ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Semana 15


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  7.761 Palabras (32 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 32

Actividades permanentes para mejorar la comprensión lectora, la escritura y la actividades de matemáticas lunes a viernes Escritura LECTURA

Dictar palabras que denoten emociones y sentimientos. Lectura regalada 10 minutos

KIPATLA

TRABAJAR EL VALOR DEL MES “LA JUSTICIA” MEDIANTE LA LECTURA DEL CALENDARIO DE VALORES

Matemáticas. actividades con el tangram todos los días durante 10 minutos

ASIGNATURA: ESPAÑOL bloque: 2 PERIODO: SEMANA 15 DEL 01 DE DICIEMBRE AL 05 DE DICIEMBRE

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ESCRIBIR CUENTOS DE MISTERIO O TERROR PARA SU PUBLICACIÓN

ÁMBITO Literatura.

PROPÓSITO Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Planificación de un cuento de misterio o terror que considere: trama, características físicas y psicológicas de los personajes, ambiente y escenarios.

• Borradores de los cuentos de misterio o terror, que cumplan con las siguientes características:

--Efecto deseado según el subgénero elegido: misterio o terror.

--Desarrollo de las características psicológicas de los personajes.

--Descripciones detalladas de personajes, escenarios y situaciones.

--Sucesión y simultaneidad en descripciones y narraciones.

--Empleo de conectivos para crear suspenso.

--Coherencia interna.

--Puntuación y ortografía convencionales.

TIPO DE TEXTO Narrativo

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama, personajes involucrados).

Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.

Comprende el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía.

Sintetiza información sin perder el sentido central del texto.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.

Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.

Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS

Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos

CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE

Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

Emplea diferentes estrategias para persuadir de manera oral a una audiencia.

ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE

Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas.

• Redacta párrafos usando primera y tercera persona.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación

• Características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento.

• La descripción en las narraciones de misterio o terror.

Propiedades y tipos de textos

• Características de los cuentos de misterio

y terror: recursos literarios para crear tensión.

• Características del género literario (escenario, estructura, personajes y estilo de los cuentos de misterio y terror).

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Ortografía y puntuación convencionales.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Recursos discursivos para generar un efecto específico en el lector.

• Voces narrativas del relato.

• Conectivos (en ese momento, de repente, entonces) para crear suspenso. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

CONCEPTUAL

Corrección de textos Estructura característica y elementos del cuento Ortografía, puntuación, división del texto en párrafos, uso de nexos, adjetivos, verbos y adverbios PROCEDIMENTAL

Reflexiona sobre los verbos pasados usados en descripciones y narraciones de eventos,

distinguen entre verbos pasados para crear sucesión y simultaneidad, reflexionan sobre el

uso de verbos para describir: acciones, pensamientos y sentimientos ACTITUDINAL

Reforman lo que dice otro hablante al realizar contribuciones a una conversación grupal.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

6. Realizar las primeras correcciones

Solicitar a los equipos que lean el cuento y comprueben que sea claro, que haya un misterio que se solucione al terminar y que no queden elementos inexplicables o que no se entiendan en el cuento.

Guiarlos para que estén pendientes a la coherencia, cohesión y el orden de los sucesos. Rescribir y cambiar lo necesario

7. Examinar el escrito de otro equipo

Pedir a los equipos que intercambien cuentos para corroborar que el suyo haya tenido el efecto deseado.

Propiciar que los lectores realicen sugerencias para que los autores mejoren su texto.

8. Corregir nuevamente

Pedir a los equipos que devuelvan el cuento a los autores para que corrijan su texto, tomando en cuenta las observaciones y sugerencias de los lectores.

9. Examinar los aspectos formales del cuento

Solicitar que cada equipo examine la puntuación, la ortografía y la división entre párrafos.

10. Compartir su cuento

Formar al grupo para que cada equipo lea su cuento al resto del grupo, a lo largo de varias sesiones para mantener el interés. Platear al grupo que realicen una antología de cuentos de misterio y de terror para incorporarla a la biblioteca y o guardarla en su carpeta

ADECUACIONES CURRICULARES: PONER ATENCION EN LA REDACCION LOS SIGUIENTES ALUMNOS: LEONARDO, KEVIN GUERRERO, ERICK, KEVIN JHON, KEVIN GONZALEZ, CITLALI MORALES Y HERNANDEZ, VICTOR FERMIN VIVAS

EN ORTOGRAFIA SE REVISARA A TODOS LOS ALUMNOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com