ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Platica Campamento


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  2.166 Palabras (9 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 9

CAMPAMENTO

EXPOSITOR: Carlos Enrique Mira Coronel

ASPIRANTE: José Joaquín Soto Rivera

ESCUADRA: Hebreos

ESCUADRON: Eiger

EVALUACION:

Plática-50%

Trabajos-50%

INDICE:

1.-OBJETIVO DE LA PLÁTICA

2.-INTRODUCCION

3.-CAMPAMENTO

3.1.-PLANEACION DE CAMPAMENTO

3.1.1.-RETIRO DE JEFATURA

3.1.2.-OBJETIVO DE CAMPAMENTO

3.1.3.-ESLOGAN

3.1.4.-TEMAS A TRATAR DE CAMPO

3.1.4.1.-VALLE

3.1.4.2.-MISA

3.1.4.3.-SEGUROS

3.1.4.4.-IXTLE

3.1.4.5.-MATERIAL DE CAMPISMO

3.1.4.6.-REDILAX

3.1.4.7.-TRANSPORTE

3.1.4.8.-RECUERDOS

3.1.4.9.-JUEGOS

3.1.4.10.-TEMATICA

3.1.4.10.1.-MATERIAL DE TEMATICA

3.1.4.11.-ACTIVIDADES ESPECIALES

3.1.4.12.-IDEAS NUEVAS

3.1.4.13.-JUNTA CON LOS JEFES

3.1.4.13.1.-MANUAL DEL JEFE

3.1.4.14.-JUNTA CON PAPÁS

3.1.4.15.-DELEGACION DE CARGOS

3.1.4.16.-COCLUSIONES

3.2.-PROMOCIONALES DE CAMPAMENTO

3.3.-RETIROS

3.3.1.-RETIRO DE JEFATURA

3.3.2.-RETIRO DE ESCUADRA

3.3.3.-RETIRO CON INVITADOS

3.4.-COMPRAR MATERIAL

3.5.-MAQUETA

3.6.-EMPAQUE

3.6.1.-EMPAQUE EN CASA

3.6.2.-EMPAQUE EN BODEGA

3.7.-PRIMER DIA DE CAMPAMENTO

3.7.1.-MISA

3.7.2.-HIELERAS

3.7.3.-FORMACION

3.7.4.-TRANSPORTE

3.8.-ULTIMO DIA DE CAMPAMENTO

3.8.1.-CEREMONIA NOCTURNA

3.8.2.-TOCHO JEFES-JEFATURA

3.8.3.-CEREMONIA

3.8.4.-PICNIC

3.8.5.-CARGAR REDILAX

3.8.6.-REGRESO A CASA

4.-TIPOS DE CAMPAMENTO

4.1.-CAMPAMENTO DE VERANO

4.2.-FOGATA

4.3.-ELEVADO

4.4.-CAMPAMENTO PLAYERO

4.5.-ALDEA

4.5.1.-FOTOS DE CAMPAMENTO DE ALDEA

4.6.-CAMPAMENTO TIERRA

5.-CONCLUSIONES

1.-OBJETIVO DE LA PLÁTICA

El objetivo de esta plática es las conocer las técnicas básicas para hacer de la mejor manera un campamento.

2.-INTRODUCCION

Esta plática habla de un evento muy importante que es el campamento puesto que ahí todos los individuos participantes pueden demostrar el conocimiento teórico aplicando lo práctico.

Habla más en general de que se trata un campamento, ¿Por qué? se hacen los campamentos, para que sirven, como planearlos, como realizarlos, como evaluarlos, etc.

3.-CAMPAMENTO

El campamento es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal ya sea portátil o improvisada en un lugar con el fin de habitarla. Existen acampadas con muchos fines, lugares, medios, tamaños y duración. Así se tienen diversos fines, el primordial la recreación y formación con unión a cristo.

3.1.-PLANEACION DE CAMPAMENTO

Este es la implementación de estrategias para planear un campamento (teóricamente). En este se necesitan de varios aspectos como trabajo en equipo, organización, resultado del costo etc.

3.1.1.-RETIRO DE JEFATURA

Es cuando la jft se reúne y se ponen de acuerdo en cuanto a la organización de campamento. Para este tipo de decisiones por eso es que siempre debe de haber jefaturas impares.

3.1.2.-OBJETIVO DE CAMPAMENTO

¿Por qué hago un campamento? Porque la calidad de la convivencia en medio de la naturaleza y alejados de la tecnología brinda oportunidades para conocerse mejor entre sí, aplicar las mejores estrategias en cuanto a todos los aspectos que se basan en lo teórico aplicándolo técnicamente en el campamento conviviendo y comunicándose con cristo.

¿Qué les voy a enseñar a los chavos con esto? Les voy a enseñar a valorar su hogar, como saber que cristo se comunica con nosotros, la importancia de respetar las jerarquías, a aplicar valores humildemente en su vida formándose como líderes.

¿Qué es lo que necesita más el escuadrón para su crecimiento? Necesita más compromiso en los chavos, más constancia, nueva gente, humildad y lo más importante la unión.

3.1.3.-ESLOGAN

Este es la frase u oración que se usa en el campamento como guía debido a la necesidad que necesite el escuadrón, así es como se ejerce, se saca de la biblia y se pone en práctica dependiendo de que se trate lo cual es lo que nos hace más falta.

3.1.4.-TEMAS A TRATAR DE CAMPO

Estos son los que se llevaran a cabo a través de temáticas en el campamento acerca del tema que se quiera tratar que como ya se dijo el que más necesite el escuadrón.

3.1.4.1.-VALLE

Este es donde se acampa o según el tipo de campamento. Cerca del valle no tienen que haber personas o lugareños que habitan esos lugares, tampoco debe de estar cerca de ríos o lagos y de preferencia debe de tener vigilancia.

3.1.4.2.-MISA

Siempre debe de haber una misa antes de irnos de campamento para pedirle a dios que nos cuide, para estar con la familia, y para tomar la eucaristía humildemente antes de llegar a nuestro campamento en el valle.

3.1.4.3.-SEGUROS

Es el seguro que cubre los riesgos que afectan a las personas. El contrato de seguro sobre las personas comprende todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad corporal o salud de un asegurado. No puede haber un campamento sin lista de seguros, tener seguros no quiere decir que algo le va a pasar a alguien pero eso es probable y hay que ser preventivos.

3.1.4.4.-IXTLE

El ixtle es primordial en un campamento para la técnica de las construcciones de todo el escuadrón. Este lo debe de conseguir la jefatura y son los que están a cargo de conseguirlo y de ir dándolo a las escuadras dependiendo de cómo se les vayan acabando o de qué tipo de ixtle necesiten.

3.1.4.5.-MATERIAL DE CAMPISMO

Son las cosas que se utilizan en un campamento y no pueden faltar como por ejemplo estacas y hachas.

3.1.4.6.-REDILAS

Es redilas se llena un día antes y ahí van todas las cosas de un campamento y se va en la mañana, es el que transporta todas las cosas al valle.

3.1.4.7.-TRANSPORTE

El transporte nos lleva desde el punto de reunión hasta el valle y en solo pueden ir heleras y algunas mochilas y es también en donde viajan todas las personas que van a asistir a ese campamento.

3.1.4.8.-RECUERDOS

Es la parte en donde al terminar el campamento se da un recuerdo o reconocimiento por ir al campamento y también para recordar ese campamento.

3.1.4.9.-JUEGOS

Los juegos son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com