ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 7

PLAN DE EMERGENCIA

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1 LOCALIZACIÓN

NOMBRE:

NIT:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

DIRECCIÓN:

NÚMEROS TELEFÓNICOS:

FAX.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

6041: Transporte municipal de carga por carretera

6412: Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales

1.2 CARGA POBLACIONAL

TRABAJADORES TOTAL

TOTAL

1.3 LINDEROS

LINDERO DESCRIPCIÓN

.

1.4 COMITÉ DE EMERGENCIAS.

Se definen los integrantes de la brigada de emergencia de quienes aceptan voluntariamente coordinar la ejecución de las actividades, antes, durante y después de una emergencia o desastre.

cuenta con un comité de emergencias que está conformado por el coordinador operativo de la emergencia el cual está conformado por 3 divisiones o comités. Adicionalmente Gerencia desempeña funciones de información y comunicación al exterior y control de los recursos físicos y económicos.

NOMBRAMIENTO NOMBRE CARGO Nº TELEFONO RESIDENCIA/CELULAR

Integrantes de las divisiones:

DIVISIONES INTEGRANTES Nº TELEFONO RESIDENCIA/CELULAR

Comité de primeros auxilios

Comité contra incendio

Comité de evacuación y rescate

1.5 INVENTARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIAS.

El inventario de recursos tanto internos como externos con los que cuenta la empresa para la atención de emergencias son:

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS ACTUALES

TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN Y/O CANTIDAD

 Físicos – Técnicos:

Extintores

Red contra incendios

Botiquín

Transporte

Alerta

Camilla

9

Estación de Bomberos Central B-2

1

Carros particulares de empleados

Silbatos (8), botón de pánico (3), Alarma (1)

1

 Humanos:

Comité de primeros auxilios

Comité Contra incendio

Comité de evacuación y rescate

3 personas

3 personas

3 personas

INVENTARIO DE RECURSOS EXTERNOS

ENTIDAD TELÉFONO SERVICIO

DIJIN 4266900 157

Tránsito y Accidentes 237 8511 - 2471151 127

Arl Sura -Línea Salvavidas- 4055911

Cruz Roja Colombiana 4280111 – 4376300 132

Hospital San José 3538000

Clina Occidente 4254620

FOPAE (fondo de prevención y atención de emergencia) 4297414 123

BOMBEROS 3602845-3602861-

3822500 123

POLICIA NACIONAL: Dirección de seguridad ciudadana 3159206 – 3159301

POLICIA NACIONAL: Dirección Antinarcóticos 4397448, 4397435 167

POLICIA NACIONAL: Dirección antisecuestro y antiextorsión 6388800 165

POLICIA NACIONAL: Dirección de tránsito y transporte 2286255 3240800 Ext. 1584

POLICIA NACIONAL: Sistema de emergencia 2809900 123

POLICIA NACIONAL: Comando de seguridad ciudadana 3008001851 - Tte. Peñuela Marroquín Weimar

CADE 3605740 195

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD 3649090 125

RECURSOS PARA DAR RESPUESTA A UNA EMERGENCIA

o Divulgar, entrenar y capacitar a todos los trabajadores de la empresa entregando en medio físico el instructivo para emergencias.

o Extintores adecuados a cada fuente de riesgo convenientemente distribuido en las instalaciones.

o Elementos básicos de primeros auxilios ubicados en un área específica debidamente señalizado.

o Extensiones telefónicas como medio de comunicación rápida y veraz para informar la emergencia.

o Brigadistas pertenecientes a las diferentes áreas que en un momento dado deben estar en capacidad de evaluar una situación de emergencia detectada y liderar una respuesta en el sitio de la emergencia.

o Comité de evacuación que lideren la salida de las personas a los puntos de encuentro y realicen el conteo de estos.

RECURSOS PARA DAR UNA RESPUESTA ESPECIALIZADA A UNA EMERGENCIA

Un comité de emergencias, integrado por personas con el siguiente perfil:

o Manejo y conocimiento del funcionamiento administrativo de la empresa, de los riesgos y los recursos disponibles para actuar en caso de emergencia.

o Jerarquía formal dentro de la empresa, con atribución para decidir sobre actividades y recursos en el momento de una emergencia y liderazgo personal.

o Claridad de su responsabilidad frente a los directivos de la organización en una situación de emergencia.

o Excelente conocimiento de este plan de emergencia.

o Permanencia física en las instalaciones.

o Interés por los temas relacionados con la seguridad y las emergencias.

La función de este grupo es la dirección de la respuesta especializada frente a la emergencia

o Un puesto de mando donde se debe reunir el comité de emergencias.

o Comunicación con: el punto de encuentro, el lugar de la emergencia y la brigada de emergencias.

o Listado telefónico de recursos externos.

o Presupuesto para la buena ejecución del plan de emergencias.

o Una brigada de emergencias con entrenamiento en evacuación, primeros auxilios, control de incendios, e inspecciones

o El apoyo de los organismos externos de socorro (Bomberos, policía, defensa civil, sistema de la ARP.) que se relacionan en el directorio para emergencias que hace parte del instructivo para personal encargado de la central de comunicaciones y el comité de emergencias y que está en el inventario de recursos externos.

RECURSOS PARA AVISAR A LOS OCUPANTES LA NECESIDAD DE SALIR

o El sistema de extensiones telefónicas internas.

o Capacitar a todos los trabajadores de la empresa entregando en medio físico el instructivo para emergencias.

o Suficiente personal encargado de la evacuación en caso de emergencia para que pueda inspeccionarla totalmente en menos de un minuto asegurándose que todos se hayan enterado de la necesidad de salir.

El comité de evacuación ha sido seleccionado teniendo en cuenta lo siguiente:

o Máxima permanencia en el área a su cargo.

o Estabilidad emocional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com