ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polietileno


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.285 Palabras (6 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 6

POLIETILENO

Es un Polímero termoplástico del etileno.

material incoloro y traslúcido muy estable. Por sus propiedades aislantes sirve o se utiliza en la industria eléctrica, Químicamente inerte. En la industria química se fabrican, a base de polietileno, recipientes, tubos, revestimientos, etc.,

Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n

(CH2-CH2)n

Es posiblemente el plástico más popular del mundo, es también el mas barato. Comunmente se distinguen dos tipos, el de baja densidad y el de alta densidad.

# PROCESOS DEL POLIETILENO

• Extrusión: Película, cables, hilos, tuberías.

• Co-Extrusión: Películas y láminas multicapa.

• Moldeo por inyección: Partes en tercera dimensión con formas complicadas

• Inyección y soplado: Botellas de diferentes tamaños

• extrusión y soplado: Bolsas o tubos de calibre delgado

• extrusión y soplado de cuerpos huecos: Botellas de diferentes tamaños

• Rotomoldeo : Depósitos y formas huecas de grandes dimensiones

El polietileno tiene un color lechoso translúcido, este color se puede modificar con tres procedimientos comunes:

• Añadir pigmento polvo al PE antes de su procesamiento

• Colorear todo el PE antes de su procesamiento

• Usar un concentrado de color (conocido en inglés como masterbatch), el cual representa la forma más económica y fácil de colorear un polímero.

# PROPIEDADES

PROPIEDADES MECANICAS

- Gran resistencia al choque y a la flexión

- Escaso desgaste

- Buenas propiedades de deslizamiento

PROPIEDADES TERMICAS

- Puede soportar temperaturas de hasta 80 ºC, sin someterlo a grandes exigencias mecánicas

- Soporta temperaturas de hasta -200 ºC sin romperse

- Conductividad térmica muy baja

ABSORCION DE AGUA

- Hidrófugo. No muestra fenómenos de hinchamiento

PROPIEDADES DE DESLIZAMIENTO

- Tiene propiedades autolubricantes, especial-mente en la fricción seca deslizante con metales, tales como: acero, latón, cobre. Valor medio del coeficiente de fricción: 0.25

# TIPOS DE POLIETILENO

DE BAJA DENSIDAD

El polietileno de baja densidad es un polímero que se caracteriza por:

1. Buena resistencia térmica y química.

2. Buena resistencia al impacto.

3. Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.

4. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.

5. Es más flexible que el polietileno de alta densidad.

6. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.

# USOS Y APLICACIONES

• Películas para agro;

• Recubrimiento de acequias;

• Base para pañales desechables;

• Contenedores herméticos domésticos;

• Bazar;

• Tubos,pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos;

DE ALTA DENSIDAD

El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por:

1. Excelente resistencia térmica y química.

2. Muy buena resistencia al impacto.

3. Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.

4. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.

5. Es flexible, aún a bajas temperaturas.

6. Es tenaz.

7. Es más rígido que el polietileno de baja densidad.

8. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.

9. Es muy ligero.

10. No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.

APLICACIONES O USOS

• automotor, champú, lácteos;

• Bazar y menaje;

• Cajones para pescados, gaseosas, cervezas;

• Envases para pintura, helados, aceites;

• Tambores;

• Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario;

• Bolsas tejidas;

• Guías de cadena, piezas mecánicas.

# IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

Marca en etiqueta: ninguna

Clasificacion de riesgos del producto químico

Salud: 0

Inflamabilidad: 0

Reactividad: 0

a) Riesgos para la salud de las personas: el producto no es peligoso.

Efectos de una sobreexposición aguda (por una vez):

Inhalación: no se conoce efectos dañinos-

Contacto con la piel: no se conocen efectos dañinos

Contacto con los ojos: no se conoce efectos dañinos

Ingestión: dañino como todo producto que se ingiera sin ser comestible.

Efectos de una sobreesxposicion crónica (largo plazo): no se conocen efectos de una sobreexposición crónica al producto.

Condiciones medicas que se verán agravadas con la exposición al producto: no se conoce ninguna

b) Riesgos para el medio ambiente: el producto no presenta peligos para el medio ambiente

c) Riesgos especiales del producto: ninguno en especial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com