ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Estrategica Y Operativa


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  1.828 Palabras (8 Páginas)  •  797 Visitas

Página 1 de 8

1

Planificación Estratégica y

Operativa

Contenido de la presentación:

 Conceptos generales

 El proceso de planificación

 Estrategias

 Implantación, evaluación y reportes

EL MUNDO MODERNO

Avances tecnológicos

Economía globalizada

El volumen del conocimiento se

duplica cada 10 años

La competencia se ha generalizado

EL CAMBIO

Es la única constante, es permanente

Se sucede cada vez con mayor frecuencia

Es cada vez más profundo

Las organizaciones exitosas requieren de una

permanente adaptación a los cambios

2

PLANIFICACION VS.

IMPROVISACION

Mejorar no es “apagar incendios”

Mejorar no es solucionar una urgencia

Mejorar es solucionar problemas y aprovechar

oportunidades

Mejorar requiere planificar y actuar conforme a ello

Planeamiento

Las organizaciones proactivas establecen sus

propias metas y su propia dirección

Las organizaciones reactivas se dejan llevar por

el entorno

RECURSOS NECESARIOS

PARA PLANIFICAR

Requiere tiempo

Necesita coordinación con otros

Necesita participación de los involucrados

Requiere mente abierta y creatividad

Necesita información

¿POR QUE PLANIFICAR?

focalizando el esfuerzo sobre un objetivo

previendo qué hacer ante cambios o

situaciones inseguras

reduciendo costos (prevención

vs.corrección)

dominando la situación

PLANIFICAMOS PARA CONSTRUIR

NUESTRO FUTURO:

3

¿QUE ES PLANIFICAR?

Es decidir con antelación:

 qué hacer

 cómo hacerlo

 quién lo hará

 cuándo lo hará

 qué se necesitará para hacerlo

 …...

La Planificación

La planificación nos permite bajar de las

metas y objetivos generales de la

organización, a las actividades que se

realizan en ella.

LA FORMA DEL PLAN

Actividad Respon

sable

Inicio Duración Recursos Costos

Actividad 1

Actividad 2

….

También puede presentarse bajo la forma de un diagrama de Gantt

4

Planificación y Conttrroll dee Geessttiión

Objjjjettttiiiivos

Mettttas

Resullllttttados

Ejjjjecuciiiión de

Prrrroyecttttos

Mediiiiciiiión

Desempeño

con iiiindiiiicadorrrres

especííííffffiiiicos Avance, ejecución,

desempeño;

Proyectos áreas

PPllaanniiffiiccaacciióónn

IImmppllaannttaacciióónn

RReeppoorrtteess

EEvvaalluuaacciióónn

Proceso de Planificación

Estratégica

Se trata de ir

construyendo

esta “pirámide”

VISION

MISION

OBJETIVOS Y METAS

ESTRATEGIAS

PLANES DE ACCION

Breves Definiciones:

VISION: Hacia dónde vamos

MISION: Lo que hacemos y nuestras cualidades

META: Resultado deseado (cuantitativa)

OBJETIVOS: Lo que queremos alcanzar (cualitativo

pero cuantificable)

ESTRATEGIAS: El cómo

PLANES DE ACCION: El quién, dónde, cuando,

cuanto.

¿Para que es necesaria la

Planificación Estratégica?

Los organizaciones de cualquier tamaño

y tipo, así como las partes que la

constituyen, necesitan comprender:

Donde

se está

“ahora”

Donde

se quiere ir en el

“futuro”

5

¿Para qué un Modelo de

Planificación Estratégica?

Para generar el salto

desde: a:

La creatividad y especulación La precisión y exactitud

El Pensamiento vago Lo concreto

¿Cómo? PLANIFICAR

La Visión

No se trata de adivinar

Un inspirador punto de vista acerca de lo que se

podría llegar a ser, un sueño sobre su forma y

éxito futuro, una imagen de un futuro posible.

IMAGINAR un FUTURO deseado

El FUTURO

tiene varios nombres ….

Para los débiles:

LO INALCANZABLE

Para los temerosos:

LO DESCONOCIDO

Para los valientes:

LA OPORTUNIDAD

Víctor Hugo (1802-1885)

6

La Visión (el futuro ideal)

Debe reunir cuatro condiciones:

Formulada por los líderes

Compartida por el resto de la organización

Amplia y detallada, es la base para enfocar

el pensamiento en la forma en que se llegará

allá (independiente del estado actual)

Estimulante para los involucrados

Formulando La VISION…

¿Cómo imagino mi Organización

dentro de cinco o quince años?

Definiciones

Visión:

Imagen acerca del futuro de una organización.

Puede ser vaga o precisa, pero siempre es hacia una

mejor condición de lo que existe en la actualidad.

Cuanto más precisa sea en términos cuantitativos se

favorecerá su cumplimiento.

Ej.: “Seremos líderes del negocio con cobertura a

nivel mundial mediante la satisfacción de las

necesidades y expectativas de los clientes,

ofreciendo productos y servicios de calidad

mundial”

La Misión

Describe lo que hacemos y cómo lo

hacemos

Aptitudes o cualidades que nos dan una

ventaja competitiva

7

La Misión

Es el camino hacia el Propósito

Está sustentada en los Valores de la

Organización

Mundo

REAL

Presente

Futuro

IDEAL

Propósito

Miisiión

Misión:

Normalmente contiene los siguientes tres elementos:

 Propósito de la organización (para qué existe y cuáles

son sus metas)

 Los valores morales y normas de conducta de la

organización (en qué cree)

 Hacia dónde va la organización (metas a cumplir,

estrategias y tácticas a utilizar para alcanzar las

metas)

Definiciones

Naturaleza de la actividad de la organización

y hacia donde va.

La Cultura empresarial

Identifica la forma de ser de la empresa

Se manifiesta en la manera de hacer las

cosas de una empresa

Toman forma de creencias básicas y

compromisos

Crean sentido de pertenencia

Desarrollan un lenguaje propio

Los Valores

Aportan un sentido de dirección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com