ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia En Edificio Habitacionales


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  4.622 Palabras (19 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 19

1) . INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………3

Objetivo General…………………………………………………………...………………….….3

Objetivos Específicos…………………………………………………..……………….……….3

Introducción al plan de emergencia………………………………………… …………….…...3

2. Consideraciones Generales para la elaboración de un plan de emergencia………4

Naturaleza de la emergencia……………………………………………………………………4

Localización de la emergencia………………………………………………………………….4

Desindad de ocupación………………………………………………………………………….4

Reconocimiento del lugar………………………………………………………………………..4

Medios de protección disponibles………………………………………………………………..5

Reconocimiento de factores de riesgos…………………………………………………………5

3. Situaciones que constituyen una emergencia …………………………………………..5

Emergencias por causas naturales ……………………………………………………...………5

Emergencias por causas humanas ……………………………………………………………...5

4. Clasificación de las emergencias según el nivel de gravedad………………………..6

5. Estructura de un plan de emergencia.………………………………………. ……………7

El plan de emergencia …………………………………………………………………………….8

Etapas para la confección de un plan de emergencia ………………………………………...8

Evaluación del riesgo ……………………………………………………………………………...8

Análisis de medios de protección ………………………………………………………………..9

Desarrollo del plan de emergencia ………………………………………………………………9

Implantación del plan de emergencia.………………………..................................................9

6. Organización de comité y equipos de emergencia ……………………………………10

Comité de emergencias …………………………………………………………………………10

Brigadas de emergencia ………………………………………………...................................10

Brigada de alarma y evacuación ………………………………. ……………………………...11

Brigada de primeros auxilios …………………………………...............................................11

Brigada de primera intervención ……………………………………………….......................11

Brigada de segunda intervención ………………………………………………………………11

El jefe de emergencia y evacuación ……………………………………………………………11

7. Consideraciones generales para elaboración de un plan de evacuación…………12

8.- La evacuación………………………………………………………………………………..13

Concepto de evacuación…………………………………………………………………………13

Evacuación parcial………………………………………………………………………………..13

Evacuación total…………………………………………………………………………………..14

Fases de una evacuación………………………………………………………………………..14

Primera Fase: Detección……………………………………………………………………….14

Segunda Fase: Alarma………………………………………………......................................15

Tercera Fase: Preparación………………………………………...........................................15

Cuarta Etapa: Salida……………………………………………………………………………15

9- Ámbito Legal…………………………………………………………………………15

Nch 2111 Of 91Prevencion de incendios en edificios……………………………………….16

Nch 2189 Of 92 Seguridad, Señalización de edificios…………………………………….…16

Ley general de Urbanismo y Construcción……………………………………………………17

Conclusión y Bibliografía…………………………………………………………………………17

1.- INTRODUCCION

En cualquier edificio se pueden originar situaciones que ponen en riesgo la integridad de sus ocupantes, en circunstancias como estas a veces se debe recurrir a evacuaciones, parciales o totales del recinto para evitar desenlaces trágicos. Existen ocasiones en que el desconocimiento o la falta de preparación que tienen las personas en temas de seguridad y emergencias se pueden constituir en un problema que agrava aún más la situación de emergencia, aquí radica la importancia de que toda institución, independiente de la actividad que se desarrolle o de su infraestructura y recursos, cuente con un plan de emergencia y evacuación con el fin de crear un hábito de prevención ante posibles amenazas, y así salvar vidas y minimizar los daños materiales que se podrían ocasionar.

OBJETIVO ESPECIFICO

1)- El principal objetivo es crear e implementar un plan de emergencia y evacuación en caso de incendios o sismos con la finalidad de minimizar lesiones y salvaguardar las vidas de los moradores del edificio condominio Belisario Prats 1460, además de reducir las pérdidas materiales del recinto ante un siniestro.

OBJETIVOS GENERALES

1)- Realizar un levantamiento ya sea escrito o fotográfico en terreno, para observar la realidad del condominio.

2)- Presentar en clases a través de un power point, los hallazgos encontrados y realizar aportes de mejoras, si corresponde.

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE EMERGENCIA

Cuando se desarrolla una actividad que involucra una gran cantidad de personas, es necesario tener un plan de evacuación adecuado ante cualquier tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com