ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 7

MODELO DE AUDITORÍA AMBIENTAL COMPLETA

INTRODUCCIÓN

La auditoría ambiental consiste en un análisis de los efectos y de los resultados medioambientales de la actividad productiva, y comprende la descripción de las instalaciones, materias primas, insumos, de los procesos, productos y del consumo de recursos naturales y energía, de las emisiones de todo tipo y de sus repercusiones en el medio ambiente considerado en conjunto. Incluye también las repercusiones que puedan resultar de condiciones de funcionamiento anormales, incidentes y accidentes.

A continuación se presenta un modelo de informe de auditoría ambiental donde se recogen los aspectos mencionados.

El modelo de informe consta de cinco partes:

I. Identificación y descripción de la empresa y del establecimiento, de sus instalaciones, de su entorno y y de sus antecedentes

II. Análisis de las emisiones y de sus repercusiones sobre el medio ambiente

III. Prácticas de gestión medioambiental y propuestas de mejora

IV. Conclusiones

V. Anexos

Este modelo de informe ha de reflejar el resultado de la auditoria ambiental y está pensado para poder agilizar tanto la visita como la realización del informe final, por lo tanto los apartados I, II y III se presentan en forma de check list.

Para aquellas empresas que se deseen adherir al sistema de gestión ambiental ISO 14.001, el modelo de informe presente se puede utilizar como una herramienta para la revisión ambiental inicial de la implantación del sistema de gestión mencionado.

INDICE PÁGINA

Objeto de la auditoria ambiental

I. Identificación y descripción de la empresa y del establecimiento,

de sus instalaciones, su entorno y antecedentes

1. Datos generales

1.1 Empresa

1.1.1 Datos generales de la empresa

1.2 Establecimiento

1.2.1 Datos generales

1.2.2 Organización

1.2.3 Entorno del establecimiento

1.2.4 Antecedentes

2. Sistema de gestión, autorizaciones y requisitos medioambientales

2.1 Sistema de gestión medioambiental del establecimiento

2.2 Autorizaciones y requisitos medioambientales

3. Datos de la actividad productiva y su descripción

3.1 Datos generales

3.1.1 Clasificación de la actividad

3.1.2 Esquema general de la actividad

3.1.3 Actividades principales

3.2 Relación de materias primas, insumos y productos obtenidos

3.2.1 Materias primas utilizadas en el proceso productivo

3.2.2 Otros sustancias, insumos y materias auxiliares (pinturas, aceites, reactivos de laboratorio, productos, productos de limpieza, productos de jardineria, etc.)

3.2.3 Productos intermedios y productos finales

3.2.4 Mercaderías peligrosas de entrada y salida

3.2.5 Otros datos

4. Actividades y servicios auxiliares

4.1 Laboratorios

4.2 Parque automotríz

4.3 Taller mecanico y otras actividades de mantenimiento

4.4 Jardineria

4.5 Comedores y cocina

5. Energias

5.1 Tipo de fuentes energéticas utilizadas y consumo

5.2 Instalaciones industriales de combustión (convencionales)

5.3 Cogeneración o autogeneración eléctrica

5.4 Sistemas de refrigeración

5.5 Otros datos referidos al área energética de la planta.

6. Protección contra incendios

6.1. Datos generales

6.2. Datos para cada sector de incendios

6.3. Actividades de los vecinos

6.4. Otros datos

7. Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo y prevención de accidentes.

II. Análisis de las emisiones y de sus repercusiones sobre el medio ambiente

8. Gestión de aguas

8.1 Datos generales

8.1.1 Abastecimiento de agua

8.1.2 Descarga de residuos líquidos

8.2 Emisiones de residuos líquidos: datos específicos para cada punto de descarga

8.3 Control de los efluentes

8.4 Otros datos referentes a la gestión de residuos líquidos

9. Gestión de las emisiones a la atmósfera

9.1 Datos generales

9.2 Datos específicos para cada fuente

9.2.1 Características físicas de la fuente

9.2.2 Características de las emisiones asociadas a las fuentes emisoras

9.3 Emisiones difusas

9.3.1 Características de las emisiones asociadas a los fuentes emisoras

10. Ruidos y vibraciones

11. Gestión de residuos sólidos

III. Prácticas de gestión medioambiental y propuestas de mejora

12. Gestión ambiental en condiciones de funcionamiento normal

12.1 Consumo de materias primas

12.2 Consumo de energía

12.3 Consumo de agua

12.4 Aguas residuales

12.5 Contaminación de aguas subterráneas

12.6 Residuos sólidos

12.7 Emisiones a la atmósfera

12.7.1 Emisiones de humos y gases en chimeneas

12.7.2 Emisiones difusas

12.7.3 Otras (radiaciones ionizantes, campos electromagnéticos, calor, olores…)

12.8 Emisiones de ruidos y vibraciones

12.5 Alteraciones del suelo

12.7 Alteración del entorno

12.8 Aspectos sanitarios y prevención de riesgos

13.- Conclusiones y recomendaciones finales

13.1 Recomendaciones generales

13.2 Evaluación de costos y planeación de acciones correctivas.

13.3 Conclusiones

IV.- Anexos

I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y DEL ESTABLECIMIENTO, DE SUS INSTALACIONES, DE SU ENTORNO Y ANTECEDENTES

1. DATOS GENERALES

1.1 EMPRESA

1.1.1 Datos generales de la sede

• Nombre

• RFC:

• Logo:

• Representante legal:

• Dirección:

• Municipio:

• Colonia:

• Estado:

• Código postal:

• Telefono:

• Fax:

• e-mail:

• Dirección de correos:

1.2 ESTABLECIMIENTO

1.2.1 Datos generales

• Nombre:

• Persona de contacto:

• Cargo de la persona de contacto:

• e-mail:

• RFC:

• Sector:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com