ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  5.338 Palabras (22 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 22

DSITRIBUIDORA RAYCO S.A.

PROGRAMA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL

DE EMERGENCIAS EMPRESARIALES

BUCARAMANGA

24/04/2009

ASISTENCIA TECNICA

ASESORIA

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 6

OBJETIVOS 7

METODOLOGIA 8

1. CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 9

1.1. Información General de la Empresa 9

1.2. Maquinarias, Equipos y Materias Primas 11

1.3. Antecedentes y Áreas especiales 12

1.4. Evaluación de Recursos Internos y Externos 13

2. CAPITULO II: ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD 15

2.1. Identificación de Factores de Riesgo 15

2.1.1 Factor Incidencia o Exposición 15

2.1.2 Efecto sobre las personas o consecuencias 16

2.1.3 Factor de Probabilidad 17

2.2. Identificación de Riesgos 17

2.3. Análisis de Valoración del Riesgo 23

2.4. Priorización de Riesgos 24

2.5. Matriz de Priorización de Riesgos 25

2.6. Evaluación de la Vulnerabilidad 33

2.6.1 Estrategias para el Control de la Vulnerabilidad 37

3. CAPITULO III: ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS 38

3.1. Conformación de la Brigada de Emergencias 40

3.1.1 Legislación 40

3.1.2 Tipos de Brigadas 40

3.2. Estructura del Plan de Emergencia 41

3.3. Definición de funciones y responsabilidades 42

3.4. Plan de Capacitación 46

4. CAPITULO IV: PLAN DE EVACUACIÓN 48

4.1. Contenido Plan de Evacuación 49

5. CAPITULO V: Simulacros 56

5.1. Objetivos de los simulacros 56

5.2. Clasificación de los simulacros 56

5.3. Planeación de actividades 57

5.4. Ejecución de la actividad 58

5.5. Evaluación de la actividad 59

6. CAPITULO VI: AUDITORIA 60

6.1. Objetivos de la auditoria 60

6.2. Aspectos a evaluar 60

RECOMENDACIONES 62

BIBLIOGRAFIA 64

ANEXOS

RESUMEN

El presente Plan de Emergencia, nace como respuesta ante los diversos riesgos que acompañan el desarrollo de las labores productivas y el entorno mismo de la empresa. El objetivo principal es servir de herramienta táctica y metodología en el manejo de situaciones que alteren la normalidad, que atenten contra la vida e integridad de los ocupantes y los bienes de la misma y proveer un óptimo nivel de seguridad para los directivos, empleados, clientes y visitantes de las instalaciones.

Lo anterior debe incluir pero no limitarse a crear una actitud positiva hacia la seguridad, establecer procedimientos de actuación y operación seguros, proveer equipos e instalaciones adecuadas y suministrar la información necesaria para la prevención y control de siniestros de cualquier naturaleza.

La metodología utilizada para la realización de la Asistencia Técnica del Plan de Emergencia, consistió en la realización de una inspección a toda la edificación con el ánimo de establecer normas y procedimientos utilizados en los procesos, identificación de riesgos y vulnerabilidad, fortalezas y debilidades de la organización, entre otros; Posteriormente los datos fueron procesados, aplicados y dispuestos en el presente documento.

La importancia del Plan de Emergencias es evidenciar ciertas carencias y por consiguiente establecer las acciones prioritarias a desarrollar como respuesta para mitigar los efectos de posibles emergencias, se marca la disminución de la vulnerabilidad y la neutralización de las situaciones de riesgo, aplicar las recomendaciones, sugerencias dadas y desarrollar el Plan.

Adicionalmente es importante resaltar que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Protección Social, conscientes de los diferentes fenómenos que pueden afectar la integridad física y mental de los trabajadores y las instalaciones, ven la necesidad de implementar un plan de atención de emergencias en cada establecimiento de trabajo; por tal motivo emiten una serie de leyes y decretos que reglamentan dicho tema.

INTRODUCCION

El mundo, que constantemente sigue evolucionando presenta cada día nuevos retos, el hombre en su afán de expansión, colonización y de mejorar los procesos productivos se ve expuesto a que muchos de estos avances se vuelvan en su contra.

Las emergencias que afrontamos día a día son de carácter natural o antrópico (ocasionadas por el hombre) y cada vez mas devastadoras. Nunca terminamos de estar completamente preparados, pero la preparación que tengamos nos ayuda a mitigar los posibles daños de los cuales podremos ser víctimas.

Cuando se presenta una emergencia a nivel empresarial suele detener la producción, dañar maquinaria y equipos, perjudicar física y psicológicamente a las personas y entorpecer las labores normales de la empresa, esto también implica perder tiempo y dinero; Es por esto que la implementación del Plan de Emergencia, su divulgación y aplicación amerita de un compromiso tan importante como cualquier otro frente de acción en la empresa.

El presente documento servirá de guía para el óptimo manejo de emergencias dentro de la empresa. El aprendizaje, la interpretación y la puesta en marcha de cada una de las recomendaciones, indicaciones y responsabilidades logrará que los efectos negativos desencadenados de la emergencia sean cada vez menos graves.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Establecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com