ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Población Económicamente Activa Agrícola


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

ESCUELA DE GEOGRAFIA

Juan Luis Manosalvas

26.Nov.2013

Trabajo Parcial 2 SIG I

TEMA:PoblaciónEconómicamente Activa Agrícola(PEAAgrícola), censo 2010, en el cantónIbarra de la provincia de Imbabura.

Mapa 1. Porcentaje PEA Agrícola Parroquial del cantón Ibarra

Para realizar el mapa 1, se siguieron los siguientes pasos:

• Descargué los shapes nacionales por provincia, cantón y parroquias del SIN (Sistema Nacional de Información) www.sni.gob.ec

• Usando el REDATAM www.redatam.inec.gob.ec busque el indicador socio-económico que es la Rama de Actividad de Imbabura censo 2010 pero asegurándome que el filtro que uso sea a nivel parroquial del cantón Ibarra.

• Mediante el Excel, arreglo la información del REDATAM en una tabla parecida a la Tabla de Atributos del ArcMap. Aquí en esta tabla de Excel creó un campo llamado DPA_DESPAR la cual contiene a todas las parroquias del cantón Ibarra.

• Agrego los shapes y la tabla de Excel al ArcMap y procedo a realizar el join.

• La opción joinnos permite enlazar tablas de atributos de shapes con información en formato Excel. El campo en común en estos programas es DPA_DESPAR, el cual usare para unir las dos tablas y poder tener una sola en el ArcMap.

• Una vez realizado el join procedo a elaborarel mapa.

• Finalmente en el layout view agrego las coordenadas, grilla, escalas, títulos y la leyenda del mapa. Realizo un export map para guardar el mapa en formato PDF.

Mapa 2. Uso de Suelo del cantón Ibarra (Georeferenciado y Digitalizado)

Para realizar el mapa 2, se realizaron los siguientes pasos:

• Descargué la imagen del mapa de Uso de Suelo del Cantón Ibarra del SNI www.sni.gob.ec

• Agrego al ArcMap la imagen en formato jpg y el shape del cantón Ibarra, los cuales ya los descargué para usar el mapa 1.

• Activo el comando Georeferencing. Mediante las opciones rotate, scale o shift trato que el shape como la imagen estén un sobre el otro.

• Para empezar la georeferenciación, en el comando Georeferencingusoadd control points, esta opción nos permite poner el mismo punto en la imagen y el shape. Coloqué 6 puntos de control. Abro el link tabley en transformationselecciono el cálculo matemático que me dé un error residual de 0.

• Finalmente, para terminar la georeferenciación en el comando Georeferencing doy click en update georeferencig.

• Para realizar la digitalización, creó un shape llamado Uso Suelo que sea de tipo polígono. En el comando Editor, uso la opciónstart editing, selecciono el shape antes creado y empiezo a crear los polígonos del uso del suelo en base a la imagen antes georefenciada. Al terminar de crear los polígonos doy en save edits y stop editing.

• Empiezo a elaborar el mapa.Finalmente en el layoutviewagrego las coordenadas, grilla, escalas, títulos y la leyenda del mapa. Realizó un exportmappara guardar el mapa en formato PDF.

Mapa 3. Uso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com