ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Contingencia En Mercadotecnia


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  618 Palabras (3 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 3

3.3 Metodos para la realización de un plan de contingencia

Un plan de contingencia es “Lo que se debería hacer en caso de…” También llamado plan B. Este consiste en tener una serie de respaldos u opciones ante una situación inesperada. Los métodos usados para la realización de este se presentan a continuación.

3.3.1 Inventarios

Se debe hacer un inventario de todos los recursos que soportan cada proceso dentro del área, ya que éstos son la fuente fundamental del análisis de riesgo. Se debe realizar una descripción detallada de cada uno de ellos (recursos de tipo información, tecnológico, instalaciones físicas y humano, entre otros), indicando si forman parte esencial del sistema o proceso o si, por el contrario, en ausencia de éste el proceso puede llevarse a cabo aunque sea de manera parcial.

Inventario de información

Se han de incluir el tipo de información, su descripción y el mecanismo en la que ésta es actualiza.

Entidades externas y clientes

Se debe relacionar (para cada proceso crítico definido anteriormente) todo el intercambio de información con los clientes y los entes externos, puesto que es importante tener en cuenta la información que envía o recibe la entidad y el medio de intercambio.

Número del proceso o tarea: este número debe coincidir con el número del proceso asignado en la selección de procesos críticos.

Entidad externa o cliente: se debe especificar con quién se realiza el intercambio de información.

Entrega/Recepción: se debe especificar si la información la entrega el banco o si, por el contrario, la recibe.

Descripción: Se debe proporcionar una breve descripción del tipo de información que se intercambia.

Medio de transmisión o intercambio: Se debe especificar el medio de transmisión de la información (L: listado; D: disquete; C: cinta; E: correo; CD: unidad de CD; V: videolínea; I: Internet; M: módem;R: RDSI; etc.).

Inventario de instalaciones físicas

Se debe identificar, para cada proceso, la ubicación física donde se desarrollan las actividades de las personas que intervienen en éste, tanto empleados como usuarios externos. Esto incluye la ciudad, la edificación, el piso y el dueño de la propiedad.

Inventario de recurso humano

Se debe identificar, para cada proceso, a todas las personas que intervienen en éste, tanto internas de la entidad como externas. Hay que incluir una breve descripción de lo que cada una hace, el número de personas que realizan la actividad y el área a la que pertenecen. Se debe suministrar la siguiente información sobre el (los) responsable(s) de cada proceso crítico:

Nombre del responsable: apellidos y nombres de la persona encargada de realizar el proceso.

Cargo del responsable: cargo de la persona encargada del proceso.

Nombre de otras personas que conocen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com