ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  3.193 Palabras (13 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 13

Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias

Proyecto Vivero Horcones

ELABORADO POR

FIRMA

APROBADO POR

FIRMA

Andrea Muñoz Vicente Pereira

1. OBJETIVO

Identificar el potencial de incidentes o situaciones de emergencia, y poder determinar la respuesta y control ante ellos. Los objetivos específicos de este procedimiento son:

• Minimizar las pérdidas con daño a la propiedad y lesiones a los trabajadores.

• Prevenir y responder ante situaciones de emergencia, especialmente donde exista la potencialidad de generar impactos significativos al medio ambiente.

• Uso adecuado de los Recursos del proyecto

• Otorgar una adecuada atención de primeros auxilios a los lesionados.

• Proveer los recursos necesarios para asegurar la efectividad del Plan.

2. ALCANCE

2.1 Aplica a todo el personal o Subcontratistas que participen en el Proyecto de Vivero Horcones.

3. RESPONSABLE

3.1 Responsabilidades de la Empresa Principal

Del Encargado de Proyecto

1. Entregar la información necesaria para la coordinación del Plan de Emergencia establecido.

Exigir la aplicación de este procedimiento en el proyecto.

Del Encargado de Seguridad, Salud Ocupacional de las Empresas.

1. Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento en empresa y proyectos.

3.2 Responsabilidades de las Empresas Contratistas

Del Administrador de Proyecto.

1. Exigir la aplicación de este procedimiento en el proyecto.

2. Entregar los recursos para el cumplimiento y aplicación del plan de emergencia del proyecto.

Del Encargado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Empresas Contratitas.

1. Identificar las emergencias potenciales e impactos ambientales eventuales.

2. Establecer un Plan de Emergencia y preparar una respuesta apropiada ante la emergencia.

3. Establecer la metodología de operación, dirección y control a aplicar durante una emergencia.

4. Establecer el manejo apropiado de los recursos necesarios en la emergencia.

5. Establecer, describir y disponer las medidas de protección y procedimiento de evacuación.

6. Ejecutar el plan de respuesta ante una emergencia, coordinando los equipos de respuesta necesarios y los canales de comunicación adecuados.

7. Mantener disposiciones para la evaluación y revisiones periódicas de los planes de emergencia.

8. Implementar acciones para prevenir que las emergencias potenciales y los impactos ambientales identificados ocurran y para minimizar cualquier impacto ambiental.

9. Definir y aplicar un programa de simulacros de emergencia.

10. Actualizar los procedimientos y planes de preparación y respuesta ante una emergencia, según las necesidades del proyecto y/o prácticas de simulacros.

11. Comunicar a los trabajadores cualquier actualización de los procedimientos y planes de emergencia.

12. Establecer las comunicaciones internas y externas conforme la emergencia lo requiera.

13. Definir la comunicación y sistema de alarma a utilizar ante una determinada emergencia.

14. Coordinar la capacitación interna sobre cursos de primeros auxilios, manejos de extintores, psicología de la emergencia y otros temas relacionados con el plan de emergencia.

15. Capacitar a los trabajadores, con relación al Plan de emergencias

16. Comunica oficialmente la emergencia a Encargado de SSO de Proyecto.

17. Elabora el informe y cierre del incidente.

4. DEFINICIONES.

Emergencia: Es un evento no programado ni controlado en su origen, donde representa un riesgo inminente de grave daño a la integridad de las personas, bienes y/o medio ambiente y que requiere la aplicación de acciones inmediatas tendientes a controlar y mitigar sus efectos.

Estaciones de emergencia: Punto estratégico del proyecto, en el cual se encuentran ubicados todos aquellos elementos necesarios para utilizar en caso de emergencia, tales como, extintor, camilla, botiquín, collar cervical, alarma, entre otros.

Evacuación: Abandono masivo de un proyecto, edificio, local, recinto, u otro, ante una emergencia.

Plan de evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento, a través y hasta lugares de menor riesgo.

Plan de Emergencia: Es un plan operacional, respaldado con recursos humanos y materiales necesarios para controlar situaciones de emergencias y proteger a los trabajadores, personas en general, bienes de la empresa, medioambiente, de la acción de dichos eventos. Deberá ser preciso y bien definido, siempre actualizado para su aplicación oportuna y eficaz ante las eventualidades definidas en la el proyecto.

Punto de encuentro: Zona identificada y delimitada destinada para la ubicación segura del personal en caso de emergencia.

Coordinadores de Evacuación Plan Cuadrante: Para efectos de facilitar una mejor evacuación se ha divido en cuatro el Vivero. Cada Cuadrante tendrá dos coordinadores de evacuación.

Accidentes leves: Aquellos producidos como consecuencia de golpes, heridas cortantes sin hemorragias, resbalones, cuerpo extraño en los ojos, atriciones sin fractura y lo que a juicio personal así lo ameriten.

Accidentes graves: Golpes en la cabeza, en la columna, caídas de más de 2 metros, quemaduras serias, amputaciones, paros respiratorios y/o cardiacos que obliguen a realizar maniobras de reanimación y/o rescates.

4. TIPOS DE EMERGENCIAS

4.1 ACCIDENTES LABORALES

4.2 DERRAMES

4.3 INCENDIO

4.4 SISMO/TERREMOTO / TSUNAMI

5. METODOLOGÍA.

1. Equipos de Comunicaciones: Para la eventualidad de tener una comunicación constante sobre las situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com