ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planacion


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  1.618 Palabras (7 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 7

PLANEACION

19 de noviembre al 6 de Diciembre

CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DIDACTICA

LENGUAJE Y COMUNUCACION Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Describe personas, personajes, objetos, lugares, y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

-Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

• Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar

a familiares o a otras personas.

• Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema. Se llevarán litografías al aula y las observaremos, los niños comentarán lo que ven, se le realizarán preguntas para que describan cada vez mejor, con las características de los objetos o lugares que ven.

-Jugaremos a las adivinanzas de objetos, se escogerá a un niño para que escoja una imagen y la describa para que sus compañeros adivinen de que objeto se trata. (Animales, plantas, lugares).

-Asambleas, se les pedirá a los niños que platiquen sobre algún tema interesante para ellos como su fiesta de cumpleaños, alguna visita al parque, etc.

-Creación de un cuento, en donde den ideas sobre los personajes, lugares, los acontecimientos, observando que los niños esperen su turno, propongan, y pongan atención.

-Juegos con títeres, en donde los niños en equipo van a dialogar sobre aspectos que les guste.

-Usaremos la actividad del libro de SEP, el de “Juega con las sombras” en donde observaremos la sombra de los objetos adivinaremos que es y diremos como es.

-Lamina de trabajo ¿Qué me hace falta?, comentaremos las imágenes y reflexionaremos las acciones, inventaremos un cuento con ellas.

LENGUAJE Y COMUNICACION Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene

de los diversos portadores y del sistema de escritura • Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto.

• Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo.

• Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendió durante la lectura de un texto y pide a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el significado. • Lectura de cuento diaria.

• Registro de fecha.

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales, u otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

-Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural. Observaremos diversos objetos como frutas, manipularemos lodo, plantas y comentaremos lo que observa.

-Traeremos una mascota y también comentaremos lo que observamos de ella.

-Compararemos diversas frutas, como una manzana con una naranja. Animales también y describiremos sus atributos.

-Realizaremos dibujos y los niños comentaran en sus dibujos las diferencias entre uno y otro.

LINEAS DE TRABAJO

(ARTE Y CULTURA)

EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICAS. Comunica las sensaciones y sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha

Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.

Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Los niños escuchan diferentes versiones de un mismo canto o pieza musical, y distinguen las variaciones a partir del ritmo, acompañamiento musical o de modificaciones en la letra.

Los niños expresan los sentimientos y los pensamientos que les provoca presenciar o realizar una danza, desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos

Los niños participan en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Pregunta a los niños si han escuchado la canción “México lindo y querido” y que recuerdan de la letra. Propicia los comentarios de los niños a partir de sus respuestas. Invítalos a escuchar la canción completa o en fragmentos para dialogar acerca de lo

que dice la letra.

★ Favorece las reflexiones de los niños con preguntas como: .que sintieron al escuchar esa canción?, .que les gusto?, .que dice la letra?, .que frases les agradaron o les desagradaron?, .les recuerda algo conocido?, .que les recuerda? Invítalos a que entonen algunos fragmentos de la canción. Sugiéreles que utilicen diversas percusiones creadas por ellos.

★ Pon la versión de “México lindo y querido” en náhuatl. Permite a los niños que se expresen con libertad, pues, por ser una lengua diferente del español, podría generar diversas actitudes (risa, asombro, desinterés,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com