ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion En Sudafrica


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  548 Palabras (3 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 3

Población en Sudáfrica

La presencia humana en Sudáfrica se remonta a hace 40.000 años. El pueblo khoisan habitó estas tierras hasta el siglo X, cuando llegaron los bantúes. No fue hasta el siglo XVII cuando se crearon las primeras colonias de europeos en Sudáfrica, en concreto, un puesto de avituallamiento en el Cabo de Buenaesperanza para la Compañía holandesa de las Indias Orientales. Durante el siguiente siglo, la colonia holandesa se expandió, ganando territorio a pueblos indígenas como los xhosa.

A finales del siglo XVIII, el Imperio Británico se interesó por la colonia y disputó su control a Holanda, consiguiendo anexionarse el Cabo de Buenaesperanza en 1805. Se crearían una serie de repúblicas independientes holandesas más al norte, como el Estado Libre de Orange o Transvaal. Estas repúblicas resistirían las presiones británicas en la Primera Guerra Bóer (1880-1881) sin embargo, ya en la Segunda Guerra Bóer (1899-1902) el Imperio Británico consiguió imponerse y fundó la Unión Sudafricana, junto con sus posesiones anteriores.

Sudáfrica tiene una población (según estimaciones para 2008) de 43.786.115 habitantes, de los que aproximadamente el 75% son negros africanos, el 13,6% blancos, el 8,6% mestizos (llamados coloureds) y el 2,6% asiáticos. La población negra cuenta con nueve grupos étnicos: zulú, xosa, tswana, venda, sotho, ndebele, tsonga, suazi y pedi. Los zulúes constituyen el grupo más numeroso, con un 20% de la población total. Los blancos son en su mayoría descendientes de colonos británicos, holandeses, alemanes y franceses hugonotes (protestantes). La población de ascendencia holandesa, los afrikáners o bóers, forman alrededor del 60% de la población blanca.

La población mestiza, que se concentra principalmente en las ciudades de la provincia de El Cabo, está compuesta sobre todo por descendientes de negros y afrikáners. Los asiáticos son mayoritariamente de ascendencia india y viven fundamentalmente en la provincia de KwaZulu-Natal; entre la población asiática se engloba un pequeño grupo de malayos residentes en las provincias de El Cabo.

Desde 1948 hasta los primeros años de la década de 1990, el gobierno de Sudáfrica practicó una política de fuerte segregación racial conocida como apartheid; su propósito era garantizar la dominación social y política de la minoría blanca sobre el resto de la población. Desde el primer asentamiento blanco en 1652, la segregación racial ha sido parte del modelo social y económico del país en un intento de los blancos por imponer lo que consideraban superioridad de su raza y su cultura.

En el siglo XX, la segregación comenzó a ser un programa explícitamente formulado en toda Sudáfrica. La ley sobre las tierras nativas de 1913, que delimitaba las zonas rurales de residencia y propiedad para europeos y no europeos, fue una de las primeras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com