ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  1.842 Palabras (8 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 8

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION

Nombre de la empresa.

I.- INTRODUCCION

El presente Plan de emergencia esta dirigido al personal que trabaja en -------------------------------- dedicada a al proceso de secado como primera etapa de recuperación de los aceites de lubricantes usados.

Se manejara diariamente unas 3 ton de aceite usado, tratando de no mantener aceite en bodega y si así fuera se considera igual cantidad para almacenar. Además se considera un almacenamiento de 70 L al mes de soda cáustica.

La planta contará con cuatro personas que estarán encargados de la producción y de controlar las emergencias que se puedan producir.

II.- OBJETIVOS

Asegurar una adecuada protección a la vida y a la salud del personal, mediante la planificación de las acciones a seguir, ante determinadas situaciones de emergencia.

Preservar y asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones de la empresa.

Lograr ante una determinada situación de emergencia, las acciones a ejecutar, se efectúan bajo la supervisión de personas debidamente instruidas y entrenadas, que actúen de acuerdo a la planificación o plan debidamente establecidos para cada caso.

Crear en el personal hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, dándoles a conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones de emergencia, e instruyéndolos a como deben actuar ante cada una de ellas.

III.- RESPONSABILIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN

Este punto están a cargo de personas que han sido debidamente seleccionadas, instruidas y entrenadas, las cuales tienen a su cargo la Supervisión y Dirección de la evacuación masiva de los funcionarios y público visitante, por ello el Gerente General será el coordinador de la emergencia y Evacuación, el cual a su vez cuenta contará con la cooperación del los tres trabajadores de la planta.

3.1.- Funciones Del Coordinador General

Ocurrida una emergencia, deberá evaluar la situación y determinar la evacuación.

Dar la alarma interna y/o externa, si fuera necesario (Bomberos, carabineros, Hospital del trabajador, etc.)

Ordenar la evacuación total o parcial.

Autorizar ayuda externa si es necesaria.

Priorizar rescate de bienes.

Disponer rescate de personal.

Tranquilizar al personal con la ayuda de los líderes, hacerlos salir hacia las áreas seguras previamente determinadas.

Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le sea entregada por el personal.

Poseer una lista actualizada de todo el personal que labora en el área. Verificar lista de personal visualmente en el momento de la emergencia y en la zona de seguridad.

Supervisar la evacuación.

Organizar a la empresa en la emergencia.

Verificar que todos hayan sido evacuados.

Evitar el ingreso de toda persona ajena

3.2.- Funciones De Los Trabajadores

Conocer todas las vías de evacuación y zona de seguridad.

Abandonar el área en forma calmada.

Avisar en caso de retiro de la jornada laboral.

Mantener pasillos accesibles.(limpios)

Dar aviso de cualquier fuego incipiente.

3.4.- Personal Responsable del Plan de Emergencia

Nombre Cargo Fono

Gerente General Coordinador de Emergencia Oficina: Por definir

Celular: Por definir

Los equipos de comunicación a utilizar será celular.

VI.- TIPO DE EVACUACIONES

Para efectos de evacuaciones se considerará ésta como, toda acción debidamente programada y establecida consistente en desalojar y abandonar una zona afectada a causa de una emergencia. Una evacuación será siempre efectiva y positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos:

Los accesos y salidas deben estar siempre libres de obstáculos.

Poseer vías alternativas de salida asegurándose de que las personas conozcan las instrucciones para acceder a ellas.

Protección de los espacios verticales para mantener el fuego en una sola área

Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan conocimientos sobre como y cuando iniciar la evacuación.

Saneamiento de cualquier lugar que muestre un riesgo potencial hacia el lugar a evacuar, tanto de incendio o estructural tales como desprendimiento de cornisa.

Evacuar a las personas del recinto del siniestro.

Dar seguridad y atención al personal después de la evacuación.

4.1.- Evacuación Parcial: Se llevara a efecto, solo cuando se precise evacuar un área determinada, el que estará al mando del líder

4.2.- Evacuación Total: Se realizará cuando la situación sea tal que se requiera evacuar totalmente las instalaciones.

V.- TIPO DE EMERGENCIA

5.1.- INCENDIO

5.2.- DERRAMES Y/O FUGAS

5.3.- SISMOS

5.1.- INCENDIO:

5.1.1. Objetivos:

Establecer procedimientos para prevenir incendios.

Aplicar medidas preventivas.

Dar protección a personas y bienes.

Resguardar bienes y personal.

Normalizar actividades después del incendio o emergencia.

Mantener en funcionamiento los extintores de incendios.

Mantener instrucciones al personal sobre el uso de los extintores.

5.1.2. Instrucciones En Caso De Incendio

Ante cualquier principio de incendio que se detecte, el personal debe proceder a accionar de inmediato el sistema de alarma.

De inmediato a la alarma el vigilante de turno procederá a cortar la energía eléctrica y verificar que no queden sectores energizados.

Conocida la alarma, el personal hará uso de los extintores y procederá a la extinción del fuego con la máxima rapidez y decisión.

La alarma es una alerta, no significa una evacuación, por lo que los empleados deberán permanecer en sus puestos.

El coordinador deberán identificar las causas de la alarma o incendio y una vez evaluada la situación determinaran si procede o no la evacuación.

De decidirse la evacuación por parte del personal, la evacuación será en dirección de las zonas de seguridad.

Efectuada la evacuación el coordinador deberán chequear que no hayan quedado persona sin evacuar a las zonas de seguridad.

Cuando una persona sea atrapada por el fuego y no pueda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com