ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación De Pensamiento Matemático


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 4

CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, espacio y medida.

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

APRENDIZAJE ESPERADO:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados, cortos y largos); nombra las figuras.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES DESTREZAS ACTITUDES

Noción de figuras (triangulo cuadrado, círculo, rectángulo y rombo) y cuerpos geométricos (esfera, cilindro, cono, pirámide, cubo)

Identifica las formas geométricas.

Representa figuras geométricas o cuerpos geométricos para comparar las diferencias.

Reconoce y distingue distintas formas geométricas mediante el dibujo.

Coloca las figuras en la pintura y las marca en una hoja.

Observa las grafías del nombre de las figuras.

Manipulación de objetos.

Trabajo colaborativo

Disponibilidad al realizar la actividad

Colaboración al realizar la actividad.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Analitoco-Sintetica ESTRATEGIA: Resolución de problemas

Nota: Se pretende que a través de la resolución de problemas relacionados con las figuras geométricas y cuerpos geométricos, los niños progresivamente reconozcan las diferencias de los cuerpos geométricos entre cuerpos y figuras geométricas.

SECUENCIA DE ACTIVIDAD:

Papel del maestro Papel del alumno

PRIMER DIA:

Se inicia el día con un saludo con la canción que ellos elijan.

Se les da una pequeña explicación verbal sobre las figuras geométricas.

Previo a la actividad el docente debe distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas (circulo, triangulo, cuadrado). Luego se dibujará en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irán mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, se les pide que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas.

Después, coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros.

Pueden hacerles algunas preguntas como ¿Si es cuadrado o no, y por qué?.

Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, se le pregunta la razón por la cual escogió dicho objeto.

Se formarán equipos de cuatro personas, a cada equipo se le repartirán diferentes figuras geométricas, y una charola con pintura de diferentes colores.

Se le cuestionara al niño que podríamos hacer con las figuras geométricas y la pintura, tras las respuestas de los niños se les entregará por equipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com