ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Una Sesion De Trabajo


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 3

LANEACION DE UNA SESION DE TRABAJO DE ACUERDO A LA PROPUESTA DE NEMIROVSKY. ACTIVIDAD 39.

AMBITO DE LA LITERATURA: MODIFICAR EL FINAL DE UN CUENTO QUE HA SIDO ESTRUCTURADO A PARTIR DE LAS ILUSTRACIONES.

Aprendizajes esperados:

*Con ayuda del docente hace una interpretación global de un texto.

*Identifica los eventos más importantes de los personajes principales y la trama de un cuento.

*Identifica la secuencia de eventos en la trama de un cuento.

*Mejora su fluidez al leer independientemente.

*Escucha y respeta los puntos de vista y la preferencia de los otros.

*Respeta turnos de participación para dar su opinión.

TEMAS DE REFLEXION:

*Estructura de los cuentos

*Correspondencia entre escritura y oralidad.

*Correspondencia grafo fonética.

*Utilidad de diversos recursos para predecir el final de un cuento.

A C T I V I D A D E S

PRIMER MOMENTO

1.- Selección de varios cuentos de diferentes tipos y distintas versiones; caperucita roja, el gigante egoísta, pulgarcito, etc.

-Lectura en voz alta por el docente los diferentes cuentos elegidos en el lapso de una semana.

-En la lectura de cada cuento se solicitara a los alumnos hacer sus predicciones sobre lo que sucederá en la trama y desenlace de la historia a partir de los dibujos de la portada del cuento.

-Redactan sus anticipaciones.

SEGUNDO MOMENTO.

.Buscar las propiedades del cuento; personajes, autor, léxico y relación titulo-contenido.

*En el trabajo de cada cuento se pedirá que enlisten a los personajes principales de cada historia.

*Buscaran y escribirán virtudes, actitudes, de los principales personajes de los cuentos.

TERCER MOMENTO

Determinar las propiedades del sistema de escritura: puntuación, direccionalidad, ortografía, propiedades cualitativas y cuantitativas de las palabras.

-Leer un mismo párrafo en dos versiones del mismo cuento, identificar cual es mas literario.

-Enlistamos palabras típicas de los cuentos en el pizarrón, observando su escritura.

-Hacer un fichero con los títulos de algunos cuentos y cuantificar el número de letras que componen cada título, descubrir cuál es el título del cuento más extenso y cuantas letras lo conforman.

-Con los mismos títulos agruparlos en nombres simples y compuestos.

-Para trabajar separación de palabras con fotocopias del párrafo de un cuento determinado cada alumno pintara los espacios que hay entre una palabra y otra para diferenciar la separación entre una y otra palabra.

ORTOGRAFIA

*Se escriben en el pizarrón palabras que contengan personajes del cuento; por ejemplo: gigante, gato y se pregunta si va con g o j al momento de escribirla o se escribe la palabra de manera incorrecta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com