ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estrategico


Enviado por   •  2 de Julio de 2015  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 12

I. Resumen ejecutivo

Constituye una sinopsis del plan de marketing total. Debe ofrecer un panorama completo que incluya metas y objetivos, los elementos de la estrategia, cuestiones relacionadas con la implementación y los resultados esperados. El resumen ejecutivo debe ser la última parte del plan de marketing que redacte.

II. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

A. ENTORNO INTERNO

REVISIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS DE MARKETING

HIT BUILDING INGENIEROS cuenta con metas y objetivos de marketing que tienen perspectiva en los siguientes puntos: financieros, de clientes y procesos internos muy claros y precisos.

El objetivo principal de la empresa es “Aplicar un plan de calidad total”, entregando nuestros proyectos con un plazo de 3 años de garantía; mediante este objetivo, se quiere incrementar la cartera de clientes, mejorar el grado de satisfacción de clientes, y de esta manera aumentar la rentabilidad de la empresa.

Las Metas y Objetivos de Marketing concuerdan con la Misión y Visión de la empresa, los cuales están enfocados al equilibrio las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costes; adaptando las especificaciones, los planes y el enfoque a las diversas inquietudes y expectativas de nuestros clientes; y de esta manera ser reconocidos como la mejor Empresa de Ingeniería, Construcción y Gerencia de Proyectos en los mercados y proyectos donde participemos, en base a nuestro factor humano, políticas de calidad, seguridad y medio ambiente cumpliendo a cabalidad y puntualidad todos nuestros compromisos.

REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING Y DESEMPEÑO ACTUALES

Al ser la estrategia de marketing, la Calidad Total de nuestros proyectos, el principal objetivo de la empresa HIT BUILDING INGENIEROS; se espera con este objetivo aumentar la rentabilidad de la empresa y mejorar constantemente los procesos constructivos para de esta manera aumentar la productividad a través de la optimización de recursos y la interacción de los mismos.

La mejora constante de los procesos constructivos, y las lecciones aprendidas realizada a nuestros proyectos, ha sido de gran ayuda ya que ha generado ingresos en aumento a nuestra empresa; el año 2010 se facturo 200 mil soles, el año 2011 se facturo 250 mil soles, el año 2012 se facturo 280 mil soles y el año 2013 se logró facturar 300 mil soles.

Gracias al éxito de este enfoque, se ha creado una empresa sólida con un crecimiento sostenible y autofinanciado, con una rentabilidad constante año tras año.

En Marzo de 1997, contábamos con 2 empleados y, un año más tarde, ya éramos 9. Actualmente, la empresa tiene más de 30 empleados.

Hoy en día el sector de construcción es el más dinámico, mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años como resultado de la demanda interna y el poder adquisitivo de la población peruana. Esto ha motivado una mayor inversión en infraestructura, tanto en el segmento de vivienda como en el de locales comerciales e infraestructura de transporte.

Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) además de las empresas constructoras reconocidas operan una gran cantidad de microempresas, las cuales están constituidas solamente por un ingeniero o arquitecto (que por lo general suele ser el dueño de la empresa) que realizan actividades de construcción con la ayuda de algunos obreros. Está claro dichas microempresas incurrirán en menores costos respecto a otras empresas del sector; aunque su capacidad de construcción es considerablemente menor; es decir que mientras otras empresas del sector pueden asumir más de un trabajo a la vez, estas empresas podrán asumir sólo un trabajo de construcción.

Todo lo expresando en el párrafo anterior eleva el nivel competitivo, originando que las empresas reduzcan sus costos operativos y márgenes de ganancia, trabajando muchas veces con utilidad cero; con la finalidad de mantenerse en el mercado.

REVISIÓN DE LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES ACTUALES Y PREVISTOS

Los recursos materiales y personales de HIT BUILDING INGENIEROS son los mejores, ya que el personal se encuentra completamente comprometido con la empresa y se cuenta con excelentes relaciones de trabajo con proveedores y clientes.

Al ser una empresa pequeña, como se mencionó en la revisión de estrategia de marketing; se tiene en el mercado un sin número de empresas que originan que las empresas reduzcan sus costos operativos y márgenes de ganancia, trabajando muchas veces con utilidad cero; con la finalidad de mantenerse en el mercado.

Para iniciar el involucramiento y compromiso de los miembros de una organización para alcanzar resultados favorables, se establecerá un “sistema de motivación e incentivos que cubran las expectativas reales de los miembros de la empresa”, y también se realiza una “inducción constante a la filosofía de la empresa”.

Se está avaluando la posibilidad de empezar a contratar directamente con el Estado. Y para poder realizar el mismo se está pensando en realizar consorcios con empresas del mismo nivel de nuestra empresa.

Expandir un negocio puede causar problemas para las compañías que no están listas para los desafíos del crecimiento. Es esencial que la compañía, mientras se expande, tenga una expansión exitosa a nivel de rentabilidad, no sólo a nivel del crecimiento de ventas. Ya que el punto de expandir el negocio es hacer que sea más rentable, los dueños de negocios deben revisar periódicamente las ganancias de la inversión de una expansión. Además, debe existir una razón definida para la expansión, como por ejemplo ingresar a nuevos segmentos potencialmente rentables en el mercado.

REVISIÓN DE ASPECTOS CULTURALES Y ESTRUCTURALES ACTUALES Y PREVISTOS

En la actualidad, la cultura y estructura organizacionales de HIT BUILDING INGENIEROS estaba orientada a la CALIDAD del producto, en un mercado cada vez más competitivo y donde la calidad del producto es un factor de la reputación, construir una “cultura de la calidad” es esencial para el buen funcionamiento de la compañía.

La calidad es uno de los factores que más importancia tiene a la hora de diferenciar los productos entre las empresas, pero también es un factor esencial para reducir los riesgos cuando los empleados cometen errores y los gastos y consecuencias que de éstos se derivan para la compañía. Por estas razones, es tan necesario que los empleados vayan más allá del mero seguimiento de guías de trabajo y que incorporen este aspecto como uno de los valores de la cultura corporativa.

B. ENTORNO DEL CLIENTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com