ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pic Desarrollo Grafico Plastico


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  4.500 Palabras (18 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Curso: Desarrollos Grafico Plásticos

NUCLEO PROBLEMICO No. 1:

Fundamentos Teóricos que sustentan las diversas tendencias manifestaciones Artísticas.

LA EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA INFANCIA

1. EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL (Concepto y objetivos)

“La educación artística, factor vinculante de la cultura y la educación Lineamientos de política para la educación artística en Colombia “Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética- y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora, que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del Coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.”

G. García Márquez

¿Qué es Educación Artística y Cultural?

Es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.

Los objetivos de La Educación Artística y Cultural en la Educación Preescolar, Básica y Media son:

• Propiciar estrategias pedagógicas que desarrollen competencias básicas a través de procesos de pensamiento complejo y sistémico que permitan la comprensión, análisis e interpretación crítica y reflexiva de las prácticas artísticas y culturales de los contextos local, nacional e internacional.

• Propender por el desarrollo del ser y del sentir con base en el fortalecimiento de actitudes ético-estéticas que pongan en diálogo la experiencia sensible, el conocimiento y la interacción sociocultural de las prácticas artísticas y culturales; que promuevan en la escuela espacios de formación ciudadana y de gestión de la diversidad cultural.

• Generar condiciones para el desarrollo integral en torno a la Educación Artística y Cultural como campo de conocimiento.

2. EL PAPEL DE LA EDUCACION ARTISTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO.

La artes como parte de la formación integral.

El arte y la cultura son elementos inherentes a cualquier SER HUMANO y su entorno. El arte nos muestra el reflejo de una sociedad, además de brindarnos un medio de expresión, nos brinda un medio para conocernos, para acercarnos a nuestra propia cultura e identidad. Las artes serán siempre un medio de comunicación y sensibilización del hombre.

Actualmente todas las escuelas ya sean públicas o privadas incluyen a las artes dentro de sus materias en todos los niveles educativos desde pre-escolar hasta preparatoria y en algunos casos hasta el nivel universitario y se incluyen de manera extra escolar (talleres optativos) o como materias curriculares obligatorias. Generalmente se ofrece danza, teatro, música y artes plásticas, regularmente las dos primeras son materias optativas. Sin embargo muchas de las veces no se les da la importancia debida porque se les considera materias extra o de relleno, imposibles de comparar con otras de aparentemente mayor valor como matemáticas o literatura por ejemplo.

Sin embargo si se abordan las materias artísticas de manera adecuada se obtendrían excelentes resultados en muchos aspectos mismos que se verán reflejados en el desempeño académico y la vida social del alumno.

¿Cuáles son las ventajas de realizar actividades artísticas? Y ¿ Por qué es importante realizarlas?. Las actividades artísticas incrementan la percepción del entorno y generan en el alumno flexibilidad de pensamiento para poder interpretar lo que lo rodea pues a través de las diferentes manifestaciones artísticas es capaz de desarrollar: la imaginación, sensibilidad, expresión, creatividad, percepción, el sentido del ritmo y el espacio, la memoria táctil, visual y auditiva. Estas herramientas generan en el alumno seguridad y autonomía, elementos útiles para cualquier aspecto de su vida.

La formación artística incluye perfectamente los cuatro saberes ser , saber , hacer y convivir, El hacer implicar el taller, la práctica, el proceso en el que aprende la ejecución de la obra artística, el saber se refiere a la apreciación estética y el saber-hacer la producción, la obra . El ser incluye a todos esas habilidades que desarrollan en el proceso, mismas que ya hemos mencionado como la sensibilidad y la creatividad las cuales forman parte del desarrollo integral del alumno.

Por lo tanto se debe cambiar la concepción que se tiene sobra la educación artística, es importante romper ya con la idea de que las asignaturas artísticas son de relleno y que no tienen ningún fin formativo, vale la pena retomar la importancia y el valor de la formación integral por medio de las artes pues estas bien enfocadas logran estimular las habilidades cognitivas y permiten al individuo expresarse y comunicar por medio de un lenguaje diferente.

Por medio de las artes el individuo genera emociones, siente, identifica y expresa sus ideas a través de su propia manifestación creadora es decir crea, genera, produce, además le brinda herramientas al individuo que le permitirá desenvolverse y desarrollarse en cualquier ámbito ya sea laboral o social.

La educación artística garantiza el desarrollo de una área fundamental de conocimiento que moviliza las facultades tanto sensoriales y racionales, como las imaginativas y emotivas, conformando esa misteriosa amalgama de placer y saber que es la expresión artística. El valor de la práctica artística desde la más temprana edad, va más allá de la apropiación de valores estéticos y de gusto, es una forma de construir y reinventar el mundo y de establecer una relación cognoscitiva con la realidad ( sí mismo, la comunidad y la época) que no es la discursiva. El pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com