ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Judicial


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  4.144 Palabras (17 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 17

DERECHO MINERO

Dra. MILLITZA FRANCISKOVIC INGUNZA

2013

ÍNDICE

Presentación.

CAPÍTULO 1

ASPECTOS DOCTRINARIOS

SIGNIFICADO DE MINERÍA Y DERECHO MINERO

1.1 SIGNIFICADO DE LA PALABRA MINERÍA.

1.1.1 Concepto de Yacimiento mineral.

1.1.2 Industria Minera.

1.1.3 Importancia de la Industria Minera Común.

1.1.4 Concepto de Derecho Minero.

1.1.5 Historia de la legislación Minera Peruana

1.2. LOS RECURSOS MINERALES

1.2.1 .Ámbito de la Ley General de Minería.

1.2.2. Dominio Originario de los Yacimientos.

1.2.3 Legislación Peruana.

1.2.4 Ubicación de los Yacimientos en el Dominio del Estado Peruano.

1.3. INVESTIGACION

1.3.1 Criterios para normar la búsqueda de un yacimiento.

1.3.2 Naturaleza Jurídica del derecho a catear o prospectar en un Régimen de Cateo Libre.

1.3.3 Naturaleza Jurídica del derecho a catear o prospectar en un Régimen de Cateo Autorizado.

1.3.4 Legislación Peruana.

CAPÍTULO 2

LA CONCESIÓN Y LOS MINERALES

2. LA CONCESION Y LOS MINERALES

2.1 Concepto de Concesión.

2.2 Notas distintivas de la Concesión Minera en nuestra Legislación.

2.3 Notas distintivas de las Concesiones de Beneficio, Labor General y Transporte Minero.

2.4 Clasificación de las Concesiones Mineras.

2.5 Condición Jurídica de los Minerales.

2.6 Las Concesiones.

2.7 Actividades del Estado.

2.8 Comercialización y Reserva de los Minerales.

CAPÍTULO 3

TITULARES DE DERECHOS MINEROS

3. TITULARES DE DERECHOS MINEROS.

3.1 PERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDADES MINERAS

3.1.1 Inhabilitación Absoluta

3.1.2 Inhabilitación Relativa.

3.1.3 Extensión de la Inhabilitación.

3.1.4 Excepciones.

3.1.5 Sanciones.

3.1.6 Otros casos de Inhabilitación Relativa.

3.2 ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE DERECHOS MINEROS. LEY DE TIERRAS

3.2.1 Uso. Ley de Inversión Privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional (Ley N°: 26505).- Utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos (Ley 26570).

3.2.2 Servidumbres.

3.2.3 Terrenos Francos.

3.2.4. Expropiación.

3.2.5 Uso de aguas.

3.2.6 De inspección.

3.3 OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE DERECHOS MINEROS Y EXTINCION DE LAS CONCESIONES

3.3.1 Derecho de tramitación.

3.3.2 Sistemas de Amparo.

a) Derecho de Vigencia.

b) Inversión para la producción.

3.3.3 Caducidad.

3.3.4 Agrupamiento de Concesiones.

3.3.5 Obligaciones Económicas de los Concesionarios del Beneficio.

3.3.6 Obligaciones Económicas de los Concesionarios de Labor General y Transporte Minero.

3.3.7. Obligaciones Comunes a los Concesionarios

3.3.8. Extinción de las Concesiones

3.3.9. Destino de los Derechos Mineros Extinguidos.

3.3.10. Pequeños Productores Mineros

RESUMEN

LECTURA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO IV

JURISDICCIÓN MINERA Y PROCEDIMIENTOS.

JURISDICCIÓN MINERA

4.1 Jurisdicción Administrativa.

4.2 Consejo de Minería

4.3 Dirección General de Minería.

4.4 Dirección de Fiscalización Minera

4.5 Órganos Regionales de Minería

4.6 INACC

4.7 Catastro Minero Nacional

PROCEDIMIENTOS

4.8. PROCEDIMIENTOS

4.9 Procedimientos Mineros.

4.10 Clasificación

4.11 Procedimiento Ordinario para Concesiones Mineras.

RESUMEN

LECTURA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO V

JURISPRUDENCIA MINERA

5.1 JURISPRUDENCIA COMENTADA EXPEDIDA POR EL CONSEJO DE MINERÍA.

5.2 JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA.

RESUMEN

LECTURA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BIBLIOGRAFÍA.

LEGISLACION MINERA PERUANA.

El Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

La minería ha sido la piedra angular del desarrollo del hombre desde la edad de bronce hasta la era industrial por constituir una actividad que le ha permitido adquirir materiales básicos para satisfacer sus necesidades.

En nuestro país la industria minera cumple un rol fundamental. Este recurso constituye dos de las principales fuentes de riqueza: genera ingresos para el Estado y empleo para miles de personas, además de tener una singular importancia debido al hecho de que nuestro territorio está atravesado en toda su longitud por la Cordillera de los Andes, permitiendo la configuración de un área geológicamente adecuada para la ubicación de yacimientos mineros de toda clase. Sin embargo, la actividad minera es por naturaleza destructiva y agotadora de los recursos que explota y como consecuencia del proceso productivo de esta industria se produce alteraciones en el ambiente afectando la configuración del paisaje, produciendo efectos nocivos sobre cultivos forestales y agrícolas, contaminando el aire, el agua y el suelo, del mismo modo los humos y desechos tóxicos provocan daño al ecosistema, así como a la salud de las poblaciones ubicadas en las cercanías del área minera.

Constituye pues el objetivo primordial de la minería en estos tiempos a nivel mundial, permitir su desarrollo pero asegurando que las actividades se realicen racionalmente, atenuando los efectos negativos que puedan afectar el ambiente. Es decir, buscar alcanzar un equilibrio entre conservación y fomento de la inversión.

Desde el incanato, durante el virreynato y en la época republicana hasta nuestros días, la problemática minera siempre ha estado presente en toda circunstancia, a veces en forma decisiva con notoria influencia en la economía, en la industria y en la política.

El propósito del presente libro es plantear, mediante un lenguaje simple un análisis respecto a los principales aspectos jurídicos que contiene el ejercicio de las actividades mineras en nuestro país de conformidad con nuestra legislación, así como una revisión a la jurisprudencia minera nacional y a la legislación minera en su integridad, demás normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com