ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Trabajo Grupo Campesino Jaguay Negro


Enviado por   •  9 de Octubre de 2015  •  Informe  •  304 Palabras (2 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 2

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO CAMPESINO

  1. ACTUALIZACIÓN DEL ESTATUTO DEL GRUPO CAMPESINO, adecuándolo de acuerdo a las normas y necesidades operativas que facilitan la actividad real de nuestro predio, exigiendo su debido cumplimiento, previa aprobación por la asamblea general y su inscripción en los registros públicos.

  1. ELABORAR EL REGLAMENTO DE ELECCIONES INTERNAS, para procesos electorales, con la debida inscripción registral, haciendo prevalecer la participación general de los campesinos y principio democrático fundamental de nuestra nación.
  1. SOLICITAR Y GESTIONAR A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LANCONES Y COFOPRI RURAL – PIURA, para la independización y titulación de las posiciones de uso de vivienda para beneficio de sus socios debidamente calificados por la asamblea general de socios.
  1. POMOVER LA INTEGRACIÓNDE LOS SECTORES, DEL PREDIO EN COORDINACIÓN DIRECTA Y PARTICIPATIVA DE LOS SOCIOS, para así sectorizar y nombrar delegados de cada sector para viabilizar la ejecución de proyectos, como también crear un calendario para la celebración de las festividades políticas, democráticas sociales, religiosas y culturales en busca de la reivindicación y unidad de nuestro grupo campesino.
  1. ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DEL GRUPO JAGUAY NEGRO. Empadronando a los campesinos que habitan dentro del predio en forma voluntaria, previa evaluación  y aceptación en la asamblea para su incorporación como socios del grupo campesino.
  1. GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO ANTE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA COSTRUCCIÓN, de un local debidamente implementado para el beneficio de los socios campesinos la sociedad civil dentro del previo, buscando la integración y rescatando las fiestas tradicionales de nuestros caseríos.
  1. GESTIONAR CAPACITACIONES, para el cuidado y protección del bloque como también para su aprovechamiento forestal (árboles secos, rastrojos) para el beneficio directo del grupo campesino sin la intervención de terceros comerciantes dentro de nuestra propiedad y estar preparados ante cualquier acto ilegal que atente contra la integridad territorial y forestal de nuestro grupo campesino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com