ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Classe 3°


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  2.696 Palabras (11 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 11

MATERIA Español

ÁMBITO Literatura

PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen personajes y escenarios de cuentos para que los describan de la manera más clara posible.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender

La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes

La comunicación afectiva y efectiva

La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad

Competencias para la vida

PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS

Identificar y describir escenarios y personajes de cuentos

El profesor leerá en voz alta un cuento clásico y, en equipos, discutirán la trama del cuento e identificarán los escenarios en los que se desenvuelve la historia y los personajes primarios y secundarios, así como los momentos más importantes de la historia.

El profesor leerá nuevamente el cuento, pero ahora modificará algunos aspectos, en cuento lo haga, los niños deberán decir ¡está cambiado! Y mencionarán cuál es la trama original.

También discutirán sobre algunas acciones de los personajes y, con ayuda del profesor, los niños deberán fundamentar sus comentarios.

Posteriormente describirán un personaje y un escenario del cuento, la descripción deberá ser lo más detallada posible y en ella no estará el nombre del personaje.

Leerán sus descripciones y si es necesario realizarán correcciones.

Con la lectura de las descripciones definitivas jugarán a identificar personajes y lugares del cuento.

Los niños, por equipos, escribirán un cuento en el que describan a los personajes y los paisajes.

Una vez terminado, en el mismo equipo, lo volverán a leer, le harán las correcciones necesarias de ortografía y redacción.

Al final compartirán con el resto del grupo los cuentos.

Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida en lapsos de 15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a los alumnos, por número de lista, que lean alrededor de 5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un cuestionario abierto, ejercicios de “falso o verdadero”, hacer un dibujo de la lectura, pequeños debates sobre algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

A lo largo del bimestre se leerán cuentos clásicos.

Identifica características de personajes y escenarios, y evalúa su importancia entro de un cuento.

Reconoce la secuencia de los eventos en cuentos.

Cuida el uso de mayúsculas al principio de oración e inicio de nombres propios, y la puntuación en la escritura de párrafos.

Sostiene una conversación y explica y argumenta sus puntos de vista.

Que los alumnos:

Identifiquen características de personajes y escenarios, y evalúen su importancia dentro de un cuento.

Reconozcan la secuencia de los eventos en cuentos.

Cuiden el uso de mayúsculas al principio de oración e inicio de nombres propios, y la puntuación en la escritura de párrafos.

Sostengan una conversación y expliquen y argumenten sus puntos de vista.

Usen palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

Usen comas para listar elementos o características.

El profesor, en lugar de leer él solo el cuento en voz alta, podrá pedirles a los alumnos que lean algunas partes.

L.T. Pág. 110-119

MATERIAL DE APOYO

ALCÁNTARA, Ricardo (2006), Amelia la trapecista. México. SEP-Alianza Editorial (Libros del Rincón)

LUPTON, Hugh (2006). La voz de los sueños y otros cuentos prodigiosos. México. SEP-Alianza Editorial (Libros del Rincón)

MANSOUR, Vivian (2004). El enmascarado de lata. México. SEP-FCE (Libros del Rincón)

NUÑEZ, Marisa (2006). Celestino Tarambana. México. SEP-Océano (Libros del Rincón)

(2005) Relatos vertiginosos y otros cuentos. México. SEP (Un sillón para el Rincón). Audio

http://www.ninos2010.gob.mx/cuentos/

http://www.cuentosinteractivos.org/

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/infantil.html

http://www.accademia.org.mx/ortografia.phpl

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/default.htm

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Matemáticas

EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico

PROPÓSITO Que los alumnos resuelvan problemas multiplicativos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

TEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS

Significado y uso de las operaciones

Resolver problemas de multiplicación cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos.

Los alumnos aprenderán a multiplicar factores mayores de 10, para lo cual podrán utilizar procedimientos informales, por ejemplo, si se trata de averiguar cuánto se paga por 24 pelotas de $35 cada una, pueden calcular el precio de 2 pelotas, luego de 4, de 8, de 16 y finalmente sumar el precio de 16 pelotas con el de 8.

Para ejercitar el cálculo mental, el profesor podrá utilizar una estrategia de descomposición de factores, por ejemplo, pedirá a los alumnos que calculen el producto de 15 x 12, sabiendo que el de 15 x 10 es 150, 15 x 2 es 30, ahora sólo sumarán 150 + 30 lo que da como resultado 180

Una forma de propiciar esta estrategia consiste en trabajar con superficies rectangulares cuadriculadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com