ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad Y Escencia


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 5

La esencia de una persona es la calidez humana entre otras cualidades que posea ese ser. Son muchas cualidades juntas y se nota al tratarla.

Son pocas las personas que tienen esa esencia, pero si se nota y se siente. Y considero que tal vez sea un Don de vida. Ya que unos tienen esa esencia que los hacen diferentes a los demás y otros no.

Disertación

Pregunta filosófica: ¿Tiene el hombre una esencia determinada?

Para poder entender esta pregunta filosófica definiré los términos más destacados que puedan llevar a la confusión durante su lectura.

Esencia: La esencia de una persona es por así decirlo, su personalidad, todo aquello que lo diferencia de los demás, no físicamente, si no en su forma de ser. Por ejemplo dos personas se pueden parecer físicamente pero su personalidad y su forma de actuar sea totalmente diferente

Innato: Es aquello que se posee desde que se nace y que no se debe a la educación recibida ni a la experiencia personal de cada uno.

Empírico: Cualquier hecho o cosa demostrada empíricamente significa que se ha demostrado materialmente.

Para argumentar mi tesis me basaré en las tesis de Platón, Sócrates, Marx y Engels, y la vida de las personas, de cómo se relacionan y van formando su personalidad, forma de ser y de pensar. Intentaré demostrar que la esencia de las personas no es igual para todos y que es una especie de mezcla entre distintos factores que intervienen en la formación de la misma.

Argumentación de la Disertación

Platón, junto a las ideas posteriores de Descartes, se había creado una concepción de esencia desde el punto de vista humano, que atiende a que la esencia humana es todo aquello que define un ser y que si desaparece deja de ser ese ser, y que todos compartimos o tenemos esa misma esencia. Al contrario de lo que ellos pensaban, Marx y Engels defienden la idea, (y es la idea en la que me intento basar de una forma general), de que no tenemos esencia, sino ideas (en lo que no estoy totalmente de acuerdo), y representaciones de nuestra vida, de las relaciones sociales y de lo que nosotros mismos representamos. Para Marx y Engels, la esencia humana es el resultado de las relaciones sociales, donde las más importantes son las económicas, ya que son totalmente materialistas, basando y clasificando la vida del hombre en el materialismo, en el tener mas que en el ser (materialismo científico) En esta última es donde me desvío hacia una tendencia mas “natural”, queriendo decir con ello que el hombre no solo debe su esencia a las meras relaciones materiales entre sus semejantes, si no que más bien a una serie de elementos que lo van configurando a lo largo de su existencia. Sin embargo no por ello las relaciones sociales no dejan de ser importantes dentro de la formación de la esencia de cada uno, es más, es uno de los factores principales dentro de la formación de la misma. Por ello explicaré, a partir de los principios de Marx y Engels, la formación de la esencia humana según la vida de las personas.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriores podríamos argumentar que las personas nacemos con una predisposición a tener un carácter propio, nuestra esencia, unas cualidades que nos aportan nuestros progenitores, propiedades innatas, pero la gran parte de nuestra personalidad se debe a nuestra experiencia personal en la vida, en nuestras relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com