ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Mbiental En Venezuela


Enviado por   •  5 de Febrero de 2014  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 5

GOBIERNO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:

La política ambiental venezolana: se encuentra sustentada en nuestra Constitución, en los acuerdos internacionales suscritos y bajo una extensa y completa legislación ambiental. Aunque la República Bolivariana de Venezuela ha sido tradicionalmente un país defensor de las causas ambientalistas, la puesta en vigencia de la carta magna de 1999 representó un cambio importante en materia ambiental, ya que puso de manifiesto que el Desarrollo Sustentable es el camino que el país debe tomar en sus planes de desarrollo. De esta forma, el país da cumplimiento a los principios de desarrollo sostenible descritos en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 (Agenda 21), reconociendo que la superación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, no son posibles si no se garantiza la protección del ambiente.

En la Constitución de 1999, por primera vez en la historia constitucional del país, se dedica un Capítulo (IX) exclusivamente a los Derechos Ambientales (artículos 127, 128, y 129). En este capítulo se expresa la obligación del Estado, con la activa participación de la sociedad, de garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono y las especies vivas sean especialmente protegidos.

En este contexto, la variable ambiental forma parte de los procesos de planificación y gestión del desarrollo del país. Esto puede ser corroborado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cuyos objetivos, estrategias, políticas y proyectos buscan alcanzar la justicia social, el desarrollo económico de la nación y la protección de la naturaleza. Bajo este marco de actuación, el Estado venezolano también ha previsto su adecuación hacia el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos, en especial a la Agenda 21 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), como principales plataformas de acción para alcanzar un desarrollo ambientalmente sostenible.

Leyes y decretos ambientales

Nuestro país cuenta con una amplia legislación ambiental que cubre desde la gestión forestal y conservación de ecosistemas hasta manejo de sustancias tóxicas, entre otros. En total se cuenta con un cuerpo de más de 37 leyes (orgánicas y ordinarias) y 32 decretos ambientales que, de acuerdo a nuestra Constitución y en armonía con acuerdos internacionales, garantizan el compromiso nacional con la protección del ambiente.

Subir

B. Convenios internacionales

Internacionalmente, Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y ha participado activamente en importantes reuniones de negociación en temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y seguridad química. Venezuela ha ratificado más de 50 tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. En las distintas conferencias y reuniones internacionales nuestro país ha impulsado la promoción del principio de reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental, considerando que este recurso constituye un bien social y no económico. En materia de cambio climático, la nación bolivariana ha confirmando su compromiso con el planeta, ratificando el Protocolo de Kyoto en el 2005. En el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela ha apoyado el desarrollo de iniciativas de cooperación en materia ambiental con Bolivia, Cuba y Nicaragua.

Si desea obtener mayor información, por favor, consulte la Legislación Ambiental de la República Bolivariana de Venezuela y sus Normas Afines.

Subir

C. Logros en el área ambiental

El gobierno del presidente Hugo Chávez trabaja en conjunción con el pueblo venezolano para garantizar a sus habitantes unas condiciones de vida digna, en el ámbito de un modelo de desarrollo ecológicamente amigable. Entre los logros que el gobierno ha alcanzado en esta área destacan:

Educación ambiental:

• Formación de docentes a escala nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com