ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de desarrollo curricular 1°


Enviado por   •  5 de Febrero de 2018  •  Tareas  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

PLANIFICACION BIMESTRAL

  1. DATOS REFERENCIALES
  • Unidad Educativa                :Colegio Particular Oscar Alfaro
  • Campo                        : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
  • Asignatura                        : Química
  • Bimestre                                 : segundo bimestre
  • Año de escolaridad                : primero año de Educación secundaria comunitaria Productiva
  • Docente                        : Profa. Gabriela Julia Oblitas Chambi
  • Director de la U.E.                 : Prof.   Hugo Torres Nina
  • Gestión                        :  2017

       2.  OBJETIVO HOLÍSTICO

CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS EN BASE A LA TEORIZACIÓN Y PRACTICA CIENTÍFICA, MEDIANTE EL USO DE RECURSOS Y ESPACIOS DE EXPERIMENTACIÓN ,CON MATERIALES QUE FACILITEN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA , PARA PRAGMATIZAR Y CONSOLIDAR CONOCIMIENTOS PARA LA VIDA.

  1. PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

“CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS CON PRACTICA CIENTIFICA.”

  1. TEMÁTICA ORIENTADORA.

Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.

  1. CONTENIDOS
  • Tabla de valencia.
  • Nomenclatura química.
  • Óxidos.
  • Anhídridos.
  • Aplicación de las combinaciones químicas en medicina, industria y otros.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS

RECURSOS MATERIALES

EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES.

PRACTICA

Partimos de la identificación de las reacciones químicas mediante la observación de diferentes fenómenos cotidianos  que ocurren en la naturaleza y comparándolos con la del ser humano.

TEORÍA.  

Se reconoce los tipos de reacción química que existen   de acuerdo al laboratorio el cual se direcciona  a una practica científica.

VALORACIÓN.

  • Reflexionamos sobre las características y los efectos que causa en nuestra vida las reacciones químicas
  • Analizamos la utilidad que nos brinda el estudio de las reacciones químicas.

PRODUCCIÓN

  • Realizamos experimentos donde podamos definir y conceptualizar las reacciones químicas y el uso en nuestra vida cotidiana.
  • Realizamos experimentos en los cuales se definen los tipos de reacción química.

Cuaderno de apuntes.

Marcadores de color-

Reactivos químicos

Vaso de precipitado.

SER.

Es responsable, solidario, participa y demuestra  una predisposición por aprender en clases.

Responsabilidad al momento de manipular los reactivos en el laboratorio.

SABER.

Comprende, interpreta, analiza lo realizado en clases con moderada facilidad.

HACER.

Participación activa y comunitaria en el reconocimiento de las reacciones químicas.

Realiza las prácticas, ejercicios de aula, oxidos, anhídridos, ácidos e hidróxidos.

DECIDIR. 

Analiza compara y critica la realidad con fundamentos conseguidos por el estudio de las reacciones químicas.

      6. PRODUCTO.

  • El estudiante reconoce, comprende e interpreta los tipos de reacción química.
  • El estudiante con la ayuda de material de reciclado logra identificar las reacciones químicas y el uso en el diario vivir.

      7. BIBLIOGRAFÍA.

  • Chang Raymond, College Williams. QUIMICA. Decima Edición.
  • Goñi Galarza Juan. QUIMICA GENERAL. Segunda Edición. Editorial INGENIERIA E.I.R.L.
  • Delgadillo C. Angel, Delgadillo C. Juan Carlos. 2007.NOMENCLATURA INORGANICA.
  • Quisbert M. Gonzalo. 2000. Cuarta edición. QUIMICA 3.
  • Enciclopedia  Nivel Preuniversitario. QUIMICA 2009. Edición RUBIÑOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (70 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com