ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Matematico


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  3.113 Palabras (13 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 13

SITUACIONES DIDÁCTICAS PUNTUALES

COMPETENCIA: Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven.

OTRAS COMPETENCIAS. interioriza gradualmente las normas de relacion y comportamiento basadas en la equidad y el respeto. C.F. desarrollo personal y social. ASP. Relaciones interpersonales.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

ASPECTO: lenguaje oral.

SITUACION: conozcamos nuestra biblioteca escolar.

RECURSOS Y MATERIALES: credenciales, registros para el prestamo de libros, recopilador, etc.

ACTIVIDADES FECHA TIEMPO

* Dialogar acerca de lo que es una biblioteca escolar y porque es importante cuidarla.

* Reconocer las reglas de y para utilizar adecuadamente el espacio y los acervos de la biblioteca escolar.

* Observar todo lo que compone la biblioteca escolar y cuestionarlos por si tienen preguntas acerca de lo que ven.

* Pedirles a los niños que despues de observar, seleccionen, alguno de los libros y/o cuentos para explorarlo y conocer su contenido (a su manera)

* Cada uno con su libro y despues de explorarlo individualmente exponer (el niño que investigo con su familia) las partes que componen a un libro y compartirlo con todo el grupo.

* Darle lectura al reglamento interno de la biblioteca.

* expresen lo que entendieron como derechos y obligaciones en el uso de la biblioteca.

* en forma grupal elegir un cuento y darle lectura.

ELABORO: NORMA ALICIA ALVAREZ SOLIS.

COMPETENCIA: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.

CAMPO FORMATIVO. PENSAMIENTO MATEMATICO.

ASPECTO: FORMA ESPACIO Y MEDIDA.

OTRAS COMPETENCIAS: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. C.F. PENSAMIENTO MATEMATICO. ASP: FORMA ESPACIO Y MEDIDA.

SITUACION: JUGUEMOS CON EL TANGRAM.

RECURSOS DIDACTICOS: un tangram por alumno. Plantillas con figuras realizadas con el tangram.

ACTIVIDADES FECHA

*Investigar que es un tangram en familia.

*en mesa redonda expresar libremente lo que aprendieron en la investigación realizada en familia.

*elaborar un registro escrito grupal de las respuestas y participación de los niños.

*darle lectura a algunas de las investigaciones traídas de casa y ampliar la investigación.

*conocer, observar un tangram e identificar las partes que lo componen, asi como las figuras geométricas por separado, que las asimile.

*organizar equipos de cuatro integrantes, entregarles un tangram y una plantilla.

*explicar las reglas del juego.

*registrar resultados de equipos en una grafica grupal.

*intercambiar plantillas.

*en forma individual jugar con el tangram. Entregar el juego. Explicar reglas de juego.

*elaborar figuras con el trangram en forma libre, registrarlo.

*enseñarles una plantilla y solicitarles que realicen la figura cada uno de ellos sin apoyo y/o ayuda. Registrarlo.

*solicitarles de tarea en casa realicen figuras en forma libre con el tangram y las registren, utilizando las fichas como plantilla.

*entregar a cada uno figuras realizadas con el tangram para realizarlas en el aula y en casa.

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.

ASPECTO: numero.

COMPETENCIA: UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICA PONER EN JUEGO LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.

SITUACIONES DIDACTICAS.

• Diseñar y elaborar un domino de puntos tradicional junto con uno de números para y en forma individual jugar estableciendo correspondencia uno a uno primero con cantidades y después con el número correspondiente en la secuencia numérica. (CORRESPONDENCIA UNO A UNO)

• Realizarlo después en equipos, graficando y registrando resultados, tratando de organizar el juego y utilizando el conteo en comparaciones donde explique en q ficha hay mas y/o menos o igual.( COMPARACION)

• Reconocer, observar y comprender q el orden de la serie numérica siempre es el mismo, y registrarlo en su libreta de investigaciones y tareas. (ORDEN ESTABLE)

• Elaborar un juego de dados (2) uno con puntos y otro con los números para jugar constante y continuamente lanzando uno y acomodando el otro conforme a la cantidad que aparece en el primero. (CARDINALIDAD)

• Organizar equipos en el aula y con diversos materiales didácticos y /o objetos y con fichas con los números primero del 1 al 6 organicen los conjuntos y establezcan la correspondencia adecuada con el número correspondiente. (ABSTRACCION)

• Realizarlo ahora con cantidades del 1 al 9, y así sucesivamente. Después en decenas.

• Analizar que los números tienen diversos usos (conteo, código núm. Telefónico, placas, calles, etc.). De aquí se desprenden una serie de situaciones

El tangram, a través de la percepción visual, puede ayudarnos a despertar en el niño el desarrollo del sentido espacial, así como su imaginación y fantasía.

En tangram es un excelente material didáctico para favorecer entre otras cosas:

• Orientación espacial

• Estructuración espacial

• Coordinación visomotora

• Atención

• Razonamiento lógico espacial

• Percepción visual

• Memoria visual

• Percepción de figura y fondo

Juando al tangram en la escuela

Objetivos de la clase

*Obsevar, comparar y reconocer formas geométricas.

*Identificar tamaños y ubicación espacial de las figuras.

*Componer y descomponer figuras geométricas en forma libre,

*Desarrollar la percepción mediante la copia de modelos y reconocimiento de formas geométricas simples en una figura compleja.

*Desarrollar la creatividad mediante la composición de formas figurativas y creación de historias a partir de ellas.

Posibles actividades

a)Juego libre

El objetivo de esta actividad es la manipulación libre por parte del niño de las piezas del tangram, para que vaya explorando las distintas posibilidades que el juego le ofrece. Al principio el juego puede ser individual, pero es conveniente que se vayan agrupando por parejas y que el juego se vaya verbalizando entre ellos. En principio se juega sin ningún tipo de reglas, pero a medida que se avanza en la actividad conviene dar algún tipo de orden.

Se puede invitar a los niños a crear figuras libremente. Para finalizar conviene que verbalicen lo que están haciendo a través de las preguntas del maestro: ¿Qué figura has puesto? ¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com