ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación: situación didáctica. Contando y jugando me divierto con las matemáticas


Enviado por   •  25 de Octubre de 2018  •  Tesis  •  1.855 Palabras (8 Páginas)  •  5.485 Visitas

Página 1 de 8

Planeación: situación didáctica

Nombre de la situación: Contando y jugando me divierto con las matemáticas.

Propósito: Llevar a la práctica lo que conocen de los números y progresivamente desarrollar mayor dominio en la identificación de números y mayor rango de conteo, por medio de juego y actividades interesantes y retadoras para los alumnos.

Tiempo: 3 sesión  de 45 minutos

Organización: 

  • Grupal
  • Binas
  • Individual

Campo de formación:

  • Pensamiento matemático

Enfoque: resolución de problemas

Estándar curricular:

  • Sentido numérico y pensamiento algebraico

Aspecto: 

  • numero

Competencia:

  • Utiliza los números y situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo

Aprendizaje esperado:

Utiliza estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar y sobre conteo a partir de un número dado en una colección continúa contando: 4,5 y 6.

PRIMERA SESIÓN

INICIO

  • Para iniciar la actividad se dialogará acerca de los conocimientos previos que tienen los alumnos para contar con algunos cuestionamientos como: ¿Qué son los números? ¿Para qué sirven? ¿Sabes que numero es? ¿Qué podemos contar?
  • Para ordenar la serie numérica del 1 al 10 el docente cuestiona que saben los alumnos de los números. ¿Qué números conocen?, ¿hasta qué números saben contar?, ¿Saben contar a partir de otro número diferente a uno? los alumnos socializan sus conocimientos previos y posteriormente observaran algunas tarjetas de los números en desorden y se les cuestionará ¿Qué número es?, etc.

  • El docente propone a los niños realizar actividades sobre la orden de la serie numérica del 1 al 10, para ello; el docente entregará tarjetas al azar. Los alumnos tomaran una tarjeta y observaran el número que les tocó. La maestra lanza una pregunta diciendo ¿Qué número va primero? ¿quién lo tiene? ¿Cómo se llama e número que tienes en tu tarjeta? ¿Qué numero sigue?, etc. los alumnos responderán de acuerdo a su tarjeta y entre ellos se apoyarán para dar el orden correcto de la secuencia de la serie numérica del 1 al 10 formando una media luna.

DESARROLLO

LA CAJA MAGICA

  • El docente organiza a los alumnos en 2 equipos formando dos filas en donde los alumnos contaran de manera ascendente a sus compañeros. Una vez que los niños contaron a sus compañeros la maestra los cuestionará ¿Cuántos niños asistieron el día de hoy? ¿Cuántos son en cada fila? ¿Cuál fue el último número que contaron al final?, para reforzar la actividad el docente por binas entrega una caja con diferentes juguetes en donde los niños contaran uno a uno los juguetes de la caja para saber cuántos hay en total en la caja (el docente pone en cada caja diferentes cantidades del 1 al 10 con material concreto). El docente los cuestionará Qué equipo tiene más objetos? ¿quién tiene menos objetos? ¿qué podemos hacer para saber qué equipo tiene menos y quien tiene más? Los niños responderán de acuerdo a sus conocimientos, mientras tanto la profesora los invita a contar cada caja e identificar el número de acuerdo a su correspondencia a través de tarjetas de números. El menor participará a buscar la tarjeta correspondiente a su caja de objetos.

SEGUNDA SESIÓN

LOS ELEFANTES

  • Se iniciará la segunda sesión cuestionando a los alumnos si recuerdan que se trabajó en las actividades realizadas el día anterior. Los alumnos responderán de acuerdo a su experiencia en la clase pasada. La maestra expresa a los discentes que realizarán un juego con la canción un elefante se columpiaba.
  • El docente organizará a los alumnos en binas, les entrega 10 elefantes y un mecate de estambre, explica que en el momento que inicia la canción y escuchen el número tendrán que ir metiendo un elefante de acuerdo al número de la canción. Los niños realizaran la actividad poniendo elefantes en el mecate de estambre. El docente apagará la música cuando  lleven dos elefantes y los cuestionará ¿Cuántos elefantes tienen? ¿Cuántos teníamos antes? ¿Cuantos llevamos?, el alumno responderá de acuerdo a la cantidad que tiene, el docente vuelve a encender la música y los niños continuarán agregando elefantes al mecate, el docente apaga la música nuevamente en el momento que lleven 5 elefantes y los cuestionara ¿Cuántos teníamos primero? ¿Cuantos tenemos ahora? Y así sucesivamente hasta llegar al 10. Si algunos niños no tienen la cantidad de elefantes indicada en el mecate, el docente cuestionará ¿Por qué crees que tienes diferentes números de elefantes de acuerdo a lo que dice la canción? ¿cuántos necesitas para tener 10?

TERCERA SESIÓN

ARBOL DE MANZANAS

  • El docente organiza de forma grupal a los discentes en el piso. Pega el árbol de manzanas elaborado con material reciclado en la pizarra. Explica a los alumnos que  tirará una pelotita y quien le toque pasará al pizarrón a poner la cantidad de manzanas que le toque. Para ello se utilizará un dado donde el alumno pondrá la cantidad de manzanas que le caiga en el dado y el número que le corresponda a la cantidad de  puntos, mismas que estarán en una canasta al alcance del niño al igual que los números del 1 al 10. El alumno tendrá que contar la cantidad de puntos que le cayeron en el dado y tomar el número correspondiente al igual que la cantidad de manzanas para pegar en el árbol.
  • El docente cuestionara al alumno ¿Cuántos puntos cayeron? ¿Cuántas manzanas tendrás que poner en el árbol? ¿Qué número necesitas para las manzanas? Etc; El alumno responderá de acuerdo a su conocimiento y experiencia de las actividades planteadas anteriormente.
  • Una vez que todos los alumnos hayan participado en la actividad, se acomodarán en su respectivo lugar silla y mesita para trabajar de manera individual. En donde el docente  proporcionara material (hojas blancas, lápices y  colores) y dará la indicación de dibujar un árbol y manzanas que contó al tirar el dado en la actividad anterior .El alumno dibuja, colorea y pega la cantidad de manzanas con la cantidad que le toco participar en el pizarrón. El docente cuestionará a los alumnos ¿Recuerdan cuantas manzanas les tocó pegar en el árbol? Si el alumno no recuerda el docente lo apoyará con una cantidad específica para que el niño realice su actividad.
  • Al finalizar dicha actividad el docente entregara material elaborado  en donde el alumno pegara palitos de madera de acuerdo a la cantidad correspondiente en las bolsitas con el número plasmado del 1 al 10. El profesor explica que una vez entregado el material tomen los palitos y metan en las bolsitas los palitos de acuerdo al número que tiene cada bolsa. El alumno realizará la actividad individualmente, donde será capaz de observar el número y pegará  la cantidad de palitos que se requieren meter en cada bolsita. Una vez que el alumno termine se pondrán en la pared los trabajos culminados por los alumnos. El maestro apoyará individualmente a los alumnos que requieran ayuda (Tomas, Joshua, Gian, Cristofer) para dar nuevamente la instrucción de manera precisa y sencilla.

CIERRE.

  • EL docente cuestionará a los pupilos de acuerdo a sus experiencias y conocimientos adquiridos durante la secuencia didáctica de las tres sesiones realizadas ¿Qué se les dificulto?,¿Qué se les facilito? ¿porqué? ¿Qué fue lo que aprendieron con las actividades que realizamos? ¿Que tuvimos que hacer para saber cuántas manzanas, elefantes o juguetes teníamos?
  • Una vez que los alumnos respondan los cuestionamientos acerca de las actividades la maestra dará un incentivo (estrellita) por la participación activa y dedicación a esforzarse a trabajar durante las actividades propuestas.

TECNICAS DE EVALUACION.

  • Desempeño de los alumnos (cuestionamientos),
  • Análisis de desempeño (rubrica).
  • Productos gráficos

ADECUACIONES CURRICULARES.

  • Ayudar de forma individualizada
  • Dar explicaciones claras y sencillas.
  • Trabajar con imágenes y cantidad de número de forma individual.
  • Incitar al alumno a participar a través de una pelotita de felpa
  • Seleccionar al niño que participará tomando en cuenta a los alumnos para quien va dirigida la planeación Joshua Tomas, Cristofer y Gian

MATERIALES

  • Fomi
  • Bocina
  •  figuras de elefantes
  • Hojas blancas
  • Colores y crayolas
  • Lápices
  • Mecate de estambre
  • Pelota de felpa
  • Dado
  • Árbol elaborado
  • Manzanas de fomi
  • USB con la canción de los elefantes se columpiaban
  • Cajas
  • Cartulina
  • Palitos de paleta (madera)
  • Incentivos (estrellitas)

RUBRICA

APRENDIZAJE ESPERADO

LO LOGRO

EN DESARROLLO

REQUIERE APOYO

OBSERVACIONES

Cuenta colecciones no mayores a 10 elementos

En actividades diversas logra poner en práctica el conteo no mayor a 10

Comunica de manera oral y escrita los números del  1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras incluida la convencional.

Observa y determina la cantidad de elementos expresándolos de manera oral y escrita en juegos, actividades y resolución de problemas reflexivo y curioso

Utiliza estrategias de conteo como la organización en fila

Es capaz de organizar la secuencia de uno a uno hasta el 10 sin dificultad

        

EVIDENCIA 1

SE UTILIZÓ ESPACIO ÁULICO CON DIFERENTES MODALIDADES: GRUPAL, EQUIPO, BINAS E INDIVIDUAL.APLICANDO LA SECUENCIA DIDÁCTICA EN TRES SESIONES DE 45 MIN, MANIPULANDO MATERIAL CONCRETO, CAJA MÁGICA, TARJETAS DE NÚMEROS, CANCION DE LOS ELEFANTES, ELEFANTES DE FOAMI, ÁRBOL, MANZANAS, BOCINA, USB, HOJAS BLANCAS, LÁPICES CRAYONES, JUGUETES, CAJAS, PELOTA DE FELPA, DADO, CARTULINA E INCENTIVOS, TOMANDO COMO REFERENCIA EL ESTILO, RITMO, NIVEL Y DISTINTAS BARRERAS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (108 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com