ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planes Y Programa De Capacitacion Y Adiestramiento


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  15.424 Palabras (62 Páginas)  •  1.570 Visitas

Página 1 de 62

GVP SEGURIDAD PRIVADA DE MEXICO, S.A. DE C.V.

SEGURIDAD PRIVADA

PLANES Y

PROGRAMAS

DE

CAPACITACIÓN

Y

ADIESTRAMIENTO

CUSRO BÁSICO Y DE ACTUALIZACIÓN

GVP SEGURIDAD PRIVADA DE MEXICO, S.A. DE C.V.

SEGURIDAD PRIVADA

NOMBRE DE LA EMPRESA:

GVP SEGURIDAD

PRIVADA DE MEXICO,

S.A. DE C.V.

GVP SEGURIDAD PRIVADA DE MEXICO, S.A. DE C.V.

SEGURIDAD PRIVADA

A) CURSO BÁSICO DE VIGILANCIA EN BIENES INMUEBLES.

B) CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LA MODALIDAD DE SEGURIDAD PRIVADA EN LOS BIENES.

C) CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA EN EL TRASLADO DE BIENES O VALORES.

GVP SEGURIDAD PRIVADA DE MEXICO, S.A. DE C.V.

SEGURIDAD PRIVADA

CONTENIDO TEMÁTICO

OBJETIVO GENERAL

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

1.- Presentación del curso

2.-Importancia del curso

3.-Generación de Hábitos de disciplina y conducta correcta

I.- DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

1.1. Obligaciones

1.2. Prohibiciones

II.- DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA

1.1 Conceptos Básicos de Derechos Humanos

1.2 Límites de la Seguridad Privada Respecto de los Derechos Humanos

III.- FORMACIÓN INTEGRAL DEL VIGILANTE

3.1. Personalidad

3.2. Comunicación

3.3. Reporte de Novedades

3.4. Desarrollo Humano y Motivación

3.5. Relaciones Humanas

IV.- SUPERVISIÓN EFECTIVA

4.1. La misión de la Supervisión

4.2. Características del personal

4.3. Supervisión del Personal

4.4. Misión del Supervisor

4.5. Habilidades del Supervisor

V.- PROTECCIÓN CIVIL

5.1. Integración de la Protección Civil

5.2. Señalamiento de Protección Civil

5.3. Combate y Prevención de Incendios

V.- INFRAESTRUCTURA Y CONTROL DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

5.1. Control de situaciones

5.2. Paro Cardiorrespiratorio

5.3. Hemorragias

5.4. Heridas

5.5. Fracturas

5.6. Quemaduras

VI.-USO RACIONAL DEL EQUIPO DE QUE DISPONE EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

UTILIZACION DE FUERZA CORPORAL Y/O DEFENSA PERSONAL

6.1. Defensas Básicas

6.2. Puntos de Impacto en el Cuerpo Humano

6.3. Clasificación de Golpes

6.4. Técnicas elementales para sometimiento

6.5. Técnicas elementales para desarme

6.6. Instrucción de Base Militar

6.7. Movimientos de Pie Firme

6.8. Movimientos sobre la marcha

6.9 Acondicionamiento físico

VII.-UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS NO LETALES APLICADOS AL USO Y MANEJO DEL BASTON POLICIAL PR-24

7.1. Generalidades del Bastón Policial PR-24

7.2. Puntos Vitales del Cuerpo

7.3. Empuñe y portación del Bastón Policial PR-24

7.4. Técnicas Básicas (Bloqueo)

7.5. Técnicas Avanzadas (sometimiento)

VIII.- CUSTODIA DE BIENES Y VALORES

8.1 OBJETIVO

8.2 QUE ES UN SERVICIO DE CUSTODIA DE

BIENES Y VALORES INCLUYENDO SU TRASLADO

IX.- SERVICIOS RELACIONADOS CON LA CUSTODIA

9.1 CUSTODIA DE BIENES O VALORES

9.2 CAJAS DE SEGURIDAD, MANEJO DE LLAVES Y COMINACIONES

9.3 RECOLECCION, PROCESO Y ENTREGA DE RAYA Y/O NOMINA

9.4 RECOLECCION, PROCESO Y ENTREGA DE MONEDA METALICA

9.5 PAGO FISICO O DIRECTO

9.6 RECOLECCION Y ENTREGA DE BIENES O VALORES

9.7 VERIFICACION DE DEPOSITOS

9.8 ESPACIOS Y/O MAMPARAS BLINDADAS

X.- EQUIPO Y ACCESORIOS BASICOS PARA REALIZAR UNA CUSTODIA

XI.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

11.1 CASETAS DE COBRO

11.2 RETENES MILITARES

11.3 INTERCEPCION DE UNIDADES (Policía Federal de Caminos)

11.4 EN GASOLINERAS

11.5 RESTAURANTES

11.6 AL LLEGAR AL PUNTO DE DESTINO

XII.- RECOMENDACIONES DE MANEJO

12.1 SEÑALAMIENTOS

12.2 RECOMENDACIONES

XIII.- CONSIGNAS ESPECÍFICAS Y RECOMENDACIONES GENERALES

GVP SEGURIDAD PRIVADA DE MEXICO, S.A. DE C.V.

SEGURIDAD PRIVADA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el participante contará con los elementos teóricos prácticos que le permitirán implementar mecanismos de prevención e intervención en situaciones que amenacen la seguridad de su centro de trabajo y de las vidas humanas que del dependan.

Con el eventual cumplimiento del objetivo general, los participantes sumarán esfuerzos para complementar la estructura de un perfil de Guardia de Seguridad, y con ello se garantice la calidad del servicio que se otorga. Del mismo modo, el conocimiento y el manejo adecuado de las técnicas aprendidas incrementaran la posibilidad de que el Vigilante en caso de una intervención asegure la integridad de los recursos humanos y materiales que de él dependen, incluso su integridad y vidas propias.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

I. PRESENTACIÓN DEL CURSO

La Seguridad Privada en los últimos tiempos, se ha constituido como un pilar poderdante para el funcionamiento de muchas empresas; Un buen servicio de Seguridad Privada, dependerá invariablemente del elemento que ocupe el puesto, por consiguiente la confianza que a este se le tenga estará en función del desarrollo de sus habilidades como Guardia. En este sentido, la Defensa personal y el manejo adecuado del equipo de Defensa con que cuenta el elemento (Tonga y Gas), incrementarán la seguridad y la calidad del servicio que el cliente recibe.

Es por medio de la capacitación en estas áreas que nuestros guardias, adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para conformar un perfil adecuado del puesto que ocupan. Así el diseño del presente curso fue precisamente estructurado para cumplir con las exigencias y necesidades de capacitación que el personal requiere y con ello se cumplan los objetivos de calidad propuestos.

2. IMPORTANCIA DEL CURSO

Ya hemos mencionado, que la Defensa Personal es de suma importancia dentro de los servicios de seguridad, por ello debe considerarse como característica fundamental en el perfil del Guardia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com