ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Permisos De Trabajo


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  1.828 Palabras (8 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 8

PERMISOS DE TRABAJO

1. ¿Qué es un permiso de Trabajo?

Es un documento por escrito, donde se le autoriza legalmente al personal a realizar un trabajo en áreas donde su vida puede peligrar, con daños a la propiedad, a la persona y/o las demás personas. (Es el seguro de vida de las personas que van a trabajar en áreas de alto riesgo.)

2. ¿Menciones 3 objetivos que de un permiso de Trabajo?

 Control de riesgos

 Planear actividades

 Listado de permiso

 Verificar medidas de control.

3. ¿Qué trabajos requieren Permisos de Trabajo?

Trabajos de alto riesgo:

 Trabajos en alturas

 Trabajos en caliente

 Espacios confinados

 Zanjas y excavaciones

 Trabajos eléctricos

 Trabajos con grúas.

4. ¿Cuáles son los Criterios que se deben tener en cuenta para la realización de permisos de trabajo?

 Que los empleados reciban capacitación, entrenamiento mínimo cada dos años.

 Verificar el cumplimiento del programa

 La gerencia debe tener el listado de personas que pueden aprobar un permiso de trabajo

 El permiso de trabajo es girado y aprobado par un grupo especifico de personas.

 Una tarea específica.

 Es autorizado para una hora y una fecha establecida.

 Tiene un alcance limitado, es decir que solo se puede utilizar para la labor que ahí se especifica.

 Respetar las condiciones que se acordaron desde el inicio par cada uno de los riesgos.

5. ¿Qué actividades requieren permiso de Trabajo para su realización? ¿Y que tipo de actividades se realizan en dichos sitios?

 Trabajo eléctrico: con o sin tensión de la especialidad eléctrica, particularmente en sistemas de generación, transformación y distribución de energía eléctrica, como por ejemplo;

 Trabajos en espacios confinados: actividades en fosas sépticas, colectores, y en general todos aquellos recintos confinados en los que la atmósfera pueda no ser respirable o convertirse en irrespirable a consecuencia del propio trabajo, por falta de oxígeno o por contaminación por productos tóxicos. Por ejemplo: Redes de alcantarillado, Tanques y depósitos, Pozos, Fosos, Bodegas de barcos, Silos, Instalaciones de depuración de aguas, Instalaciones de tratamiento de aguas residuales, Reactores, Cámaras de fermentación.

 Trabajos en caliente: actividades que generen calor, llama abierta, chispas, arcos eléctricos o elevadas temperaturas en proximidad de líquidos, gases o polvos inflamables o en recipientes que contengan o hayan contenido tales productos. Algunos ejemplos son: soldadura, oxicorte, taladrado, radiales, etc.

 Trabajos en frío: operaciones que normalmente no generan calor pero son realizadas en instalaciones por las que circulan o se almacenan fluidos peligrosos: tóxicos, corrosivos, inflamables, reactivos, explosivos, biológicos, etc. Como las tareas de pintura, reparación de válvulas, albañilería, limpieza de tanques.

 Trabajos en alturas: - Cambiadores de vidrios. - Operarios de mantenimiento de fachadas. - Operarios de mantenimiento de chimeneas. - Pintores. - Instaladores de vallas. - Instaladores de antenas. - Instaladores de pararrayos. - Operarios de semaforización. Mantenimiento de torres y postes. - Tendedores de redes. - Operarios de redes de distribución. Levantamiento de torres de perforación. - Encuelladores. - Cuñeros. - Operarios de perforación. - Operadores en tanques de almacenamiento. Ingenieros. - Montadores. - Maestros. - Oficiales. - Auxiliares. - Obreros. - Contratistas en general.

 Zanjas y excavaciones: perforaciones, taladro, excavaciones, construcción, minas, elaboración de túneles, puentes.

 Trabajo con grúas: manejo de grúas fijas y móviles.

6. ¿Cuáles son los tipos de permisos de trabajo que existen? Explique con breves palabras en qué consiste cada uno.

Los tipos de permisos de trabajo que existen son :

Trabajos en alturas, son todos los que se realizan desde una altura de 1.50 m; los trabajos en caliente, son aquellos en los que se generan calor; los trabajos en espacios confinados, son las actividades en fosas sépticas, colectores, y en general todos aquellos recintos confinados en los que la atmósfera pueda no ser respirable o convertirse en irrespirable a consecuencia del propio trabajo, por falta de oxígeno o por contaminación por productos tóxicos; los trabajos en grúas, representan la manipulación de estas maquinas, ya sean fijas o movibles; los trabajos en zanjas y excavaciones, hacen referencia a las perforaciones (profundidades).

7. ¿Qué es un certificado de Apoyo y que actividades lo requieren?

Son documentos que se usan para establecer precauciones en el lugar del trabajo, adicionales a las establecidas en el permiso de trabajo, durante la realización de actividades específicas consideradas como críticas y que, por lo tanto, requieren mayor cuidado y planeación; igualmente facilitan la preparación del trabajo y ayudan al aseguramiento de los controles requeridos en el sitio.

8. ¿Cuál es la duración y validez de los permisos de trabajo?

• La vigencia del permiso para trabajos controlados a través del libro de minuta no debe superar un turno de trabajo del personal Ejecutor para la realización del mismo.

• La vigencia de las actividades controladas a través del permiso en frío, caliente y eléctrico no debe superar los siete (7) días calendario contados a partir del momento en que se emitió el permiso.

• La validez de un permiso, no debe superar un turno de trabajo del personal Ejecutor responsable de la actividad relacionada en el mismo.

9. ¿En qué situaciones se debe suspender un Permiso de Trabajo?

 Cuando ocurre una falta grave, al no cumplir las medidas de salud y seguridad impuestas en el permiso de trabajo.

 Quien concede el permiso y quien lo recibe deben darlo por concluido si cambia alguna condición o sobreviene alguna nueva, lo que implicaría parada del trabajo y reanudación con un nuevo permiso para las nuevas condiciones.

10. Enuncie Tres responsabilidades de los Firmantes, del Grupo Ejecutor, de los Guardias de Operaciones y de Control de Emergencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com