ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Desarrollo


Enviado por   •  3 de Abril de 2013  •  3.959 Palabras (16 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 16

ÍNDICE.

Pág.

I. EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN. 1

1. PORTADA 1

2. INTRODUCCIÓN. 1

3. MENSAJE DEL PRESIDENTE. 1

4. LOCALIZACIÓN DEL PLAN 1

5. TIPO DE PLAN 1

6. RESPONSABLES E INSTITUCIONES PARTICIPANTES. 2

7. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL PLAN. 2

8. PROBLEMÁTICA DE LA ZONA DE ESTUDIO DE INTERÉS PARA EL PLAN 2

9. MAPA DE LA UBICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL PLAN 2

10. BENEFICIARIOS DEL PLAN. 2

11. VALORES 2

12. VISIÓN 2

13. MISIÓN 2

14. CONTEXTO DEL PLAN. 2

15. DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CAUSALIDAD 3

16. DIAGNÓSTICO DEL PLAN 3

17. MAPEO DEL DIAGNÓSTICO. 3

18. ESCENARIOS EXPLORATORIOS 3

19. LOS ESCENARIOS DE REFERENCIA 3

20. PLANEACIÓN DE LA MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. 3

21. MAPEO DE LA PROSPECTIVA DEL PLAN 3

22. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICOS 4

23. PROYECTOS ESTRATÉGICOS. 4

24. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS. 4

25. DIAGRAMA DE LA DURACIÓN DEL PLAN. 4

26. RESUMEN DEL PLAN. 4

27. IMPACTO DEL PLAN. 4

28. PRESUPUESTACIÓN. 4

29. EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA REALIZACIÓN DEL PLAN. 5

30. INSTRUMENTACIÓN. 5

31. PARTICIPANTES DE LA REALIZACIÓN DEL PLAN. 5

OBSERVACIONES GENERALES. 6

ANEXOS. 14

ANEXO 1. PORTADA PROPUESTA. 15

I. EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN.

1. PORTADA

La portada carece de presentación, debido a que no contiene los escudos correspondientes al gobierno del estado y del municipio, por lo que se sugiere incluirlo. También se observa un encabezado y pie de página, mismos que no deberían estar incluidos en ella. No contiene el nombre de las personas que se encargaron de elaborar el plan. La imagen que se encuentra al fondo se considera representativo del municipio, pero no apropiado para una portada. Al final, en el anexo 1, se presenta una propuesta de portada.

2. INTRODUCCIÓN

El plan en si no contiene una introducción que describa, en forma resumida los aspectos principales que se trataran.

3. MENSAJE DEL PRESIDENTE

Se considera que el contenido de este mensaje resalta aspectos como la unión entre los sectores de la sociedad, debido a que busca durante su gestión, una participación activa entre ciudadanía y gobierno, la cual fomenta un ámbito de confianza y compromiso hacia su población. Describe además al desarrollo como el núcleo a realizar durante su gestión; en ámbitos humano, social, económico, estructural y ambiental.

4. LOCALIZACIÓN DEL PLAN

Se da una vista general sobre el municipio, así como la división del mismo (agencias, colonias, fraccionamientos, etc.) mostrando la amplitud del plan. Sin embargo; el plan presenta un mapa, con el que no se aprecia ninguna de las observaciones anteriores, así como la ubicación del municipio, respecto a sus colindancias.

5. TIPO DE PLAN

• Por su tamaño: se considera que es local por que solo abarca el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

• Por su tipo: es un plan económico debido a que está enfocado hacia el desarrollo de la economía del municipio y es normativo por que se apega a las leyes de la constitución.

• Por su sector: es económico, social, cultural, ambiental y bienestar social ya que dicho plan considera enfocarse en esos aspectos principalmente.

• Por su actualidad: es tradicional porque se refiere a las situaciones comunes y típicas de la población.

• Por su duración: debido a que el plan se llevará a cabo durante la gestión del cabildo que es de tres años se considera a mediano plazo, sin embargo; ya que las acciones se proyectan a futuro se puede decir que es un plan a largo plazo.

6. RESPONSABLES E INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Se desconocen los responsables, así como las instituciones o departamento municipal, que participan dentro de la elaboración del plan. Haciendo de esta forma que no se tenga a quien dirigirse en caso de alguna aclaración o queja.

7. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL PLAN

El plan se enfoca principalmente, en la constitución Mexicana y de Oaxaca, así como diversas leyes de planeación. En los cuáles se basa tanto para la elaboración del plan como de la ejecución de las acciones.

8. PROBLEMÁTICA DE LA ZONA DE ESTUDIO DE INTERÉS PARA EL PLAN

No se habla de una zona en específico debido a que el plan de desarrollo pretende abarcar todo el territorio que ocupa el municipio puesto que no se considera que exista un lugar en donde no se necesite implementar acciones de desarrollo.

9. MAPA DE LA UBICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL PLAN

Dentro del plan no se contempla uno, haciendo difícil la ubicación de las zonas donde se encuentren las necesidades principales.

10. BENEFICIARIOS DEL PLAN

Los beneficiarios del plan serán todos los habitantes del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, puesto que las acciones implementadas serán enfocadas al desarrollo de la población en general.

11. VALORES

En los valores que se mencionan resaltan algunos como, honestidad, respeto y humildad, etc. Considerados más importantes, para el desarrollo del municipio; sin embargo se considera que hace falta un valor, responsabilidad debido a que reflejaría el compromiso que se adquiere con la sociedad para desempeñar sus funciones.

12. VISIÓN

La visión es correcta, ya que considera a la población como el sector por sobre el cual estarán regidas las acciones a realizar.

13. MISIÓN

Se considera que la misión es adecuada, por que busca integrar el trabajo conjunto de la sociedad y servidores públicos para el logro de los objetivos propuestos. Destaca también la importancia por conseguir la honestidad y el valor humanista de los servidores públicos.

14. CONTEXTO DEL PLAN

En el plan se muestra un diagnostico el cual presenta información muy importante como los recursos naturales con los que cuenta el municipio así como los aspectos económicos, infraestructura social, actividades productivas y aspectos demográficos; el contenido aborda los puntos mencionados mediante números que refleja de alguna manera las necesidades y aciertos de la zona.

15. DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CAUSALIDAD

Se considera un acierto por parte de las autoridades municipales la realización de una consulta ciudadana en el cual se observa la importancia que se da a los habitantes para conocer las causas y efectos de las problemáticas que se presentan en el municipio para poder darles soluciones satisfactorias.

16. DIAGNÓSTICO DEL PLAN

Se recomienda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com