ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Desarrollo Victoria


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 6

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO VICTORIA 2013-2016

CIUDAD ORDENADA Y FUNCIONAL

OBJETIVO

Fortalecer el desarrollo del municipio y la funcionalidad de la ciudad con criterios de ordenamiento del suelo, modernización del mobiliario urbano, transformación del sistema de vialidades, mejora del equipamiento urbano, promoción de vivienda y la reorganización del transporte.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Ciudad planificada y ordenada

• Crear un entorno funcional, planificado y ordenado del crecimiento urbano con criterios, planeación, administración del suelo, sustentabilidad y desarrollo humano.

• Fortalecer las acciones de ordenamiento territorial y uso del suelo con criterios de autonomía, certidumbre jurídica y regulación efectiva.

• Promover la participación de organismos de la sociedad civil vinculados al desarrollo urbano con acciones de asistencia técnica en la orientación del crecimiento urbano y proyectos de soluciones habitacionales.

• Orientar la actividad de la instancia municipal de planeación urbana a la generación de estudios de gran visión de administración del suelo, imagen urbana e incorporación de equipamiento urbano.

• Establecer acciones de modernización de los instrumentos de planeación para el ordenamiento territorial y de firmeza en el cumplimento de legislación y reglamentación en desarrollo e imagen urbana

• Actualizar e incrementar las variables del Observatorio Urbano, que contiene la información geográfica y urbanística municipal.

• Impulsar prácticas de urbanismo que contribuyan al crecimiento urbano inmobiliario ordenado con una oferta permanente de reservas territoriales de suelo urbanizado y vivienda accesible que desaliente los asentamientos urbanos irregulares.

• Realizar acciones de mejora regulatoria y simplificación de trámites administrativos para la obtención y pago de derechos de licencias de construcción, usos de suelo, factibilidades y dictámenes.

• Promover la creación de las figuras de certificación profesional del director responsable de obra y de perito certificado en fraccionamientos.

Desarrollo urbano con sustentabilidad

• Consolidar la sustentabilidad económica, ambiental y social de las actividades del municipio con criterios de desarrollo urbano orientados al aprovechamiento planeado y ordenado de nuestros recursos.

• Establecer un instrumento jurídico que regule en forma transversal en materia de sustentabilidad urbana y rural, ecología, calidad del aire, ruido, limpieza pública, recolección y manejo de residuos, relleno sanitario, reciclaje, cuidado del agua, manejo y control de animales y mascotas, rastro, imagen urbana, áreas verdes, plazas y jardines.

• Fortalecer la actividad institucional de protección al medio ambiente con acciones de formulación de un plan de desarrollo sustentable, de programas ambientales de participación social y de inspección y vigilancia.

• Crear programas de recolección de basura electrónica y pilas, de disposición de residuos peligrosos, de descargas, de vigilancia de la tala de árboles y quema de basura y de monitoreo de gases industriales y vehiculares.

• Promover acciones para formación de cultura y educación ambiental orientada al reciclaje de residuos en las escuelas primarias, secundarias, universidades, empresas e instituciones públicas.

• Impulsar la incorporación de infraestructura urbana con criterios de sustentabilidad y de gestión de incentivos para el uso de tecnologías verdes.

• Fortalecer el entorno urbano orientado a convivencia y el deporte con la creación y mantenimiento de los circuitos ecológicos en los bulevares y libramientos.

• Emprender un programa de reforestación permanente en banquetas, camellones, jardines, escuelas, canchas deportivas y espacios abiertos, con árboles de la región.

• Gestionar el desarrollo urbano sustentable con respeto a los recursos naturales, la creación y recuperación de áreas verdes, el desarrollo de sistemas eficientes de cuidado del agua y de protección de la fauna y flora silvestres.

SERVICIOS PARA UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE

OBJETIVO

Fortalecer la cobertura de los servicios públicos municipales de limpia, recolección de basura, panteones, control de animales, parques y jardines, mercados, rastro, y agua potable para la creación de entornos comunitarios saludables con criterios de suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y salud pública.

Limpieza pública y protección sanitaria

• Conservar entornos comunitarios saludables con acciones efectivas de limpieza pública y recolección de basura, control de animales en la vía pública y cuidado de panteones.

• Promover la participación social en las acciones de limpieza pública, la eficacia en la recolección de desechos sólidos y en el manejo integral de la basura.

• Crear una cultura de entornos limpios y saludables con acciones orientadas por una campaña de limpieza de lotes baldíos, retiro de vehículos abandonados y la descacharrización en zonas urbanas y rurales.

• Otorgar prioridad a limpieza pública con la instalación de depósitos de basura, la vigilancia en la disposición de basura en las calles y la colaboración vecinal en el barrido y limpieza de los frentes de casas y áreas verdes.

• Instrumentar un sistema eficiente recolección, traslado y disposición final de residuos con base a estudios y la formulación de proyectos de cobertura urbana y rural.

• Fortalecer el servicio de recolección de basura con información sobre horarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com