ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Cantos Y Juegos


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  3.849 Palabras (16 Páginas)  •  4.862 Visitas

Página 1 de 16

p

SÁBADO, 20 DE JUNIO DE 2009

PROYECTO: CANTOS Y JUEGOS PREESCOLARES

INTRODUCCIÓN:

Los cantos y juegos infantiles, no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya suficiente justificativo para que una maestra no deje de realizarlos como parte fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida.

PROPOSITO:

Aprovechar las TICs para propiciar el desarrollo integral de los niños preescolares fortaleciendo sus competencias a través del uso de los cantos y juegos a lo largo del ciclo escolar.

JUSTIFICACIÓN:

El Proyecto proporcionara material novedoso y práctico para que las educadoras tengan a la mano herramientas de aprendizaje para sus alumnos quienes desarrollaran sus competencias de manera sencilla y agradable; se reunirá material suficiente para fortalecer la práctica diaria a través de los cantos y juegos.

La maestra que juega con sus alumnos fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera, y tiene a su favor la confianza y el amor de sus alumnos que aceptarán gustosos, después de jugar, trabajar en el interior del aula.

EXPRESIÓN CORPORAL:

Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.

EXPRESIÓN ORAL:

Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.

EXPRESIÓN MUSICAL:

Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.

RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS:

Por ejemplo, cuando el niño juega a la ronda del “Lobo feroz”, trabaja las relaciones lógico matemáticas cuando le pregunta al lobo (que está lejos) ¿qué estás haciendo lobito?, cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca, en la loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de nociones espaciales básicas: cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás.

IDENTIDAD, AUTONOMÍA PERSONAL Y DESARROLLO SOCIAL:

En las rondas y juegos el niño adquiere confianza y seguridad en sí mismo, se va conociendo, acepta sus propios fracasos, aprende a perder, aprende a vivir

EVALUACIÓN:

PRIMER SEMANA:

*Escucha, canta canciones, participa en juegos

y rondas.

*Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas,

Los pies o instrumentos musicales.

*Inventa e interpreta pequeñas canciones

acompañándolas con ritmos.

*Modifica el ritmo de canciones conocidas.

*Interpreta canciones de distinta complejidad

por su ritmo, extensión, armonía y letra.

SEGUNDA SEMANA:

* Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo

o con instrumentos.

*Describe lo que imagina, siente y piensa al

haber escuchado una melodía o un canto.

*Inventa historias a partir de una melodía escuchada.

*Reconoce fragmentos de melodías y cantos;

a partir de lo escuchado identifica el nombre.

TERCER SEMANA:

* Baila libremente al escuchar música.

*Baila espontáneamente utilizando objetos

como mascadas, lienzos, instrumentos de percusión,

pelotas, bastones, etcétera.

* Participa en actividades de expresión corporal

colectiva desplazándose en el espacio y

utilizando diversos objetos.

*Representa, mediante la expresión corporal,

movimientos de animales, objetos y personajes

de su preferencia.

* Comunica ideas y sentimientos que le produce

el participar en la expresión libre a través

del movimiento individual o en la interacción

con sus pares.

CUARTA SEMANA:

*Improvisa la representación de situaciones a

partir de un tema dado.

– Inventa pequeñas historias, personajes y lugares

imaginarios para representarlos en juegos

que construye y comparte en grupo.

* Crea y participa en obras teatrales sencillas.

*Representa una obra sencilla empleando títeres

elaborados con diferentes técnicas (guante,

hilo, varilla, otros).

RECURSOS MATERIALES

*cantos, rondas, juegos y dramatización.

CANTOS:

Si tú tienes muchas ganas de gritar,

(aaaahh)

Si tú tienes muchas ganas de gritar,

(aaaahh)

Si tú tienes la razón y no hay oposición,

No te quedes con las ganas de gritar...

(aaaahh)

Si tú tienes muchas ganas de aplaudir,

(aplausos)

Si tú tienes muchas ganas de aplaudir,

(aplausos)

Si tú tienes la razón y no hay oposición,

No te quedes con las ganas de aplaudir...

(aplausos)

si tú tienes muchas ganas de zapatear,

(zapateo)

Si tú tienes muchas ganas de zapatear,

(zapateo)

si tú tienes la razón y no hay oposición,

No te quedes con las ganas de zapatear...

(zapateo)

si tú tienes muchas ganas de estornudar,

(estornudo)

Si tú tienes muchas ganas de estornudar,

(estornudo)

Si tú tienes la razón y no hay oposición,

No te quedes con las ganas de estornudar...

(estornudo)

Si tú tienes muchas ganas de hacer silencio,

(shhhhhh)

Si tú tienes muchas ganas de hacer silencio,

(shhhhhh)

Si tú tienes la razón y no hay oposición,

No te quedes con las ganas de hacer silencio...

(shhhhhh)

MI CUERPO

Tengo dos ojos,

una nariz

dos orejas y en la boca,

tengo los dientes

para masticar, y la lengua para hablar

trala rala rala trala rala rin

con estas dos manos

puedo yo aplaudir.

Tengo dos manos

tengo dos brazos

y unos dedos, que se mueven

tengo dos piernas,

tengo dos pies

para saltar y caminar

trala rala rala trala rala rin

con estas dos piernas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com