ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Contingencia


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  1.610 Palabras (7 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 7

CONTENIDO

1. Objetivos

2. Alcance

3. Niveles de Alerta

4. Organización

5. Funciones y Responsabilidades

6. Procedimientos Generales

7. Procedimientos Específicos

8. Anexos

GERENCIA DE SEGURIDAD BANCARIA

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE

SITUACIONES ESPECIALES

ELECCIONES PRESIDENCIALES OCT 2012

1.- OBJETIVOS

Establecer los procedimientos generales y específicos, así como también, asignar responsabilidades y niveles de autoridad, necesarios para enfrentar con éxito las situaciones especiales resultantes de agresiones intencionales que pudieran atentar contra la vida de empleados, bienes de la empresa y minimizar el impacto en las operaciones de de la Institución Financiera.

2.- ALCANCE

Áreas Operacionales:

3.- NIVELES DE ALERTA

Con la finalidad de estandarizar los niveles de alerta para toda la organización, se establecen las siguientes alertas:

CODIGO VERDE: Condición generada por posibles eventos de riesgo, que no se evidencia materialización. CONDICIONES NORMALES o de BAJO NIVEL DE RIESGO. No se generarán reportes.

Bajo tal condición la Gerencia de Seguridad Bancaria, se mantiene en constante vigilancia y monitoreo para así poder conformar un comité de manejo de crisis para cada área en particular, de manera de mantenerlos informados.

CODIGO AMARILLO: Condición generada por la inminente existencia de eventos de riesgo en proceso de materialización o situaciones especiales de orden público con niveles de Riesgo MEDIO A ALTO, tales como: llamados a manifestaciones, desorden público, desobediencia civil, interrupciones temporales del servicio eléctrico, comunicaciones, agua, suspensión del transporte público, activaciones de alarmas sin causa aparente, ausencia de empleados en oficinas.

Bajo tal condición la Gerencia de Seguridad Bancaria ejecutará las acciones y alertará a las instancias correspondientes e informará al CMC.

CODIGO ROJO: Condición generada por la permanencia de conflictos o situaciones especiales de orden público con calificación de riesgo ALTO a MUY ALTO. Bajo tal condición la Gerencia de Seguridad Bancaria activará plan de emergencia, el cual se dirige a EVACUACIONES DE PERSONAS o RESGUARDO, llamados a los organismos de orden público, médico, bomberos, Protección Civil, Desalojos y cualquier otra acción de acuerdo con las circunstancias.

Nota: La responsabilidad para fijar la condición de alerta funcional a nivel nacional corresponde a la Gerencia de Seguridad Bancaria o a quien designe la Junta Coordinadora del Proceso de Liquidación. En los casos que se requiera declarar un nivel de alerta regional o local, el mismo podrá ser establecido por la Máxima Autoridad de la Gerencia de Seguridad Bancaria, previa consulta de la Junta Coordinadora del Proceso de Liquidación. En tal caso se debe notificar a la Gerencia de Recursos Humanos.

4.- ORGANIZACION

Comité de Manejo de Crisis (CMC):

Los integrantes del CMC para este Plan de Contingencia estará conformado por:

Miembros de la Junta Coordinadora del Proceso de Liquidación.

Gerencia de Seguridad Bancaria

Gerencia de RRHH

Gerente de Administración

5.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5.1.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CMC, GCIA SEGURIDAD BANCARIA Y FUNCIONARIOS DEL BANCO:

COMITÉ DE MANEJO DE CRISIS (CMC):

a) Promoverá de manera permanente las acciones de prevención y preparación por parte de las unidades que ejecutarán las acciones en relación con las situaciones de riesgo que puedan derivarse antes, durante y después del evento electoral.

b) Analizará las informaciones suministradas por la Gcia de Seguridad Bancaria y girará instrucciones a la misma, siempre y cuando el evento de riesgo esté relacionado a un CODIGO ROJO.

c) Contribuirá de ser el caso a la coordinación con el resto de las organizaciones tanto internas como externas de las acciones dirigidas a neutralizar y/o mitigar aquellos eventos que puedan o estén afectando la continuidad operacional del Banco y/o la integridad física de clientes y empleados.

d) Mantener activos y/o disponibles los canales de comunicación.

GERENCIA DE SEGURIDAD BANCARIA:

a) Recibirá y analizará todas las informaciones suministradas tanto por entes internos como los externos y procederá a calificarlas de forma expedita asignándole a su vez inmediatamente el CODIGO que corresponda de acuerdo con las nomenclaturas y características indicadas al inicio de este documento.

b) Coordinará y ejecutará con las áreas y los entes respectivos tanto internos como externos las acciones que conlleven a mitigar los eventos de riesgo a los que se encuentra expuesto el banco en todo su contexto (estructuras, activos y personas)

c) Informará al CMC comenzando por la máxima autoridad de este sobre los hechos, acciones tomadas para reducir el impacto y situación al momento de la comunicación.

d) Mantendrá todos los sistemas de monitoreo y comunicaciones de seguridad totalmente activos, siempre y cuando las circunstancias se lo permitan.

e) Solicitar apoyo y asistencia a las entidades públicas y privadas para la ejecución de las actividades dirigidas al orden público, protección ciudadana, asistencia médica integral, alimentación y transporte, así como para cualquier necesidad que se requiera cubrir antes, durante y después del evento electoral dirigido a la continuidad de las operaciones del Banco y de la integridad física de los empleados.

f) Velar por el cumplimiento de todas y cada una de las disposiciones de este plan de contingencia.

g) Monitorear las labores del personal directamente involucrado en las operaciones dirigidas a mantener la continuidad operacional.

h) Elaborar informes de eventos.

i) Mantener una bitácora de las novedades y sus soluciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com