ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación didáctica


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 2

Introducción:

Cuando realizamos una planeación didáctica, podemos enfrentarnos a varios problemas en relación a los elementos que hay que considerarla cuando se realiza. Al principio que se es profesor y que no tenemos mucha experiencia, nos resulta obviamente más complicado apegarnos a los lineamientos establecidos para realizar una planeación, cuando apenas estamos aprendiendo, nos cambian los formatos y eso resulta algo complejo en cuanto a retomar lo que habrá de ser prioritario para tomar en consideración.

Por lo pronto expondremos en el desarrollo algo de lo que solemos realizar para llevar de la mejor manera nuestra labor diaria como docente.

Aparte se nos pide responder a una pregunta, que en plenaria se fue respondiendo.

Desarrollo:

Pregunta: ¿Qué actividades realiza cuando usted es invitado a impartir algún curso o asignatura? A esto lo primero que haría sería, realizar algunos cuestionamientos como:

• ¿De qué asignatura se trata?

• ¿En dónde se va a impartir?

• ¿Cuánto tiempo va a durar?

• ¿Cuánto me van a pagar?

• ¿De cuántas horas de trabajo estamos hablando?

• ¿A qué reglas tengo que apegarme?

• ¿Qué tan numeroso es el grupo de personas a quienes se les va a impartir el curso?

• ¿Con qué implementos tecnológicos y/o electrónicos puedo contar?

Una vez que se me respondieran mis dudas, realizaría lo siguiente:

1.- Primero diseño los objetivos del curso.

2.- Investigo información referente al tema del cual tratará el curso.

3.- Con la información planeo el curso, en esta parte consideraría ver ue materiales voy a utilizar, cuáles recursos tecnológicos y/o electrónicos requeriré, número de sesiones con sus respectivas horas, actividades y dinámicas que se podrían realizar…

4.- Consideraría realizar una evaluación del curso considerando las evidencias de aprendizaje que se hayan ido solicitando.

Conclusión:

Este ejercicio fue realizado en la sesión presencial y pués en él se plasma lo que los docentes a diario realizamos dentro y fuera de clases, pués la labor del maestro no termina dentro del salón de clases, sino que continúa aún después de horas en la escuela, en el grupo se corrobora que ningún maestro sólo lo es dentro del salón; aparte el punto de vista y perspectiva varían mucho de un docente a otro, por ello creo que se ha estado buscando estandarizar hasta lo que habría de evaluarse día con día y ello también puede contemplarse a la hora de la planeación.

Estandarizando la educación, es como habrá mayor igualdad y equidad en cuanto al conocimiento, si, claro, la habilidad de cada docente dará el toque final en el logro de ese aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com