ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion ¿Cómo consideras las características del alumno de alto y bajo desempeño y las relaciono con el aprendizaje esperado?


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.651 Palabras (7 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 7
  1. ¿Cómo consideras las características del alumno de alto y bajo desempeño y las relaciono con el aprendizaje esperado?

El alumno con alto desempeño reflexiona y analiza lo que piden los problemas por lo que resuelve primeramente por el método de ensayo y error, a partir de este método  llega a desarrollar y emplear las ecuaciones cuadráticas.

Por otro lado el alumno de bajo desempeño no comprende  ni analiza lo que  se pide en cada uno de los problemas, por tal motivo responde de manera incorrecta. Llegando hasta la actividad de cierre al método de ensayo y error, sin embargo, llegó al análisis del problema, pero sin terminar el aprendizaje esperado que es llegar a este por el método de factorización.

Aprendizaje esperados: que los alumnos resuelvan problemas que tienen asociadas las ecuaciones cuadráticas por el método de factorización.

  1. ¿Cómo considero el contexto socio cultural de alto y bajo desempeño?

El alumno de alto desempeño cuenta con la seguridad al momento de responder aquellas preguntas que se realizan durante la clase, asimismo, el preguntar sus inquietudes o dudas  de cualquier tema sobre la vida y la materia. Por otro lado mantiene una buena relación con todos sus compañeros, a pesar de sus buenas calificaciones  todos lo incluyen o lo toman en cuenta para realizar cualquier actividad.  Considerando que uno de los factores que le favorecen  es el que vive con una familia unida y lo apoyan en todo. Es motivado continuamente a seguir estudiando y por tal motivo quiere alcanzar su meta, el cual consiste en ser un estudiante de la UNAM.

El alumno de bajo desempeño tiene demasiada inseguridad y miedo a ser señalado por sus compañeros por no entender o comprender los temas, por lo que actualmente se encuentra en terapia con la trabajadora social así como externamente trabaja estos factores en el ámbito familiar. Los compañeros lo excluyen por la forma de vestir sin embargo no se permite comentarios hirientes en la clase ni excluyentes. Sin embargo el alumno tiene la intención de trabajar en las clases y pone todo de su parte por entender la materia.

3¿Qué contenidos programáticos y propósitos desarrollo en su clase? Describa todas las secuencias y detalles de lo que recupero las evidencias

Eje: SN y PA Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico

Propósito: Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado de funciones lineales o de expresiones generales que definenan patrones

TEMA: Uso de ecuaciones Cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas utilizando factorización.

INICIO:

Actividad diagnostica

Instrucción: Utiliza ecuaciones para modelar situaciones y resuelve utilizando procedimientos personales

1.- El cuadrado de un número más ocho es 44 ¿Cuál es el numero?

2.-El cuadrado de un numero menos 5 es 95 ¿Cuál es el numero?

3.- El producto de dos números es 66. Encuentra los números si uno es 5 unidades mayores que el otro.

4.-Un número es el triple del otro la suma de sus recíprocos es 4 ¿Cuáles son los números?

5.-Encuentra dos números cuya suma sea 65 y cuyo producto sea  658 ¿Cuáles son los números?

A partir de esta resolución de problemas el alumno socializo el cómo llegó a sus resultados, obteniendo que ningún aprendiz finalizó la actividad con la formulación ecuaciones, sin embargo algunos llegaron al resultado por el método ensayo y error; con lo cual se concluyó con el análisis y solución correcta de los problemas.

Posteriormente el alumno resolvió problemas utilizando ecuaciones.

1.- ¿Cuál es el número que elevado al cuadrado menos su triple es 18?

2.- El producto de dos números consecutivos es 56, ¿cuáles son los números?

3.- El cuadrado de un número es 156.25 ¿Cuál es su número?

4.- El volumen de un cubo es 125, ¿Cuál será la medida de sus aristas?

5.- El cuadrado de un número más el doble del mismo, más diez unidades es igual a 18 ¿Cuál es el número?

6.- El producto de dos números es seis y se suma cinco ¿Cuáles son los números?

Los aprendices con el apoyo de otro compañero obtuvieron los resultados esperados, por otro lado, se notó que algunos equipos tuvieron complicaciones a la hora de resolver; mientras que otros fácilmente desarrollaron sus ecuaciones y llegando a los resultados.

Después de esto se realizó una competencia entre equipos escribiendo ecuaciones y resolviendo. En donde pude observar a aquellos alumnos que les costaba trabajo relacionar los enunciados con las ecuaciones  o los que no podían llegar al resultado.

Se realizó la actividad de cierre con los siguientes problemas:

1.-Un parque de juegos está en un terreno cuadrangular que mide área 625 metros cuadrados, en el centro del terreno van a colocar una fuente cuadrangular de 13 m de lado ¿Cuánto mide el lado del terreno donde está el parque? ¿Cuántos metros cuadrados le quedarán al terreno para juegos, cuando coloquen la fuente?

2.- En un terreno circular de 2826 metros cuadrados de área se va a construir una alberca de forma cuadrangular y el terreno que quede será sembrado de pasto ¿Cuánto mide el radio del terreno circular?

A partir de la resolución de estos problemas se llega al cierre, sin embargo, se implementó un proyecto MEMORAMA DE TRES CARTAS, el cual consistía en que una carta contenía el enunciado, en la segunda la ecuación y una tercera la solución de esta, logrando una mejor comprensión del tema y fue una forma de jugar-aprendiendo.

4¿Cómo recupero los conocimientos previos?

Por la primera actividad de diagnóstico que se empleó para resolver problemas.

Instrucción: Utiliza ecuaciones para modelar situaciones y resuelve utilizando procedimientos personales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (65 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com