ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pension Familiar


Enviado por   •  11 de Octubre de 2014  •  850 Palabras (4 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura:

Sist. Gnral. De Seguridad Social

Pensión Familiar

Presenta

Ana María Lizcano García

ID. 000402683

Docente

Lic. Gilberto Cuellar Botello

Colombia_ Neiva septiembre, 26 de septiembre de 2014

Resumen

Mediante la ley 1580 de 2012 se crea en Colombia la pensión familiar. No se trata de un tipo más de pensión excepcional que se cede a ciertos beneficiarios, por el contrario, puede ser vista como una forma de ampliar el cubrimiento del sistema pensional de una manera novedosa. Así, la pensión de vejez ya no será el producto de las cotizaciones periódicas o del ahorro hecho por el afiliado de manera individual, sino que la pensión corresponderá a la suma de esfuerzos hechos por la pareja que conforma el grupo familiar.

LA PENSION FAMILIAR

1. ¿Qué es pensión familiar?

La pensión familiar, tal y como está creada en la Ley 1580 del 2012, es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993.

2. Mencione las características y requisitos de la pensión familiar en el régimen de ahorro con solidaridad

El régimen de ahorro con solidaridad es el sistema de ahorro para la vejez administrado por fondos de pensión privados. La pensión depende del esfuerzo de ahorro.

Los afiliados aportan a un fondo solidario para garantizar la pensión a los menos favorecidos.

Es mucho más fácil acceder estando afiliado a un fondo privado de pensiones (Protección, ING, Colfondos, Porvenir, BBVA Horizonte), que estando afiliado a Colpensiones (Seguro Social), ya que son exigidos menos requisitos para acceder a esta.

Requisitos para acceder a la Pensión:

- La pareja (esposos - compañeros) deben contar con la edad mínima para acceder a la pensión de vejez, es decir, hasta el año 2013 las mujeres de 55 años de edad y los hombres de 60 años; a partir del año 2014 mínima para las mujeres es de 57 años y para los hombres de 62 años de edad.

- No contar (de manera independiente) con el capital suficiente para financiar una pensión mínima de pensión de vejez.

- No contar (de manera independiente) con el número de semanas necesarias para acceder a la garantía de pensión mínima, es decir, 1150 semanas cotizadas.

- Acreditar más de 5 años de relación conyugal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com