ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Publico Municipal


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 6

ORGANIZACIÓN DEL MUNICIPIO

El Poder Público Municipal está conformado por cuatro (4) funciones específicas a saber:

1.

2. La función ejecutiva: Es desarrollada por el alcalde, y es a quien corresponde el gobierno y la administración, es la primera autoridad civil y política en el Municipio, jefe del ejecutivo municipal, primera autoridad de la policía municipal y representante legal del ente municipal. Tiene carácter de funcionario público.

3. La función deliberante: Corresponde al Concejo Municipal, integrado por concejales, quienes se encargan de ejercer la función legislativa municipal.

4. La función de control fiscal: Esta función le corresponde a la Contraloría Municipal, en los términos establecidos en la ley y su ordenanza, su principal función consiste en la vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, y será dirigida por el Contralor Municipal, designado por el Concejo mediante concurso público

5. La función de planificación: Está ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación Pública.

La organización del municipio es muy amplia, comprende toda una estructura que se podría iniciar jerárquicamente con el Concejo Municipal, la organización interna de la municipalidad, y otras organizaciones complementarias que faciliten la participación ciudadana en la gestión de gobierno y en la promoción del desarrollo local.

DISTRITO METROPOLITANO

Según el artículo 24 Capitulo III de la Ley Orgánica de régimen Municipal, definen a los Distritos Metropolitanos como entidades de carácter público formada por dos o mas Municipios, de está manera ha llegado a constituir una unidad urbana económica y social con mas de 250.000 habitantes, a esto hace referencia el articulo 1º de la Ley Especial Sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas lo cual establece las bases de su Gobierno, ya que el mismo goza de personalidad jurídica y autonomía, su representación y limite la ejercerán los órganos que determine la Constitución y la Ley.

La Constitución Nacional en su articulo Nº 18 Capitulo II establece a la ciudad de Caracas como la capital de la República ya que en la misma se encuentra los órganos del Poder Nacional, aunque no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República.

La unidad político territorial de la ciudad de Caracas que integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los Municipios del Distrito Capital y los correspondientes del Estado Miranda, y la unión de los mismo para alcanzar el desarrollo armónico e integral de la ciudad, a esta unión de los dos niveles (Municipios del Distrito Capital de Caracas y lo correspondientes al Estado Miranda), se le denomina distrito metropolitano de Caracas la cual tiene su base el la Ley Especial Sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas apoyada en la Constitución Nacional en su articulo Nº 18

Lo antes expuesto presenta las ideas básicas de lo que es el Distrito Metropolitano ya que en la Republica Bolivariana de Venezuela, tiene uno que está conformado por los Municipios del Distrito Capital y el Estado Miranda (Municipio Baruta, Hatillo, Libertador, Chacao y Sucre), cumpliendo así uno de los requisitos que debe tener un Distrito Metropolitano, que no es otra que la unión de varios Municipio.

QUE ES LA MANCOMUNIDAD

Es el acuerdo voluntarios de dos (2) o mas municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios de los ciudadanos.

PARROQUIAS DE VENEZUELA

Venezuela es un Estado federal que se divide en Estados, y estos en municipios autónomos y estos a su vez en parroquias. En total, el país tiene 1136 parroquias que forman los 335 municipios (integrados a los 23 estados y al Distrito Capital).

En Venezuela, es la unidad político-territorial de menor rango, donde se dividen los municipios, la división administrativa sirve para ámbitos policial (Jefatura Civil), además la parroquia está compuesta por una junta parroquial. Desde las elecciones de 1992 la ciudadanía elige directamente a los representantes de las juntas parroquiales, en el año 2005 por primera vez se realizaron comicios para elegir las juntas parroquiales de forma separadas a las de gobernador y alcalde.

ATRIBUCIONES DEL MUNICIPIO

Las atribuciones pueden ser esenciales o no esenciales:

Atribuciones Esenciales. Son aquellas que por su importancia y naturaleza corresponde determinar a la Ley Orgánica Constitucional y que taxativamente deben señalarse en dicha ley. En este sentido, otorgan el marco de actuación para que un municipio pueda desarrollar su gestión y responder cabalmente a la propia naturaleza de su constitución (artículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com