ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pirámides


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 4

Acrosport

##Pirámides

Las pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.

#Características generales

-Categorías en las que se puede competir: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas

mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos.

-Los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del

ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de

flexibilidad y danza.

-El ejercicio se realiza en una superficie de 12 x 12 metros y con acompañamiento

musical.

-La duración del ejercicio será de 2 minutos y 30 segundos.

-La diferencia de edad entre el “portor” y el “acróbata” no debe ser superior a los 10

años.

#Papeles en la pirámide.

A. ACRÓBATA o ágil.- Son aquellos que

realizan los elementos más complicados

(acrobacias) y trepan hacia las posiciones más

altas de las pirámides.

B. PORTOR.- Es aquél que se sitúa como base,

utilizando su cuerpo como apoyo. Éste puede

ser estático o dinámico y las posiciones

básicas del portor son: tendido supino

(tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro

apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).

C. AYUDANTE.- Su función es ayudar en las fases

que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.

#Las presas de manos.

Las presas son un aspecto fundamental en las pirámides, ya que dan seguridad y estabilidad, y cada una de ellas tiene una función específica:

• Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca.- Para empujar y/o sostener

en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza

fundamentalmente para los balanceos.

• Presa Brazo-brazo.- Para sujetar una posición invertida.

• Plataforma.- Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en

acrobacias al alumno ágil o acróbata.

• Presa mano-pie.- Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula

en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte

trasera del pie

#Educación Postural:

En la que se abordan tres aspectos:

• La Colocación de los portores y la Alineación de los segmentos corporales del

ágil

• La Equilibración: el ágil "rígido" mantiene su postura y acepta su desequilibrio

para que el portador equilibre el conjunto. Se trata de buscar la equilibración del

conjunto teniendo en cuenta que la función reequilibradora corresponde

fundamentalmente al portor.

• Estudiar las posturas correctas desde el punto de vista de la seguridad (cadera en

retroversión, espalda recta, alineación de los segmentos para un adecuado

reparto de las líneas de fuerza) centrándonos en aspectos perceptivos y en las

dificultades que cada uno/a encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com