ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing De Un Fast Food


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2012  •  5.726 Palabras (23 Páginas)  •  1.613 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Escuela Académico-Profesional de Administración y Gerencia

o CURSO : Marketing en Empresa de Servicios

o TEMA : Proyecto de Servicio

o PROFESOR : Carlos Velarde

o INTEGRANTES : Flor Alcalá Guerrero

Karen Carrillo Cortijo

Alain Godefroy León

Claudia Herbozo Cuzcano

Paula Nava Rosales

2010 – II

I PARTE: ANALISIS DEL ENTORNO

Tipo de empresa: Fast Food.

Servicio: Servicios de Fast Food de pescados y mariscos

Segmento Elegido: Familias que acostumbran a almorzar en Centros Comerciales pertenecientes a los sectores socioeconómicos A, B y C. Por otro lado personas que no cuenten con mucho tiempo para cocinar y necesitan de algo rápido y sano.

ANÁLISIS DE MERCADO

Análisis Interno:

Fortalezas:

- Ubicación Estratégica (Lugares concurridos como Centros Comerciales, Plazas, etc).

- Gran biodiversidad de insumos a bajo costo.

- Comida rápida, sana y nutritiva.

- Somos pioneros en el rubro del negocio en el Perú.

Debilidades:

- Incertidumbre en la acogida del giro del negocio.

- Insumos frescos, por lo cual tenemos que abastecernos diariamente.

- En nuestra sociedad, el concepto de fast food está fuertemente ligado a comida chatarra, con alto contenido en grasa y colesterol.

Análisis Externo:

Oportunidades:

- En base a nuestro desarrollo, podemos ofertar franquicias.

- Aprovechar el auge de la gastronomía Peruana aquí y en el extranjero.

- Posibilidades de Internacionalización.

- Obtener reconocimiento como empresa novedosa en el rubro.

- Cambiar el concepto de fast food en la mente del consumidor.

Amenazas:

- Competencia indirecta local e internacional en cuanto a alternativas de fast Food y en cuanto al insumo principal ofrecido (pescado).

- La contaminación y el calentamiento global afectan fuertemente nuestro principal insumo.

Factores Externos

Factores Internos Fortalezas:

F1: Ubicación estratégica.

F2: Gran biodiversidad marítima de insumos a bajo costo.

F3: Comida rápida, sana y nutritiva.

F4: Somos pioneros en el rubro del negocio en el Perú.

Debilidades:

D1: Incertidumbre en la acogida del giro del negocio.

D2: Insumos frescos, por lo cual tenemos que abastecernos diariamente.

D3: En nuestra sociedad, el concepto de fast food está fuertemente ligado a comida chatarra, con alto contenido en grasa y colesterol.

Oportunidades:

O1: En base a nuestro desarrollo, podemos ofertar franquicias.

O2: Aprovechar el auge de la gastronomía Peruana aquí y en el extranjero.

O3: Posibilidades de Internacionalización.

O4: Obtener reconocimiento como empresa novedosa en el rubro.

O5: Cambiar el concepto de fast food en la mente del consumidor.

FO

F1O1O3: En base a nuestro crecimiento se podrán ofertar franquicias las cuales estarán ubicadas estratégicamente en los lugares más concurridos tanto local como internacionalmente.

F2O2: El boom de la gastronomía Peruana nos da la posibilidad de dar a conocer toda nuestra gran biodiversidad consiguiendo insumos a bajos costos.

F3O5: Ofreceremos comida rápida, rica, sana y muy nutritiva en comparación a los fast food a los que estamos acostumbrados (caloría, grasa, etc) buscando ofrecerle una nueva opción a los consumidores.

F4O4: Somos los pioneros en el rubro de comida rápida marítima y esperemos que en un futuro podamos ser reconocidos como una empresa novedosa en el rubro y así posicionarnos como una empresa de calidad y novedosa hacia nuestros consumidores. DO

D1O5: A pesar de ofrecer un servicio nuevo en cuanto a la comida, existe la incertidumbre de la acogida que pueda tener.

D3O5: Al introducir una nueva alternativa de comida rápida queremos cambiar el concepto que tienen los consumidores sobre los fast food.

Amenazas:

A1: Competencia indirecta local e internacional en cuanto a alternativas de fast food y en cuanto al insumo principal ofrecido (pescado).

A2: La contaminación y el calentamiento global afectan fuertemente nuestro principal insumo.

FA

F1A1: Aprovechar nuestra ubicación en lugares céntricos o de mayor concurrencia para obtener ventajas sobre nuestra competencia a nivel local e internacional (a mediano-largo plazo).

F2A2: Nuestra biodiversidad marítima se ve afectado por la contaminación y calentamiento global.

DA

D1A1: La competencia aprovechando la incertidumbre de nuestro giro de negocio, puede innovar en productos sanos buscando un mejor posicionamiento en el mercado.

D2A2: Para ofrecer nuestro servicio necesitamos abastecernos de insumos frescos, los cuales se pueden ver afectados por la contaminación y calentamiento global.

Diagnóstico

En base a nuestro análisis FODA podemos darnos cuenta que, a pesar de la incertidumbre que tenemos sobre el negocio debido a que en el Perú el concepto de fast food está relacionado con comida chatarra, buscamos darles a los consumidores una nueva opción.

Este nuevo servicio formaría parte de la variedad de fast food a los que ya estamos acostumbrados. Ofrecemos comida rápida, sana y ligera, con agradable sabor que se ajusta al exigente paladar peruano.

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas a nivel mundial. Gracias a la enorme riqueza en peces, fauna y flora marinas, contamos con tipos de animales y plantas que sólo se dan en aguas peruanas.

II PARTE: PLAN DE MARKETING

1) Análisis de la Categoría de Servicio

El concepto de Fast Food es un estilo de alimentación donde la comida se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados.

En 1912 se abre el primer automat en Nueva York, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas. El sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com