ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento matemático


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 3

SITUACIÓN: PASAMOS LISTA

Competencia:

Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta

Propósito:

Favorecer la noción de número y comparar cantidades

Campo formativo:

Pensamiento matemático

Aspecto:

número

Nombre de la actividad:

La gráfica de asistencia

Organización:

grupal

Secuencia didáctica:

Previamente preparar una gráfica en cartulina y un círculo para cada niña que haya en el salón y un cuadrado para cada niño

Iniciar llamando a cada niño (de uno en uno) por su nombre

Dar un palito de color para que lo coloquen en la gráfica de asistencia y una figura geométrica según el género.

Colocar en la gráfica de cartulina una rueda por cada niña y un cuadrado por cada niño

Contar cuantos niños y cuantas niñas asistieron ese día

Para finalizar hacer énfasis en la importancia de asistir todos los días a la escuela

Material:

Gráfica de asistencia, palitos, Gráfica en cartulina, 20 círculos y 20 cuadrados pequeños

Tiempo estimado:

30 minutos

Aspectos a evaluar:

¿Identifican su nombre en la gráfica de asistencia?

¿Puede decir los números en orden ascendente?

¿Recopila información cuantitativa para graficar?

Aspectos para la reflexión:

¿Favorecí mi propósito?

¿Permití que los niños graficaran?

¿Mantuve el orden en el grupo?

Si necesitas alguna otra con gusto te las proporciono.

Competencia: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

Tema: “Seguir instrucciones al recorrer trayectos”.

Componentes fundamentales:Ejecutar instrucciones al recorrer trayectos.

Reflexionar sobre la posición de los objetos de su entorno en relación con ellos mismos y sobre la posición de unos objetos respecto a otros.

Combinar acciones y coordinar movimientos en actividades que requieren seguir instrucciones.

Procedimiento:

1. Una pareja de niños deja un momento el salón; mientras tanto, el grupo esconde algún objeto, por ejemplo el borrador. A la pareja que salió se le indica que para encontrar el borrador debe hacer un recorrido siguiendo algunas instrucciones.“Caminen entre la fila de Pedro y Susana, pasen por debajo de la banca de María, vean lo que está adentro de la mochila de Guadalupe, pongan arriba de la mesa de Beatriz la mochila de Lucila, tomen el libro que está encima de la banca de Juanita y pónganlo adentro de la caja”.¡Los niños encuentran el borrador!

2. Después de una primera sesión, serán los alumnos quienes den las instrucciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com