ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencias


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  15.846 Palabras (64 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 64

Centro de trabajo/Aeropuerto : Centro de estudios aeronáuticos - CEA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVO GENERAL. 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

DEFINICIONES. 5

1. INFORMACIÓN GENERAL 7

1.1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 7

1.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL “CEA” 7

1.3. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS CEA 7

Descripción de Planta Física 7

Aspectos Constructivos 8

1.4. MAQUINARIA Y EQUIPOS 9

1.5. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 9

1.6. PLANTA DE PERSONAL 10

1.7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 11

2. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 12

2.1. RECURSOS INTERNOS 12

2.1.1. RECURSOS HUMANOS 12

2.1.2. RECURSOS FÍSICOS 12

Sistema contra incendio 12

Extintores 12

Alarmas y Detectores 13

Equipos de comunicación 13

Energía Eléctrica 13

Sistemas de control de acceso y/o control de intrusos 13

Rutas de evacuación 14

2.1.3. CAPACITACIÓN 14

2.2. RECURSOS EXTERNOS 14

Brigada de emergencias AERONAUTICA CIVIL 14

Bomberos Aeropuerto El dorado 14

Sanidad aeroportuaria aeropuerto el dorado. 15

Grupo SAR 15

3. RIESGOS POTENCIALES 17

3.1. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS POTENCIALES 17

3.2. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD 19

3.2.1 ANÁLISIS DE RIESGO 22

3.2.2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS RECURSOS FISICOS Y DE ORGANIZACIÓN PARA HACER FRENTE A LAS EMERGENCIAS 26

4. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS 47

4.1 . FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 50

4.1.1 JEFE DE EMERGENCIAS: 50

4.1.2. COORDINADORES DE EVACUACION: 52

4.1.3 COORDINADOR BRIGADA DE EMERGENCIAS 52

4.1.4 BRIGADA DE EMERGENCIA: 53

4.1.5 GRUPOS DE SEGURIDAD Y APOYO LOGISTICO: 54

4.1.6. GRUPOS DE APOYO EXTERNOS: 55

5. PLAN DE EVACUACIÓN 56

5.1. DEFINICIÓN 56

5.2. OBJETIVOS 56

5.3. CUANDO EVACUAR 56

5.4. ALARMA O AVISO PARA EVACUAR 57

5.5. RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO 57

PUNTO DE ENCUENTRO CANCHA DE BALONCESTO 57

PUNTO DE ENCUENTRO PARQUEADERO 58

5.6. CALCULO DE LOS TIEMPOS DE SALIDA 58

FORMULA CÁLCULO TEÓRICO DEL TIEMPO DE SALIDA 59

5.7. COORDINACION DEL PLAN 59

5.8. PROCEDIMIENTOS DE ACCION 60

5.9. INSTRUCCIONES COORDINADORES DE EVACUACIÓN 61

5.10. EMPLEADOS Y CONTRATISTAS HABITUALES 62

5.11. VISITANTES 63

5.12. VIGILANTES 63

6. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS 64

6.1. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO 69

6.2. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ATENTADO TERRORISTA 69

6.3. PROCEDIMIENTO EN MOVIMIENTO SISMICO 71

7. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO 73

7.1. CAPACITACIÓN 73

7.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 74

7.3. PRACTICAS Y SIMULACROS 75

h

INTRODUCCIÓN

En las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institución, se pueden presentar situaciones que afectan de manera repentina el diario proceder. Estas situaciones son de diferente origen: Naturales (vendavales, inundaciones, sismos, incendios forestales, tormentas eléctricas, etc.), Tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, etc.) y Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente índole, etc.)

Este tipo de amenazas pueden traer resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del medio ambiente y pérdidas económicas.

La elaboración e implementación del plan de emergencias mejorará la productividad de los trabajadores, motivándolos, al sentirse laborando en un lugar seguro. Adicionalmente al estar preparados para hacer frente a las emergencias, se minimizarán las consecuencias de un evento, tanto para los trabajadores, para la UAEAC y para el medio ambiente

Con el diseño de este plan de emergencias y su respectiva divulgación a todos los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil UAEAC y en especial a los ocupantes de las instalaciones del CENTRO DE ESTUDIOS Y CIENCIAS AERONAUTICAS "CEA" se lograrán en gran parte los objetivos de este proyecto. El cumplimiento de los objetivos totales dependerá de la implementación de los procedimientos, planes de acción, entrenamientos y/o simulacros que se planeen para probar su efectividad y corregir los errores e inconvenientes que se puedan presentar.

OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un plan que permita a las personas que laboran y a quienes utilizan el servicio del CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONAUTICAS "CEA" identificar las amenazas, conocer y aplicar los procedimientos para actuar correctamente en situaciones de emergencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Proteger la integridad de las personas

• Minimizar los daños a los recursos materiales, medio ambiente y bienes materiales, de las eventuales emergencias

• Involucrar a todos los niveles de la organización de la UAEAC, en la participación activa de los programas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, específicamente en la prevención y control de las emergencias.

• Establecer el grado de vulnerabilidad presente elaborando un diagnóstico del estado actual de los recursos humanos y técnicos para la prevención y el control de las emergencias.

• Definir y prevenir las posibles emergencias que se pueden presentar en las instalaciones de la empresa, que pueden ser de tipo tecnológico, natural o social.

• Estructurar un organigrama para el Plan de Emergencia de acuerdo a la definición de las posibles emergencias que pueden presentarse, optimizando los recursos humanos y técnicos disponibles en cada organización.

• Definir, asignar y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos para cada una de las personas que se involucren dentro del Plan de Emergencia.

• Definir la intensidad y contenido de los cursos de capacitación, para los grupos pertenecientes al Plan de Emergencias.

• Divulgar el Plan de Emergencias a todos los miembros de la empresa para conocer el papel que juega cada uno de ellos dentro de la organización para emergencias.

• Establecer un procedimiento sistematizado para los funcionarios de la UAEAC, en el cual se definan las funciones y procedimientos para realizar una evacuación total y parcial de las instalaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com