ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Es El Gran Motivador


Enviado por   •  9 de Marzo de 2012  •  2.506 Palabras (11 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 11

COLOMBIA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS

MARTHA ROCIO LOZANO DIAZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

MERCADEO INTERNACIONAL

VII SEMESTRE

SOCORRO

2012

COLOMBIA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS

MARTHA ROCIO LOZANO DIAZ

Wilson Chacón

Docente

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

MERCADEO INTERNACIONAL

VII SEMESTRE

SOCORRO

2012

NOTA DE ACEPTACION

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

__________________________________________

Firma del Docente

Socorro, 27 de Febrero de 2012

COLOMBIA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS

MARTHA ROCIO LOZANO DIAZ

SINTESIS

En el presente ensayo, se hace una recopilación y análisis sobre Colombia la internacionalización de sus mercados y su estrecha relación con la globalización. Además se hace mención de los beneficios, ventajas y desventajas que estos procesos ocasionan con su ejecución para los consumidores, el sector industrial, sector económico, sector público, sector político y demás que se ven afectados directa e indirectamente por estos. También se habla de la situación paradójica de Colombia que indica que aunque existe la percepción de que posee una economía abierta, lo cierto es que sigue siendo bastante cerrada, lo cual ha ocasionado que el país esté perdiendo una inmensa oportunidad de alcanzar un mayor crecimiento económico y crear más empleo. Igualmente se especifican las acciones a seguir por parte de los diferentes sectores económicos para alcanzar los beneficios y resultados esperados con la implementación de estos procesos de la sociedad actual.

TERMINOS REPRESENTATIVOS

•Globalización

•Importación

•Innovación

•Canales de distribución

•Ciclo de vida del producto

•Comercio

•Ventaja absoluta

•Ventaja competitiva

•Economía de escala

•Calidad

•Exportación

•Franquicia

•Internacionalización

•Inversión extranjera Directa (IED)

•Mercado

•Estrategia

En un mundo cambiante y más enfocado hacia la globalización como el de hoy, es de suma importancia entender de qué manera las empresas de la actualidad están tomando estos cambios y de qué modo se han venido adaptando a estos. Se dice que la globalización es un fenómeno reciente, que marca profundamente el futuro económico del mundo, y que afecta tanto a los países en vía de desarrollo como a los desarrollados de manera decisiva. En la actualidad la globalización económica ya no es una teoría o un posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.

Lo primero que se debe hacer, es tener presente ¿en qué consiste realmente la globalización y la internacionalización de los mercados?...

El proceso de globalización, ALDO FERRER la explica como:

“Un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global” .

El fondo monetario internacional la define así:

“la globalización es la interdependencia económica creciente en el conjunto de los países del mundo provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios; así como los flujos internacionales de capitales al mismo tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología” .

La internacionalización de los mercados se conoce como:

“un proceso estratégico que emplea una compañía con el fin de crecer y diversificar su mercado a nivel geográfico, a través de un proceso dinámico, evolutivo de mediano o largo plazo, que va a ir involucrando a las diferentes actores de la cadena de valor y la estructura de la organización, integrando en este proceso todos sus recursos, con una etapa de retroalimentación que ayude al mejoramiento continuo” .

Según las anteriores definiciones y para unificar conceptos podría afirmarse que el termino globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización de capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y la aparición del comercio internacional y con este las empresas trasnacionales, nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso extensivo de la tecnología sin precedentes.

La globalización y la internacionalización de los mercados son más que simples procesos de apertura económica y reducción arancelaria. Sacarle ventaja requiere de políticas claras que de forma simultánea refuercen los balances macroeconómicos, fortalezcan una inversión social estratégica - principalmente en salud y educación, y además utilicen los recursos naturales con responsabilidad; con estas no solo se ven beneficiadas las empresas sino también los consumidores ya que pueden gozar de una gran variedad de productos y con el aumento de la competencia entre las empresas se originan las guerras de precios, lo que da la posibilidad de escoger cual se ajusta más al bolsillo de la persona.

Además de lo anterior con estos dos procesos los países se benefician a raíz de la inversión extranjera directa que se ha presentado, lo cual ha permitido que generen mayores ventajas competitivas para la producción de bienes y servicios. Por consiguiente se ha reflejado un aumento significativo en la riqueza de cada uno de los estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com