúpula de San Pedro, un triunfo de la arquitectura, una combinación milagrosa de técnica y de arte. Diseñada durante el renacimiento por un hombre llamado Miguel Ángel, y que todavía hoy, en este tiempo de audaces conquistas científicas, sigue siendo fuente inagotable de admiración, y de asombro.

Descargar gratis eMule: El Tormento y el éxtasis, Carol Reed, 1965.

Cuatrocientos años después de su muerte, la obra del gran Buonarroti continua ofreciendo un ejemplo de vigor y de belleza, un impresionante testimonio de su genial potencialidad creadora. La capilla Sixtina, santuario y museo de los más famosos frescos que existen en la historia de la pintura, la obra de un artista que, atraído vocacionalmente por la escultura, no quería pintar.

Miguel Ángel Buonarroti, nació en 1475 en el pueblo Toscano de Caprese, donde su padre era alcalde, había habido también soldados en la familia de los Buonarroti, pero nunca un artista. Miguel Ángel buscó y halló su propio camino con la vibración y el estallido de una fulgurante llamarada.

Aquí en Settignano, aprendió los primeros balbuceos técnicos de la escultura, al principio con piedra ordinaria, mas tarde con mármol, con esa piedra de luz, según el decir de los Griegos. Aprendiendo a detectar sus defectos, a descubrir sus posibilidades, estos fueron los cimientos del estudiante y su meta, Florencia.

Florencia, dominada en el año de gracia de 1469, por un hombre que era a la vez, un príncipe, un poeta y un protector de las artes, Lorenzo, el “magnífico”. Crecían como arboles de piedra nuevos edificios, nuevas estatuas, y aquí, en esta nueva Atenas, el joven Miguel Ángel, vio como el mármol, aquella piedra que yacía en el corazón de su país nativo, alcanzaba toda su fuerza expresiva, adquiría armonía de forma y de volumen, en iglesias, palacios, puentes, calles.

Aquí aprendió también a dibujar, a expresar su talento pictórico, masas musculares, perfiles y figuras surgían de sus apuntes pletóricas de vigor, con la consistencia y la robustez de la estatuas, y Miguel Ángel sintió la afirmación de su destino, había nacido para esculpir, no para pintar.

Su primera obra fue un bajorrelieve, La madonna de las escalinatas (María la madre de Cristo), tenía entonces 15 años, a los 17 creó, la batalla de los Centauros, Baco, Apolo. Para los Dominicos del santo espíritu, realizó el crucifijo, La madonna de piki y San Mateo, (inacabada). Las tumba de los Médici, tambien la arquitectura fue diseñada por el, la tumba de Lorenzo, con las estatuas del crepúsculo y del alba. La tumba de Giuliano, la noche y el día (inacabada). El genio de la victoria, la madonna de Médici, la piedad de la catedral de Florencia y la piedad de Palestrina.

Pero una obra mucho mas famosa surgió de un gigantesco bloque de mármol, que habían rechazado anteriormente otros artistas menos titánicos, en dieciocho meses, Miguel Ángel transformó la formidable masa marmórea en el gigante de Florencia, David, ya no es el manso pastor, sino David, en el momento decisivo de aceptar la batalla.

Y hay otros colosos, realizados originalmente para el monumento fúnebre de su santidad, Julio II. De quien un biógrafo dijo, que era mejor, como guerrero, que como papa. Moisés, tan lleno de vida cuenta la leyenda, que Miguel Ángel, le golpeó con un martillo en la rodilla y le gritó, ¡¡ahora, habla!!. La piedad de San Pedro, realizada por Miguel Ángel, cuando solo tenía 23 años. Y la piedad, llamada de Rondanini, y considerada como el testamento de Buonarroti, con largos intervalos, trabajó en esta obra, hasta el mismo día de su muerte, durante los últimos once años de su existencia, ya no persigue la belleza, si no el signo mas profundo del sufrimiento en la criatura humana, desde la perfección de la piedad de San Pedro, hasta esta obra crepuscular, se extiende el arco de la vida de Buonarroti.

El 18 de febrero de 1564 murió Miguel Ángel a los 89 años, aclamado en la posteridad por sus titánicas creaciones en mármol, el mundo, lo reverencia todavía más, por los frescos que embellecen el techo de una capilla del Vaticano, la capilla Sixtina, es para siempre, para la eternidad, la obra maestra de un escultor “que no quería pintar”.

Parte documental, Carol Reed. 1965 ¡muy bueno!.

Comienzo del filme (dividido en dos partes), en la primera, nos dan al comienzo (voz en off, tipo documental, 12, minutos, Á. Mª Baltanás “voz de doblaje”), un repaso general por la vida del genial artista sobre sus más famosas obras escultóricas. El encargo del papaJulio II Rex Harrison, de pintar la capilla Sixtina y la falta de inspiración de Miguel Ángel –Charlton Heston-, que se refugia en las famosas canteras de Carrara y las tabernas, buscando las caras de sus personajes.

Aquí en las famosas canteras de mármol de Carrara, Miguel Ángel, hombre con ideas muy profundas, sobre el cristiano (Dios me ha dado el poder de modelar mi propia especie, con las manos), es donde encuentra la inspiración para la famosa obra -mirando las nubes- y recitandonos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (247 Kb)
Leer 163 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com