ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil profesional


Enviado por   •  23 de Octubre de 2020  •  Informes  •  3.239 Palabras (13 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

[pic 1]

TEMA

PERFIL PROFESIONAL

Alumnos:

Riveros Leoncio, Everson

Sáenz Villanueva, Fátima

Tataje Riva, Milagros

Profesor:

Morales Muñoz, Roberto

Lima - Perú

Introducción

Introducción

Debido a la coyuntura por la que pasa la sociedad desde inicios de año y las medidas que el gobierno ha tomado frente a la preocupación que origina este virus y su fácil contagio, muchos sectores además de cambiar la forma de trabajar para poder mantener sus actividades económicas, requieren en estos momentos de profesionales que cumplan capacidades y posean conocimientos como la digitalización o todo lo concerniente al trabajo virtual y la salud. Por lo que la importancia de un currículum bien elaborado y en especial el apartado de perfil profesional se hace importante pues saber cómo expresar las habilidades que uno posee hacia la empresa o seleccionador puede facilitar la aceptación a ese puesto de trabajo

Objetivos

  1. Conocer la importancia que tiene el perfil profesional en la selección de personal.
  2. Conocer la mejor manera de redactar un perfil profesional para que no perjudique la candidatura y pueda captar la atención del seleccionador.

Índice

1.        Qué Es Perfil Profesional        1

1.1.        Consideraciones A Tener En Cuenta        1

2.        Para Qué Sirve El Perfil Profesional En El Currículum        2

2.1.        Razones Para Realizar Un Perfil Profesional        2

3.        ¿Cómo Escribir Un Buen Perfil Profesional Para Tu Currículum        2

3.1.        Tercera Persona Del Singular        2

3.2.        Estructura De Un Perfil Profesional        3

3.3.        ¿Qué Poner En El Perfil Profesional Si No Tienes Experiencia?        5

4.        El Perfil Profesional Del Currículum Y El Extracto De Linkedin        6

4.1.        Diferencias Entre El Perfil Profesional Y El Extracto De Linkedin        6

5.        El Perfil Profesional Del Currículum Y La Carta De Presentación        6

6.        Ejemplos De Perfiles Profesionales Durante La Pandemia        7

7.        Conclusiones        10

8.        Referencias        11

  1. Qué Es Perfil Profesional

El perfil profesional es un apartado opcional a comparación de las otras secciones fijas que tiene un curriculum vitae. Funciona como carta de presentación brindando una introducción descriptiva, clara y concisa sobre quiénes somos, cuál es nuestra experiencia laboral, cuál es el conjunto de habilidades, talentos y la formación clave que poseemos y la cual tiene relación con el cargo o campo laboral al que postulamos, de la misma forma, busca transmitir al seleccionador que uno, como profesional, es lo que la empresa está buscando y si contamos con los conocimientos y la experiencia necesaria, y por lo mismo somos lo que está buscando y su mejor opción.

Por otro lado, este perfil no debe ser muy extenso ni muy corto, lo común es que sea un párrafo de 3 a 5 líneas aproximadamente, pues este es empleado como elevator pitch lo que significa que tenemos este corto espacio para poder convencer al seleccionador de nuestra capacidad y de que nosotros somos el profesional que necesita la empresa.

  1. Consideraciones A Tener En Cuenta    

Se puede usar diferentes formas para nombrar este apartado dentro del currículum y están en función al nivel profesional, espacio disponible o línea estética, unos ejemplos pueden ser perfil profesional, perfil, resumen ejecutivo o extracto.

Este apartado normalmente se ubica al inicio, después de los datos de contacto por su naturaleza de servir como introducción y en el caso de que los datos de contacto se encuentren a un lado de la hoja, el perfil profesional será el primer apartado de la parte central y principal del documento.

El perfil profesional en el caso de una persona con experiencia y trayectoria suele ser mejor idea, ya que, tiene y puede hablar de sus resultados, responsabilidades y logros profesionales dentro de su campo laboral, por lo que para una persona sin experiencia lo más conveniente es que dirija su perfil profesional a cuáles son sus objetivos profesionales y cuál será la forma en la que puede contribuir al desarrollo de la empresa.

  1. Para Qué Sirve El Perfil Profesional En El Currículum

El perfil profesional sirve para aportar los puntos más destacados e importantes de un currículum.  

  1. Razones Para Realizar Un Perfil Profesional

  • Permite destacar la información que creemos que captará la atención y sea más completa y atractiva para el seleccionador.
  • Facilitar el trabajo al seleccionador, pues se le ofrece un resumen de uno como profesional.
  • Complementa la información que se brinda, enriqueciendo el resultado final y mejorando la calidad del documento.
  • Permite destacar las habilidades, fortalezas, experiencia, formación, etc. dependiendo de las características del puesto y así poder potenciar la candidatura.
  • Brinda la posibilidad de añadir información complementaria que no tiene cabida en las secciones fijas del cv.
  • Elemento diferenciador que destaca el cv, pues no todos se toman la molestia de realizarlo.
  • Recurso útil para nuestra selección laboral y estrategia para dirigir nuestra profesión a un público específico.
  1. ¿Cómo Escribir Un Buen Perfil Profesional Para Tu Currículum

  1. Tercera Persona Del Singular

En primer lugar, para escribir el perfil profesional se utiliza esta forma de redacción para poder expresar la información con carácter oficial y formal. Es la manera más considerada de plasmar en un CV, ya que, el uso de la primera persona otorga al documento un aire de soberbia poco aceptada en nuestra sociedad y ciertamente crea una situación de incomodidad.

No es lo mismo decir:

  • “logre alcanzar un aumento del 30% en eficiencia en la planta de producción” que,
  • “Responsable en el aumento de eficiencia en el área de producción con un incremento del 30%”.
  1. Estructura De Un Perfil Profesional

  • Presentación:  Puede ser una frase que capte la atención de la persona que te seleccionará e irá según tu nivel profesional (técnico en, doctor en, ingeniero en, etc.) o según el cargo que ocupaste en tu último trabajo (manager, especialista en, secretario, responsable de, etc.)
  • Desarrollo: debe orientarse a lo que la empresa está buscando y lo que uno esencialmente posee, como las habilidades enfocadas en la necesidad que se busca cubrir.
  1. Experiencias más representativas: identificar las experiencias según área funcional de la carrera en función al puesto para el que se postula.

Ejemplo: Mi carrera profesional está vinculada al desarrollo de negocio (en sectores como recursos humanos e IT)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (142 Kb) docx (40 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com