ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia Casa Acogida Puerto Montt


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  4.572 Palabras (19 Páginas)  •  704 Visitas

Página 1 de 19

Plan de emergencia casa de acogida Puerto Montt. Código:doc002

Versión: 2

Fecha:11.06.2012

Plan de emergencia casa de acogida.

Integrantes: Viviana Agüero

Evelyn Arias

Nancy Concha

María José huenante

Paulina Monsalve

Mirza Ruiz

Daniela Valderas

Plan de emergencia casa de acogida Puerto Montt. Código:doc002

Versión: 2

Fecha: 11.06.2012

TEMA Página

1.0 INDICE 2

2.0 Resumen ejecutivo

3

3.0 Antecedentes generales.

Introducción.

Objetivo.

Definiciones.

3.1 Tipos de emergencias.

4.0 Datos de identificación.

4

5

5

4.0 Datos de identificación.

5.0 Metodología simplificada de riesgos.

5.1 Esquema simple. 5

6

5.2 Descripción del esquema simple.

5.3 Identificación los riesgos y peligros susceptibles.

5.4 Estimación del riesgo.

5.5 Gestión del riesgo en la empresa.

5.6 Identificación y Tipificación de Emergencia. 7

8

8-9

9

10

6.0 Organización Funcional de una Emergencia.

6.1 Esquema General de la Organización en situaciones de Emergencia y funciones asignadas a cada actor en la emergencia. 11

7.0Procedimiento de actuación en situación de emergencia.

7.1Confirmar la situación de Emergencia e intervención.

7.2 A quien avisar y como avisar al descubrir una emergencia.

7.3 Actuación en caso de incendio.

7.4 Actuación en caso de accidente.(caídas, cortes, quemaduras, golpes)

7.5 Actuación de emergencia de origen exterior. (sismos, derrumbes, lluvias, vientos)

7.6 anexo protocolo para dar aviso a bomberos, ambulancia, carabineros en caso de emergencia.

7.7 Fichas de Intervención. 12

12

13

14

15

16

17

18-25

8.0 Anexos distancias y tiempo de respuesta de bomberos, carabineros,

Ambulancia.

26-28

9.0 Planos 29-31

Plan de emergencia casa de acogida Puerto Montt. Código: doc002

Versión: 2

Fecha: 11.06.2012

2.-Resumen ejecutivo

Objetivo Implantar un plan de emergencia en una casa de acogida del SERNAM

Datos de la organización INSTITUCION: Casa de acogida SERNAM

DIRECCION: Rengifo 447

OBJETIVO: Entregar protección temporal a mujeres que se encuentran en situación de riesgo vital a causa de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR GRAVE.

El equipo está integrado por una Directora- Asistente Social, una Psicóloga y 5 Monitoras, más una alumna en práctica.

Identificación de emergencias Considerando la ubicación de la organización y las amenazas a la que está expuesta, las emergencias posibles son:

Fugas

Incendios

Derrumbes

Inundación

Sismos

Asalto y/o agresiones

Identificación de riesgos. Se hiso una identificación a cada piso de la casa y sus áreas.

Principales riesgos detectados:

• Primer piso:

-caídas mismo nivel

-incendio

-atrapamiento

-eléctricos

• Segundo piso:

-ergonómicos

-caídas mismo y distinto nivel

-golpes

-incendio

• Tercer piso

-bloqueo de salida de emergencia

Evaluación de riesgos Método utilizado: matriz de riesgos laborales.

Resultado evaluación: la mayoría de los riesgos tuvieron como resultado “intolerable”.

Medidas de control Hay que implementar lo antes posible las medidas de control debido a la alta probabilidad de que ocurra un accidente.

conclusión La casa de acogida tiene muchas falencias en seguridad por lo que hay que comenzar a trabajar lo antes posible, considerando los riesgos intolerables.

Plan de emergencia casa de acogida Puerto Montt. Código: doc002

Versión: 2

Fecha: 11.06.2012

3.0 Antecedentes generales.

INTRODUCCIÓN

El siguiente Plan de Emergencia corresponde a la planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la integridad física de las personas que vivan y trabajen en el área.

OBJETIVOS

El objetivo de este Plan de Emergencia es asegurar la integridad física de los habitantes de la casa y los trabajadores ante una emergencia.

DEFINICIONES

Emergencia: es la combinación imprevista de circunstancias que podrán dar por resultado peligro para la vida humana o para la propiedad.

Evacuación: Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado el incendio u otro tipo de emergencia.

Vía de evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto habitable de una edificación o instalación conduzca a un lugar seguro.

Escape: Medio alternativo de salida seguro complementario de las vías de evacuación.

Zona de seguridad: Lugar de refugio temporal que ofrezca un grado alto de seguridad frente a una emergencia.

Incendio: Fuego cuyas proporciones provoca daños a las personas y las instalaciones.

Amago de incendio: Fuego descubierto y apagado a tiempo.

Explosión: Fuego a mayor velocidad, que produce rápida liberación de energía, aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física química.

Plan de emergencia casa de acogida Puerto Montt. Código: doc002

Versión: 2

Fecha:11.06.2012

3.1Tipos de emergencias.

Las emergencias las dividimos en 2 tipos, según su origen:

Origen Humano - Incendio.

- Inundación (falla en la instalación, rotura cañería, falta de mantención, etc.).

- Atentado terrorista o robo.

Origen Natural - Movimiento sísmico.

- Aluviones.

- Inundación (Por lluvia, temporal, etc.).

4.0 Datos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com