ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Contingencia


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  2.661 Palabras (11 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 11

1 INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo establecido en

El Art. 60º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos

Aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2006-EM y modificado por Decreto Supremo Nº

065-2006-EM, para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas, escapes y derrames de

Hidrocarburos u otros productos derivados de los hidrocarburos o productos químicos que

Puedan producir incendios, explosiones o alguna situación de emergencia en nuestra unidad

Operativa.

2 OBJETIVOS

Los objetivos del Plan de Contingencias de la presente unidad operativa de propiedad de

EDILMA FORERO MARTINEZ están basados en el cumplimiento de lo siguiente:

• Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra estación de combustible

.

• Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro

Personal y a terceros.

• Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.

• Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a

La estación por afectación a su infraestructura.

• Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y

Entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.

• Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la

Contingencia.

3 DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

3.1LOCALIZACION

Nombre ESTACION DE SERVICIO EL ÉXITO VIA AL LLANO

Ubicación. Autopista al llano km o

Ciudad de Bogotá

Departamento de Cundinamarca

PROPIETARIA EDILMA FORERO

3.2UBICACIÓN URBANA

La ubicación de la empresa geográfica al norte limita los barrios puerta al llano y el divino, y la sur limita con los paraderos de buses metropolitana y panamericanos al oriente con la autopista al llano y el parque reserva los soches

3.3ELEMENTOS ESTRUCTURALES

La edificación es propia de 2 pisos está construida en cemento y ladrillo y sostenida en cimientos de concreto con 10 ventanales y cuatro islas amplias para salida y entrada de vehículos

3.4SERVICIOS PUBLICOS.

LUZ CODENSA

AGUA ACUEDUCTO DE BOGOTA

COMBUSTIBLE TERPEL S.A.

4 ACTIVIDADES Y OPERACIONES PRINCIPALES

La actividad principal de la estación de servicio el éxito vía al llano es minorista en venta de combustible a su vez se venden lubricantes y limpiaparabrisas, cuenta con 2 establecimientos ubicados dentro en la estación que están arrendados. Montallantas despincha y tiene suministra aire a las llantas de los vehículos. La cafetería venta de productos comestibles y bebidas no alcohólicas

La operación principal en el manejo de combustibles comienza con el llenado de los tanques

Subterráneos de almacenamiento de combustibles líquidos, así como el llenado de tanques

Subterráneos culmina con la venta de estos combustibles a los usuarios

Finales, mediante el llenado de los tanques de los vehículos.

5 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

TANQUES CAPACIDAD DE ALMACENIMIENTO

1 10.000 GALONES

2

3 10.000 GALONES

10.000 GALONES

4 10.000 GALONES

5 5.000 GALONES

6 ESTUDIO DE RIESGO

Las causas de incendio pueden ser diversas como

6.1 por mal funcionamiento de los equipos

6.2 descuido humano

6.3 mal utilización de las instalaciones

6.4 Problemas naturales

6.11PREVENCION

6.2 no fumar en zonas de riesgo

6.3 no sobrecargar instalaciones eléctricas

6.4 no tener líquidos cerca a las instalaciones eléctricas

6.5 tener cableados provisionales o en mal estado

6.6 mantenimientos a los surtidores de la estación

6.7 manejo adecuado de residuos de combustible

7 En caso de derrame de combustible

Durante las operaciones de manejo de combustible el mayor riesgo caracterizado es el

Derrame de combustible y/o sustancias contaminantes. Si bien raramente puede producir daños

Inmediatos a las personas involucradas en la contingencia, el vertido o derrame de combustible,

Es uno de los mayores peligros para el medio ambiente de la base y sus alrededores.

A tal fin se describen las sustancias y combustibles que pueden involucrarse en una contingencia de derrame de combustible

1 descargue de combustible

2 posible accidente de algún vehículo dentro de la estación

3 deterioro de las pistolas de despacho de combustible

4 descuido del vendedor de isla al suministrar combustible

8 PREVENCION

1 cambio o mantenimiento de pistolas

2 recarga de extintores

3 canecas de arena por derrame de combustible

4 tanques con mantenimiento periódico y verificación del buen estado

En caso de sismo

9 PREVENCION

1 Evitar el pánico

2 Refugiarse en un lugar donde no le caigan cosas

3 Ubíquese en columnas o muebles fuertes

4 verificar que el personal este completo

5 coordinar transporte y primeros auxilios

10. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas son:

Programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las Brigadas.

El Comité de Seguridad está constituido por:

- Director de la Emergencia

- Jefe de Mantenimiento

.

- Jefe de Seguridad

Al accionarse la alarma de emergencia los miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com